Bobby Hebb / Manfred Mann / Boney M. “Sunny”

Noviembre de 1963 debió ser el peor mes en la vida del joven Bobby Hebb; el día 22 asesinaban al presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, un hecho que conmocionó a todo el mundo y, en particular, a la comunidad norteamericana, necesitada de referentes políticos que la representaran; un día después fallecía su hermano Harold, apuñalado en una pelea a la salida de un club nocturno de Nashville (Tennessee -EE.UU.-), su ciudad natal. Harold y Bobby eran hijos de William y Ovalia Hebb, dos músicos ciegos que debieron transmitir el gusto por la música a sus hijos, tanto que ya actuaban en Nashville, cantando y bailando, cuando Harold tenía nueve años y Bobby apenas tres. Éste último pronto llamó la atención del cantante de country Roy Acuff, quien lo incorporó a su grupo, dando así comienzo a una carrera que acabaría marcada por la canción “Sunny”, su único y gran éxito en el ámbito musical. Bobby Hebb quiso escribir un tema optimista y alegre, que le ayudara a buscar el lado bueno de la vida en unos momentos tan difíciles como los que vivía a finales de 1963: «Mis intenciones fueron pensar en épocas más felices y rendir homenaje a mi hermano, básicamente buscando un día más luminoso, porque eran malos tiempos” (Bobby Hebb, consultado en Wikipedia).

Las primeras grabaciones de “Sunny” fueron las de Mieko Hirota (1965) y Dave Pike (1966), mientras que la de Bobby Hebb fue publicada a mediados de 1966, una grabación en la intervinieron un buen número de músicos de sesión. También de 1966 son las versiones de Georgie Fame, Del Shannon, Cher, Wilson Pickett, Bobby Vee, Chris Montez, Los Javaloyas o Manfred Mann, nuestro segundo vídeo destacado de hoy, con el vibráfono como protagonista. En los siguientes años continuaron publicándose nuevas interpretaciones, como las debidas a Johnny Rivers, Gary Lewis & The Playboys, Four Tops, Frankie Valli, Stevie Wonder, José Feliciano, James Brown, Oscar Peterson o Ella Fitzgerald. Aunque quizás ninguna tan popular, por su ritmo discotequero, como la de Bonney M, incluida en el primer álbum de esta peculiar formación, el titulado “Take the Heat Off Me” (1976). Por supuesto, después de ésta se han seguido haciendo versiones, por músicos tan diferentes como Stanley Jordan o Paul Carrack, por citar sólo un par de ejemplos.

bobby-hebb-vinilo-sunny

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

11 opiniones en “Bobby Hebb / Manfred Mann / Boney M. “Sunny””

    1. Ésta es la típica canción en la que una versión es más famosa que el original. Pues sí, un poco de alegría bailonga no viene mal. Saludos.

      Me gusta

    1. Cuando se está mal, como se dice coloquialmente, uno puede cortarse las venas o dejárselas largas, parece que Hebb optó por esto último y escribió una canción alegre en lugar de un tema desesperado, como esos que abundan en la canción mexicana. Como le decía a Luna, Boney M gana por goleada … al menos por ahora. Saludos, What.

      Me gusta

  1. Creía que se trataba un standard del jazz, al final me dado cuenta que la estaba confundiendo con «Love for sale» de Cole Porter que también la hicieron los buenos de Boney M . Un cruce de canciones.
    Lo que digo muchas veces de los grandes temas, son tan buenos que lo resisten todo.
    !Hasta unos bailongos como Boney M!
    Vaya aire mas jazzy le dan los Manfred Man y que entrada de Hammond a lo John Lord. Gran versión.
    Bueno que Oscar Peterson y Ella Fitzgerald también la bordan.
    Tendré que seguir escuchando versiones.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  2. La versión de Manfred Man es muy original y muy peculiar, por lo menos para mi. Yo, desde luego, conocía solamente versión más popular del mundo de Boney M. ,»tres mujeres y un negro»- así se referían del grupo en la URSS y para mi ellos quedaron para siempre así ….»tres mujeres y un negro». Me encantan las tres versiones tan distintas que has propuesto. Un beso .

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: