Al igual que en la música, en la pintura también hay artistas de leyenda, personajes que han terminado envolviendo a seres humanos frágiles, atormentados y absolutamente geniales. El pintor holandés Vincent Van Gogh es uno de ellos; aquejado de una poderosa enfermedad de carácter neurológico o mental, falleció a los treinta y siete años de un disparo (aún no se sabe bien si fue un suicidio o un homicidio accidental). En diez años (1880-1890) produjo unas novecientas pinturas y mil seiscientos dibujos, aunque su reconocimiento como uno de los grandes maestros de la pintura no logró disfrutarlo en vida. Como podéis imaginar, el cine se ha ocupado de este gran pintor; hay varias películas pero, tal vez, la más conocida y valorada sea la de Vicente Minelli, “El loco del pelo rojo”, interpretada por Kirk Douglas (aquí tenéis una atinada reseña, escrita por el amigo Antonio en su Diccineario). El mundo de la música también se ha acordado de Van Gogh; en España, sin ir más lejos, existe un grupo con el nombre de “La Oreja de Van Gogh”, aunque he de reconocer que nunca ha sido de mi agrado. Prefiero el homenaje que le hizo el cantautor estadounidense Don Mc Lean, a través de su canción “Vincent (Starry Starry Night)” (en el vídeo podéis ver la letra traducida al español). Este tema forma parte de su segundo trabajo de estudio, “American Pie” (1971), quizás más conocido por la canción homónima que abre este disco, en la que se aborda un acontecimiento conocido como “El día que murió la música”, aquel fatídico accidente aéreo en el que fallecieron Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper. “American Pie” es un álbum precioso, donde la voz de Don Mc Lean compite en calidad con sus interesantes letras. Precisamente otra de las canciones de este disco, “Empty Chairs”, sirvió de inspiración para el gran éxito de Roberta Flack, “Killing me softly with his song”. Y volviendo a “Vincent”, he de decir que existen muchas versiones de este bonito tema, de muy diferente pelaje, algunas más afortunadas que otras, aunque hoy me apetecía no restar ni un ápice de protagonismo a la “voz del siglo”, el calificativo con el que Roy Orbison distinguió a Don McLean después de la gran versión que realizara de su tema “Crying”. Quiero dedicar esta canción a mi hermana Beatriz, con quien comparto entusiasmo por este pintor y a quien animo para que finalice sus estudios de Historia del Arte; Bea, quizás no se te vuelva a presentar una ocasión mejor que ésta, cuando una puerta se nos cierra es porque hay otras abiertas esperándonos.
22 opiniones en “Don McLean. «Vincent»”
Comentarios cerrados.
Incomparable pintor, gran canción, magnífica reseña y hermosa frase con la que la cierras. Gracias por el enlace, Raúl. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias a ti, Antonio, con materia prima como este cantante, esta canción y este pintor es más fácil todo, y aún más si uno se puede apoyar en tu blog. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Precioso homenaje conjunto de Antonio y tuyo. Van Gogh es uno de los grandes pintores de la historia y su obra es tan interesante como su vida, por ello nos fascina todo lo que tiene que ver con él.
¡Qué letra tan preciosa! Había oído esta canción antes pero no la había escuchado, muchas gracias por mostrárnosla Raúl. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un lujo poder contar con Antonio y su Diccineario, siempre enriquece cualquier entrada. Van Gogh es un pintor fascinante, siempre le busco cuando voy a museos donde hay pinturas impresionistas. Traté de buscar un vídeo donde se viera la letra de Don Mclean y las pinturas del holandés; el conjunto (letra, música e imágenes) es bien emocionante. Gracias a ti, Marta. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien buscado, sí señor 😉
Me gustaMe gusta
American Pie y la canción que hoy nos regalas las conocí a través de Radio 80, no sé si recuerdas aquella cadena en la que ponían éxitos más o menos conocidos de los 60, 70 y los 80, y en la que las canciones eran introducidas muy brevemente por el locutor de turno, apenas título y autor, y se sucedía temazo tras temazo. ¡¡Anda que no me tuvo horas enganchado a la radio!! Una gozada de emisora, lástima que acabaran con ella…
El American Pie de Don McLean fue el primer CD que le regalé a mi mujer y lleva un montón de años acompañándonos. Un disco lleno de temas increíbles como Vincent y la que lo titula, claro, una canción con una importancia tremenda en la música actual e influencia de numerosos artistas posteriores.
Un abrazo. Nos leemos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que me acuerdo de Radio 80, a veces decían aquello de «Serie Oro». Era una buena alternativa a los 40 Principales y programas parecidos de rabiosa actualidad comercial. De hecho, debo tener por ahí algún recopilatorio. Hubo una época en que yo también escuché mucho esta emisora. Me imagino que, dadas las circunstancias, «American Pie» será un disco al que le tengas un especial cariño, me alegro mucho de habértelo recordado. No será la última vez que aparezca Don McLean por aquí, ya estoy pensando en una versión de alguien que precisamente falleció en aquel fatídico día en «el que murió la música». Un abrazo, Alex.
Me gustaMe gusta
Yo tambien tengo este álbum, en cd ni en vinilo. Por cierto Raúl que ayer me acordé de ti. Los domingos por la mañana hay aquí un pequeño rastro donde se vende de todo. Vinilos también, y rebuscando vi el disco de Derek and the Dominos, pero costaba 20 pavos y no me lo pillé. Luego me dio rabia, pero estaba la carpeta bastante jodida y se me hizo caro.
Sobre VAn Gogh y el impresionismo no es el estilo que más me guste, pero si tuviera que elegir un impresionista sería Modigliani cuya vida es aún más heavy que la de el amigo Vincent.
Y a tu hermana, le dices que si. Que termine lo que ha empezado. Si no seguro que se arrpentirá, como yo con el disco de Derek and the Dominos jajajaja
Un saludo a todos
Me gustaLe gusta a 1 persona
El disco de Layla es bonito por dentro y por fuera, uno de los primeros vinilos que me compré, y además es doble. Quien sabe, Salva, tal vez te lo encuentres en otra ocasión, más barato y en mejor estado; como en el caso de mi hermana, nunca se sabe que te va a deparar el destino, ella ha tenido recientemente un traspiés importante pero es fuerte y saldrá fortalecida de esta experiencia. También me gusta Modigliani, a ver si le buscamos una canción … Un abrazo, Salva.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te dejo un enlace de la revista plásticos y decibelios, reciente que habla sobre este mítico disco de clapton
http://www.plasticosydecibelios.com/albumes-historicos-derek-dominos-layla-1970/
por cierto ya me dirás donde esta ese rastrillo de Logroño, me encanta perderme en esos lugares.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En la plaza del mercado, ya sabes donde la catedral de La Redonda. Solo se pone los domingos. No es que haya mucha cosa pero con paciencia y con saliva…..un elefante se la metió a una hormiga.
Me gustaMe gusta
Gracias soy adicto a los rastrillos ,te acuerdas que en el colegio hacíamos una semana cultural pués allí compre mi primer tesoro un viejo proyector de juguete de películas de súper 8,me sonaba que el rastro estuviese allí por mi padre que era aficionado a los sellos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me acuerdo del rastrillo de Maristas. Yo vendí muchos tebeos de El Capitan Trueno.
Ahora pca gente con sellos y monedas se pone, aunque hay de todo. Creo que son 75 los puestos, se licitaron hace poco las nuevas licencias y salió ne le periodico. Sobre todo se vende mucha quincalla pero hay un señor que tiene un montón de vinilos aunque poca cosas interesante como el disco de Derek and the Dominos. Estaba a muy buen precio Eve de Alan Parsons a 4 euros pero ya lo tengo. Además era una carpeta sencilla y yo tengo la edición desplegable. También tiene bastantes singles, pero no se de que estilo.
Me gustaMe gusta
Buen disco muy buena cancion. Fue como el tema reflexivo del American Pie.
La sombra que A.P. hizo al resto del disco fue profunda, pero este tema tambien resaltó mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad que, ante todo, es el disco de American Pie pero en «Vincent» la voz de Don McLean es maravillosa y la letra no le va a la zaga. Saludos.
Me gustaMe gusta
Grande Don McLean, Grande Van Gogh, ambos genios infravalorados en su tiempo y de éxito póstumo ( quizás el primero lo disfrutó más). Genial entrada como siempre, Raúl.
Me gustaMe gusta
Espero que tu hermana reflexione y que haga lo que mas la guste porque en estos tiempos el arte tiene muchas posibilidades,nunca ha habido tantos museos y siempre hará falta gente que entienda el arte y si no siempre tendrá una buena manera de entender la vida con esa cultura y educación que le pueda abrir otras puertas.
Cuando te haces mayor te das cuenta lo importante que es tener una buena educación que te lleve a disfrutar viendo los cuadros de Van Goch y de escuchar a Don Mc Lean.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me sumo a todo lo que dices, sobre todo a lo segundo; me consta que la educación y la cultura, en esta sociedad dominada por los Grandes Hermanos y los Gurteles, no son valores en alza, pero si no los recuperamos pronto lo lamentaremos. Gracias por tus palabras, Vidal. Saludos.
Me gustaMe gusta
Estoy poco a poco descubriendo a este gran músico, aunque es muy conocido por el tema American Pie, para mi Vicent es uno de sus grandes canciones ,al igual que And I love you so. Mágnifico cantante y compositor.
Un saludo Raúl y enhorabuena por la entrada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es tan bueno cantando como escribiendo canciones y eso es algo al alcance de unos pocos privilegiados. Sus letras son profundas y poéticas, y su voz es de las que acaricia; que Roy Orbison dijera que era la voz del siglo es un gran piropo que, además, viene de alguien al que siempre he admirado ¡Muchas gracias, Ángel! Saludos.
Me gustaMe gusta
Que bueno !!! Totalmente acertado con el tema… la música y las letras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es uno de esos vídeos que son difíciles de sustituir cuando los eliminan de youtube. Sabía que te iba a gustar. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona