El smooth jazz es un subgénero del jazz surgido durante la década de 1970, que se caracteriza por desarrollos melódicos sencillos aptos para radiofórmulas y para un publico amplio, no necesariamente aficionado al jazz. En definitiva, un jazz más comercial, en el que predominan las influencias y los elementos procedentes de otras latitudes, como el soul, el funk o el pop. A este estilo, calificado por algunos como “música de ascensor”, por supuesto que de manera despectiva y, desde mi punto de vista, injusta en la mayoría de las ocasiones, pertenecen artistas como Al Jarreau, Lee Ritenour, Kenny G, David Sanbourn, The Rippingtons, Yellowjackets, Spyro Gyra, Larry Carlton, etc. El saxo es uno de los instrumentos solistas habituales, aunque el que protagoniza nuestra entrada de hoy es el fliscorno, en concreto el de Chuck Mangione, otro de los autores de referencia en el ámbito del smooth jazz.
Este músico y compositor neoyorkino, formado en la Eastman School of Music, grabó sus primeros discos con el grupo The Jazz Brothers, junto con su hermano Gap (piano); después se unió a la banda Art Blakey’s Jazz Messengers en el puesto de trompetista, hasta que formó su propio grupo, con él que publicó su primer álbum en 1970. El éxito le llegó con el tema “Chase the Clouds Away, utilizado durante los Juegos Olímpicos de 1976 y, sobre todo, con el album “Feels So Good” (1977), que empezaba con la melodía homónima, una de las más recordadas del smooth jazz y de las más representativas del fliscorno como instrumento solista, al menos en la cultura popular.
A Chuck Mangione le acompañaron en este disco Chris Vadala (saxo, flauta), Charles Meeks (bajo), James Bradley Jr. (bateria y percusiones) y Grant Geissman (guitarra), éste ultimo también protagonista en el tema que nos ocupa, autor del excelente solo de guitarra que aparece en esta composición (en la web guitarristas.info hablan de ello). Como “Feels So God” dura casi diez minutos, la discográfica sugirió que también se grabara una versión reducida de unos tres minutos y medio (aquí la tenéis), con el fin de dar a conocer el tema por la radio; de esta manera, el tono alegre y optimista de esta melodía acabó conquistando al gran público, incluso llegó a estar nominada para los premios Grammy, aunque finalmente ganó “Just the Way You Are”, de Billy Joel. Probablemente sea la pieza más conocida de Chuck Mangione, incluso está presente en algunas películas y series de television (aquí lo podéis consultar), aunque también tiene otras relativamente populares, como “Give it All You Got”, elegida como tema principal de los Juegos Olímpicos de invierno de 1980.
El tema es muy bueno y Chuck cómo dices tiene otros temas que están muy bien. Recomiendo Children of Sánchez otro de largo desarrollo. Si bien Chuck esta dentro del smoth jazz hay algo en sus elaboradas composiciones que hace que destaque dentro del género.
Ha sido un placer que me lo recordaras. Estoy con el de Children of Sánchez.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bueno «Children of Sánchez»!, con esos pasajes casi orquestales, las percusiones que dan paso a Chuck Mangione y esas partes a la guitarra que me recuerdan al tema central de «Johnny Guitar». Creo recordar que este tema ganó un Grammy o estuvo nominado para ello. Saludos
Me gustaMe gusta
Cuánto quiere Chuck a su fiscorno!!
Pues no me extraña, sale un sonido precioso de él.
Es verdad que este tipo de música suele sonar en lugares como salas de espera de dentistas o melodías telefónicas para mantenerte entretenido hasta que te atienden. Y te pones de los nervios, pero tampoco es suya la culpa. Será de los que la programan.
Besos
Me gustaLe gusta a 2 personas
También es verdad que no es igual todo el smooth jazz; en cualquier caso, ya me gustaría a mí encontrarme, en ascensores o consultas de dentistas, con música de Chuck Mangione. En esos sitios creo que tratan de poner música que pase desapercibida, que vaya anestesiando antes de recibir la anestesia definitiva. Besos.
Me gustaMe gusta
He escuchado antes de leer y algunas partes se me han hecho muy conocidas, aunque en ese momento no las he reconocido, al leer la entrada y ver el enlace a las series y películas donde han salida sí.
Es muy bonita, hay sonidos como muy puros, ¿no? O muy limpios, no sé como se diría (ya sabes lo mío con las técnicas musicales, je, je).
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El smooth jazz, en líneas generales, suena muy limpio, para algunos demasiado limpio. Tienes buen oído. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Anda, a ver si voy a ser un diamante en bruto en esto de la música, ja, ja.
Un abrazo y buen fin de semana. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi me encantó esa música de ascensor y el sonido del fiscorno es precioso. Muchas, gracias, Raúl y un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que prefieres esta música en los ascensores antes que el heavy metal, jajaja. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me conoces…
Me gustaLe gusta a 1 persona