Autor: Raúl
Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.
Lee todas las entradas de Raúl
Gran e histórico disco Raúl. Aquí en España teníamos Ñu. Yo descubrí a los Tull con Broazsword and the beast.
Te paso esta pequeña reseña que le dedoque a Dave Pegg bajista de Jethro Tull el pasado 2 de noviembre con motivo de su cumple.
Te veo lanzado con el blog, sigue así.
http://mentalparadise.wordpress.com/2013/11/02/dave-pegg/
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué temazo, sí señor! Este es uno de mis temas favoritos y el disco, “Aqualung”, una pasada. Buena entrada. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi disco favorito de Jethro Tull. Soy un enamorado de Ian Anderson. Me encanta. Creo que es musicazo tremendo (a parte de que es profesor de música, como tantos otros claro).
Gracias por recuperar este disco. Yo tengo en casa el vinilo “This was…” Que en España lo traducen -y todo- como “así son…”
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a los tres por vuestros comentarios. Creo que a mi me salieron los dientes con este grupo, la cinta que tengo de “Aqualung” la guardo como oro en paño, es una de las tres primeras que me compré; del orden no me acuerdo bien, pero sé que eran el de Jethro, el Patio de Triana y el Relayer, de Yes … ¡uf, qué recuerdos! Me parece que aún siguen tocando, deben ser los más viejos en activo, junto a los Rolling.
Me gustaMe gusta
Aqualung es, en mi opinión, uno de los mejores discos de los 70 y este Locomotiv Breath fue la primera canción que descubrí de Jethro Tull en una recopilación. Me trae muy buenos recuerdos. Gracias.
Me gustaMe gusta
Completamente de acuerdo contigo, yo los vi hace poco en Madrid, para mi fue como una asignatura pendiente; según empezaron a tocar, empezaron a aflorar los recuerdos de mi juventud …
Me gustaMe gusta