¡Hemos ganado!

El pasado jueves se celebró la gala de los prestigiosos Premios 20Blogs promovidos por el periódico 20 Minutos que, para esta décima edición, contó con un importante elenco de firmas patrocinadoras, imprescindibles para dar soporte económico a esta iniciativa cultural. Finalizado este acto, tras el cual La Guitarra de las Musas se alzó con el primer puesto en la categoría de «Música», una chica se acercó a mí preguntándome si era un empresario interesado en colaborar económicamente con un proyecto editorial que trataba de poner en marcha. Es evidente que mi edad le debió de confundir; es normal, porque la población bloguera de esa noche se situaba entre los treinta y los cuarenta y tantos, yo era de los finalistas más viejos. El monologuista que amenizó la velada, Nacho García, bromeó en torno al mundo de los blogs, un ecosistema donde hay gente muy moderna haciendo cosas muy vanguardistas. En el fondo, esa era también la idea que yo tenía en torno a este mundillo, un lugar donde el envoltorio tenía tanta o más importancia que los contenidos y donde la gente joven partía con una relativa ventaja. Precisamente por eso pensaba que el jurado de estos premios, personas experimentadas en el mundo de la cultura, la comunicación y las nuevas tendencias, nunca se fijaría en un blog sin artificio alguno, quizás austero en exceso, sin apenas imágenes, sustentado únicamente a base de música y palabras. He de reconocer que estaba equivocado.

Entiendo que uno de los valores más importantes que tiene La Guitarra de las Musas es su comunidad, una de las mejores; educada, sabia y muy fiel. Por ello, quiero agradecer a todos los que me habéis aupado a esta privilegiada posición: familiares, amigos, seguidores del blog y, por supuesto, al jurado y a todo el equipo de 20 Minutos, porque sin ellos, sin vosotros, este sueño nunca se hubiera podido cumplir. También quiero agradecer, muy especialmente, a mi hermano Carlos, por su complicidad y su apoyo -fraternal y logístico- durante la gala.

Llegamos a Caixa Forum poco antes de las ocho, aunque no pudimos entrar hasta casi las ocho y media. Nos recibieron con un aperitivo, en el mismo lugar -el hall que antecede al auditorio- donde luego pudimos comer y beber celebrando el resultado. Éramos muchos, yo diría que prácticamente todos los nominados, cada uno con su acompañante, además de otros invitados, periodistas, miembros del jurado, etc. La gala fue presentada por Frank Blanco, conocido por su trabajo en La Sexta, y los premios fueron entregados por personalidades y profesionales de los medios de comunicación.

En el vídeo grabado por mi hermano podéis ver, en su totalidad, la entrega del premio al mejor blog de música; también podéis escuchar nuestros gritos (contenidos) al recibir la buena noticia. El premio me lo entregó Marta Vázquez, periodista de Rock FM, rockera, simpática y muy guapa, que se alegró muy sinceramente del premio que acababan de otorgarme. Mis competidores fueron Musimales, un gran blog que no conocía hasta hace unas semanas, y El Gramófono, la web del amigo Ángel, un lugar lleno de sensibilidad musical, que recomiendo a todo el mundo; el año que viene te toca a ti, Ángel. Ya sé que, tanto tú como los buenos amigos que me siguen, os habéis alegrado de este galardón, casi tanto como si os lo hubieran concedido a vosotros. Ni que decir tiene, es algo que me emociona y confirma que formo parte de la mejor comunidad bloguera posible. También quiero tener unas palabras para Chus, de El Espacio de Chus, quien el mismo día nos deseó toda la suerte posible a sus tres blogs amigos finalistas: Martes de Cuento, Pensando en la Oscuridad y La Guitarra de las Musas; hicimos pleno, ganamos los tres.

El premio al blog más votado se lo llevó Escuela de Bonsai Online y la ganadora absoluta fue Marián García, autora de Boticaria García; farmacéutica como yo y formada en las mismas aulas universitarias que quien os habla. A la satisfacción de ver como una colega recibía el gran premio, se unió el hecho de compartir alegría con Arturo Pérez-Reverte, premiado en la categoría de «Personalidad online» quien, en un brillante discurso, puso en valor a los blogs como «la voz libre en un mundo que no siempre lo es». Os dejo con el material gráfico y videográfico de la noche. De nuevo, muchas gracias, besos y abrazos para todos.

20160421_201515

Con las autoras de «Pensando en la Oscuridad» y «Martes de Cuento»

Si queréis ver los vídeos oficiales del evento, lo podéis hacer en la web de estos Premios.

Gracias, compañeros/as, por vuestros premios

ImagenImagen

 

Hace unos días comentaba con Salva, de Mentalparadise, que vivir la música es mucho más que escucharla y que si no puedes hablar sobre ella siempre te falta algo. El problema es dar con un sparring que aguante la incontinencia verbal que nos ataca a todos los que tenemos una pasión. El coche es un lugar maravilloso para hablar de música, más que nada porque tenemos al público cautivo, pero te pueden llegar a odiar por pesado. Por eso empecé a subir canciones a Facebook, con un breve comentario (más breve aún que los que hago ahora), para que mis amigos no me terminaran aborreciendo; lo cierto es que fue una buena experiencia y tuve un grupito de fieles. Eso me animó a abrir un blog, casi como una experiencia catártica que me permitiera ir canalizando, de manera ordenada, mis inquietudes musicales; pero, también, para compartir mis sensaciones con otros amantes de la música y, por supuesto, para dejar de dar la lata en el coche.

La experiencia no ha podido ser más positiva, se han cumplido todas mis expectativas iniciales y, además, me he encontrado con un valor añadido que no me esperaba: la comunidad bloguera. Esto sí que ha sido para mi una auténtica sorpresa: personas con inquietudes musicales y culturales, que te leen, escuchan lo que propones y, encima, comentan y agradecen lo que haces. Yo soy docente y sé por experiencia que si alguien no quiere aprender, por mucho que se esfuerce el profesor, lamentablemente va a continuar en la ignorancia. En el tema de la música siempre he sido, y espero seguir siéndolo, un alumno que intenta aprender; lo que no me podía imaginar es encontrarme con un grupo de personas que me enseñara tanto. Y, como me considero buen alumno, trato de absorber toda la ciencia musical que, de manera altruista y generosa, me proporcionáis. Gracias a todos.

Hoy no puedo estar más contento, tres de esos compañeros han creído conveniente manifestar públicamente su cariño hacia mi trabajo. Muchísimas gracias a los tres:

Marta, de We are Rock, un blog que me deja atónito por su calidad y entrega, que trata de poner en valor el papel desempeñado por las mujeres en un género musical, como el rock, en principio hostil para ellas, sobre todo en los años 50’ y 60’. Y no soy yo el único que ha remarcado las cualidades de este blog, el propio diario El País se ocupó, hace no mucho, del trabajo de Marta.

Salva, de Mentalparadise, una de las páginas más entretenidas, instructivas y personales que os podéis encontrar en la red, un blog escrito con el alma. Su propuesta es pasional, generosa y con unas ganas de comunicar como pocas veces he visto. En Mentalparadise la música entra por las venas. Además, ha instituido su propio premio: “The Mentalparadise Blog Friends award”, con el que ha tenido la amabilidad de obsequiarme.

Bonustrack, como ya le han dicho otros compañeros, es elegante, educado y me da la sensación que, también, un alumno aplicado; su música parece un fiel reflejo de su personalidad, y suelo aprender bastante con él. Su blog fue uno de los primeros con los que contacté y creo que existe un buen feeling entre nosotros, además somos del mismo barrio.

Paso a contestar las preguntas de Marta y Bonustrack (Salva, gracias a Dios, me ha liberado):

Marta: ¿De qué concepto deriva el nombre de tu blog? Esta es fácil de responder, más que nada porque está incluida en el “acerca de” del blog; lo que pasa es que, por el diseño de la página, está oculto en el menú desplegable de cabecera. Copio y pego: Las musas eran las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio tendrá mucho protagonismo el rock, en casi todas sus vertientes, pero también otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

Bonustrack: Si tuvieras que montar una banda (siendo ésta batería, guitarra, bajo y voz), ¿a qué artistas contrataríais? Ésta, en cambio, es bien difícil, es como lo de elegir la canción y el grupo o artista preferido. Vamos a imaginarnos que tengo bastante pasta y que puedo contratar con alegría:

Batería: John Bonham (Led Zeppelin). Pero también me gustan mucho otros como Keith Moon (The Who), Ian Paice (Deep Purple) o Bill Bruford (Yes, King Crimson).

Bajo: Chris Square (Yes), pero sin desmerecer a otros como Jack Bruce (Cream), John Paul Jones (Led Zeppelin) y algunos del Jazz/Jazz-Rock, como Stanley Clarke o el español Carles Benavent.

Guitarra (la parte más difícil): creo que Jimmy Hendrix tiene un talento innato, es tal vez el guitarrista más genial. Sin embargo, aquí voy a ser rarito: Steve Howe (Yes). Y te menciono otros que también podrían ocupar esta plaza en mi grupo: Jimmy Page, Duane Allman, BB King, Eric Clapton, Ritchie Blackmore, Gary Moore, Santana y, por supuesto, Paco de Lucía.

Voz (uff, tan difícil como el apartado anterior): Billie Holiday, podría ser un experimento interesante. La lista de voces que me gustan es interminable: Elvis Presley, Ray Charles, Sam Cooke, Janis Joplin, Otis Redding, Roy Orbison, Nina Simone, Etta James, Ella Filtzgerald, Emmylou Harris, Aretha Franklin, Stevie Wonder, etc, etc.

Teclados (no lo pides, pero para un amante del rock progresivo es esencial): Ray Manzarek (The Doors), tal vez no sea el más virtuoso pero su música me enciende. Otros: Rick Wakeman, Keith Emerson, Jon Lord o el español Kitflus.

Otros (multi-instrumentistas, flautistas, etc.): Ian Anderson (Jethro Tull), Mike Oldfield, Thijs Van Leer (Focus).

 

Paso a nominar a los blogs que, en mi opinión, merecen un Liebster Award (ordenados por antigüedad en mi historial de seguimiento).

1.- Tu crítica musical: un espacio en el que se analizan, yo diría que se diseccionan, discos importantes (y menos importantes) de la historia del rock. El primer blog que contacté, tal vez porque los dos compartimos gustos por el rock progresivo.

2.- El Gramófono: Country, Soul y otros estilos menos rockeros que a mi me gustan mucho. Además, hace un programa de radio semanal que trato de no perderme.

3.- Living at 33: a veces demasiado heavy punk para mi pero, precisamente por eso, me suele descubrir un tipo de música a la que, tal vez, debería prestar más atención.

3.- Juan Luis y su 365 RadioBlog: un espacio en el que tienen cabida los grandes clásicos del rock pero, también, grupos y artistas más actuales. Al igual que Salva, no sé de donde saca tiempo para colgar casi una entrada diaria.

4.- From Hell: muchas veces demasiado heavy para mi, pero es de los sitios donde suelo aprender más, sobre todo de nuevos grupos españoles de hard o progresivo hard.

5.- Antonio y su Diccineario: un diccionario de cine construido sobre una palabra, que se define, una cita debida a alguna celebridad y una breve, pero maravillosamente escrita, reseña sobre la película que se identifica con esa palabra. Tiene muchísimos seguidores y la verdad es que no me extraña, es un producto de mucha calidad.

6.- Rock Metal Guitar Blues: no sólo nos deleita con su conocimiento sobre Blues y Rock, también nos muestra sus partituras (lástima que nunca aprendiera a tocar la guitarra, era malísimo).

7.- Rockología: le sigo desde hace poco, pero ya es uno de mis imprescindibles. Su erudición musical no tiene límites y sus listas de canciones sobre temas concretos son fantásticas.

8.- El blog de Francisco Javier Tostado: la historia contada con sencillez y ganas de llegar a la gente. Un espacio divulgativo imprescindible para todos los amantes de la historia.

 

Paso a las preguntas, cuatro comunes para todos:

¿Qué tipo de música no soportáis y cuál pensáis que es la razón?

¿Hay algún estilo musical que, aun considerandolo de calidad, no podéis con él?

¿Qué tipo de música os gusta pero os da un poco de vergüenza reconocer que escucháis?

¿El estado de ánimo, la hora del día, la oscuridad o la luz, etc. os influye a la hora de escuchar música? ¿Tenéis algún tipo de música preferido para cada uno de esos momentos?

A %d blogueros les gusta esto: