Las Cinco Canciones de Caito (II): “Procuro olvidarte” (Bambino)

Cuánto me alegra que Caito continúe por este palo. Como he comentado en alguna ocasión, con el flamenco y la copla he tenido siempre sentimientos encontrados. En mi juventud me lo autoprohibí, me imagino que por una simple cuestión de incompatibilidad familiar fácil de entender; era la música que le gustaba a mis padres, por lo tanto era impensable que me pudiera gustar a mí; además, qué hubieran pensado mis amigos si me pillaban escuchando aquello. Con el paso del tiempo me fui reconciliando con estos géneros (también con el bolero, los tangos, la música mexicana, etc.), incluso en alguna ocasión me han llegado a decir que sé mucho de copla, que me conozco todas la canciones, incluso a las intérpretes (hay hombres pero la mayoría son mujeres); me imagino que entrarían en mí por mecanismo osmótico o por posesión, como los espíritus y los demonios, a base de mucho contacto, muchas escuchas involuntarias y, por qué no decirlo, porque mi madre (a su manera) siempre ha cantado copla, y eso es difícil de olvidar. Os dejo, primero con Bambino y, después, con las palabras de Caito.

“Procuro Olvidarte es una canción compuesta por Manuel Alejandro y su esposa Ana Magdalena para el cantante nicaragüense Hernaldo Zúñiga.

Fue un éxito absoluto, alcanzando el nº 1 en casi todos los países de habla hispana, lanzando al estrellato a su intérprete. Son innumerables los artistas que la han cantado, pero yo me quedo con Bambino, por eso lo he puesto en primer lugar, porque la canción me gusta, y mucho, pero con Bambino me hechiza» 

Y este es el vídeo oficial que realizó Hernaldo Zúñiga de la misma, dónde la canta precedida de un bello poema de Ernesto Cardenal, “A Claudia”.

Ahora, una “breve” reseña de mi encuentro con Bambino, nombre artístico de Miguel Vargas Jiménez (Utrera, 1940-1999), y que fue, en palabras de Camarón, un artista de artistas.

Hace ya casi veinte años cayó en mis manos un doble CD en el que lo primero que llamaba la atención era un rostro duro y afilado, más propio de una ficha policial que de una portada musical. Era “Canciones de Amor Prohibido”, un recopilatorio de la obra de Bambino.

A los pocos minutos de comenzar a escucharlo, saltando de canción en canción para ver de qué iba aquello, llegué a “Procuro Olvidarte”, y ahí ya me paré y me rendí ante el artista.

Esa manera dramática de cantar, casi agónica, desgarrada, intensa, con un sentimiento que sale desde dentro… de verdad, me conquistó para siempre y hoy casi no pasa un día en el que escuche música en el que no acabe poniendo algún tema suyo.

Supuso además mi particular puerta de entrada a un género hasta entonces aparcado en mis gustos, el flamenco, aunque lo fuera por la parte menos ortodoxa del mismo.

Espero que haya sido de vuestro agrado, aunque su estilo musical no sea vuestro favorito. Os acabará gustando, estoy seguro.

Dejo unos cuantos temas más, una pequeña muestra de su inimitable arte, y os pido que les deis una oportunidad, no os arrepentiréis: ‘Adoro’, ‘Tengo Miedo’, ‘Cuando el destino/Pobre del pobre’.

Saludos”

 

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

35 opiniones en “Las Cinco Canciones de Caito (II): “Procuro olvidarte” (Bambino)”

  1. Pues no, Caito, no te equivocabas ayer al augurar mis preferencias… Definitivamente, la copla y el flamenco no son lo mío, más allá de Triana no he logrado pasar 😅 Y peor para mí, porque eso que me pierdo. Tengo algún amigo que intentó introducirme a través del ‘Omega’ de Morente y tampoco lo conseguí, quizá la única canción de flamenco que me gusta sea esta:

    Y seguramente porque suena más a Triana que al propio Camarón…
    Salute You!!

    Le gusta a 2 personas

    1. «La Leyenda del Tiempo» fue una canción muy atrevida para su época, que odiaron todos los puristas del género. Desde hace tiempo le tenía echado el ojo para una posible entrada. Y «Omega» es otro disco histórico, lleno de cosas nuevas y de mucha calidad. Un abrazo, Alex.

      Le gusta a 1 persona

    2. Hola Alex,
      Me lo temía, pero era de esperar. La mayoría de los que andamos por aquí somos más bien rockeros, y luego tenemos “segundos apellidos” con otros estilos y géneros, normalmente parientes más o menos próximos a la rama británica del tronco principal. Mi caso era ese al comienzo de los tiempos, “in illo tempore”.
      Centrándonos en lo de hoy, yo llegué al flamenco por la razón, no por el sentimiento. Este vino después. Pensaba que un género musical apreciado y aplaudido en el mundo entero tenía que tener algo que se me escapaba y que hacía que me perdiera una parte muy valiosa del universo de la música.
      ¡El primer ministro japonés llorando en una actuación de la Paquera de Jerez y yo con estos pelos!. No podía ser.
      Y con la puerta ya entreabierta por Triana, Medina Azahara, Lole y Manuel, o Paco de Lucía, empecé a abrirla un poco más cada día. Y con uno de los que lo hice fue con Bambino, un artista inigualable que abrió un camino nuevo en el flamenco, y admirado y reconocido por igual tanto por los puristas como por los menos puristas.
      Te pido que le des una oportunidad. Y para su momento, que las músicas tienen cada una su propio tiempo y espacio.
      Saludos Alex

      Le gusta a 1 persona

  2. Enchufas la memoria y hasta en la voz se parecía, cantada por Lola Flores. Gracias Caito (¿seguro que es sin tilde?, mira que yo tenía oído Caíto).

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Amazul,
      No he oído la versión de Lola Flores, pero conociendo su estilo, me creo a pies juntillas lo que me cuentas. Y es que este tema lo grabó todo el mundo. Incluso creo que hubo quien se hizo cantante única y exclusivamente para grabarlo, y después de ello se retiró.
      Es un tema precioso, como muchos de Manuel Alejandro.
      Y Bambino lo borda, ese sentido único del compás, ese drama que destila su voz, ese subir y cortar, como deja hablar a las guitarras cuando toca, en fin…Bambino.
      Y sí, Caito es sin tilde. Es un diminutivo familiar de mi nombre (Ricardo) que curiosamente se utiliza también como tal en Euskadi y Galicia, cosa de cuál nos enteramos mi familia y yo ya pasados muchos años.
      Me alegro que te haya gustado, y si lo escuchas otra vez, aún más. Y por último, un pequeño favor, si tienes tiempo escucha los enlaces de sus otras canciones que he puesto al final.
      Y un aviso, Bambino engancha. Así pues, en caso de duda consulte a su farmacéutico, o sea, a Raúl.
      Un saludo Amazul

      Le gusta a 2 personas

      1. A decir verdad, la que me ha hecho recordar a la Flores ha sido «Adoro», al final de tu entrada. Ahora a seguir disfrutando de tus aportaciones, que yo también soy «de amplio espectro».

        Le gusta a 1 persona

        1. Me alegro que hayas explorado mis sugerencias. Mi favorita es Mi Amigo, compuesta en principio para Rocío Dúrcal e interpretada por ella y también por Rocío Jurado. No la he puesto porque he querido introducir a Bambino con algo más digerible para el oyente de pop/rock.
          Me has dado la ocasión, y como me dejan abusar, aquí te la dejo.
          Saludos Amazul

          Me gusta

        1. Señora, por favor, esto no es una sauna. La sauna es ahí al lado. Gracias.
          Pero ya que anda usted por aquí, bienvenida sea. Que la sauna puede esperar. Bambino también, pero menos, que mañana otro ocupará su lugar. Un placer que estés por aquí.
          Y no te pierdas el vídeo de Hernaldo tampoco. Te encantará el poema. Pero no me digas que te gusta más que Bambino. Miénteme si es necesario, aunque espero que no lo sea.
          Saludos Tatiana.

          Le gusta a 2 personas

        2. jajajajaj…no te ries de mi, escribo escuchando «Hablame » ¡A que sí , que es muiy bueno !
          No te voy a mentir , no es porque buena soy sino se nota en seguida cuando miento , lo he dejado ya hace tiempo. Un abrazo.

          Le gusta a 2 personas

  3. Oh, qué bonita canción. Aunque la escucharé mejor más adelante, cuando dejen de picar la cocina del piso de debajo al mío.
    La verdad es que hay artistas que, como comentas (Caito) aunque no sean de tu estilo te gustan, porque transmiten tanto que te llega adentro y contagian sentimiento.
    Y ahora voy a ver la primera entrada…

    Le gusta a 2 personas

    1. Hola Luna,
      Por un momento me veía yo bajando a poner a los albañiles esos de la cocina en su sitio por no dejarte oír a Bambino, pero se me han venido imágenes a la cabeza de Torrente con El Fary (sí, he visto las películas, soy mortal), y la sensatez ha vuelto a adueñarse de mi. Aunque como siempre, no tardará en abandonarme.
      Es una canción bellísima, que si la hubiera compuesto algún british, estoy seguro que hubiera sido un hit mundial. Ya lo fue en España e Hispanoamérica, vasto lugar este último dónde tienen menos complejos que nosotros, que estamos excesivamente colonizados por lo anglosajón, por buena música que sea, que lo es.
      Y Bambino transmite, y mucho. No ha habido nadie capaz de poner ese drama, esa agonía, ese sentimiento y esa verdad en lo que hacía.
      Gracias por tu visita y a disfrutar.
      Saludos Luna, todo un honor tenerte en mis canciones, y que encima te hayan gustado.
      P.D. La versión de Hernaldo es también magnífica, y el poema con el que la precede, la hace aún más.

      Le gusta a 2 personas

    2. Qué horror, obras … Espero que acaben pronto, en caso contrario mandamos a Caito. He estado escuchando alguna versión más de este tema y, la verdad, es que ninguna se acerca a la de Bambino. Abrazos, Luna.

      Le gusta a 2 personas

    1. ¡Qué casualidad, Evavill! Estaba leyendo vuestros comentarios por orden y, hace unos pocos minutos, le hablaba a Antonio (Amazul) de la versión de María Dolores Pradera, incluso he puesto el enlace. Estoy de acuerdo contigo, en esta ocasión se impone el toque flamenco a la elegancia de María Dolores. Saludos.

      Le gusta a 2 personas

    2. Hola Evavill,
      Me alegro de que te haya gustado. Independientemente de que el tema , incluso aunque lo cantara yo seguiría sonando bien, la versión de Bambino es sensacional.
      Precisamente destacó por eso, por poner a compás, principalmente de rumba y buleria, o simplemente aflamencar, todo tipo de música, ya fuera copla, bolero, rancheras, o canción melódica.
      Y por una garganta prodigiosa.
      Sacó al flamenco de los tablaos y abrió un camino que mucho después permitió a grupos como Los Chunguitos, Los Chichos, o Las Grecas, situarse en el panorama musical español.
      Te gustará todo lo suyo.
      Gracias por tu comentario Evavill.
      Mañana más, si me seguís aguantando.
      Saludos

      Le gusta a 3 personas

  4. Bueno hoy por detrás pero a horas más normales.
    Esta rumba esta pero que muy bien además del tema vocal que es muy bueno, si vamos analizando las dos o tres guitarras que suenan son sensacionales, las palmas y la percusión en el sitio, y el bajo si no es Carles Benavent es un primo suyo. Y todo esto ensamblado con un gran gusto.
    Si bien de jovencito como buen aficionado no toleraba esta música no fue el tiempo ni mi madre como a Raúl quien me hizo caer del caballo, fue Paco Clavel y su programa de R3 de mediados los 80. Aprendí a valorar a Rafael Conde el Titi (ilustre valenciano), Mari Fé de Triana, Porrinas de Badajoz …Estos intérpretes en boca de Paco Clavel me sonaban como si fuesen los Byrds o los Ramones.

    Le gusta a 2 personas

    1. Carles Benavent es un pasada, un bajista impresionante, lo vi hace poco en el festival de jazz de Madrid, en un trío con Pardo y Di Geraldo. Me acuerdo de Paco Clavel, antes salía mucho en la tele. Mañana cambiamos totalmente de tercio … Saludos, lrotula

      Le gusta a 1 persona

    2. Pues sorprendido me hallo y yo no transijo, que no quiero usar tal palabro como intransigencia pura, ni intolerancia dura, ni ningún tipo de falta de respeto hacia el género, sencillamente que no me gusta, que no me pone, como se dice desde hace algún tiempo.
      Hay estilos y artistas que no me gustaban nada, pero ha habido un cierto acercamiento, reconocimiento, hasta simpatía, como: Raphael, Perales, Abba, Bee Gees, electrónica, algunos ritmos latinos… casi todo menos reggaetón.
      Los años nos dan sabiduría auditiva, aderazada con algún dato que no se nos olvida, por lo menos en mi caso. Normalmente te vuelves más abierto y perceptivo quizás por aquello de descubrir cosas nuevas.
      Con estos sonidos que nos traes hoy nunca he podido, ¿me bloqueo?… puede ser, ¿me recuerdan aquella España de charanga y pandereta?… es posible, ¿aquellas cintas de gasolinera con folclóricos/as?… seguro que sí, mea culpa y de nadie más.
      Seguramente no tiene nada que ver lo antes señalado con Bambino (que ni conocía, sorry), habrá calidad y poesía por supuesto, el guitarreo es precioso. Soy profano en la materia lo asumo, pero raro es que vuelva a escuchar voluntariamente cosas así, a menos que vaya con cuatro colegas a la feria de Córdoba en un seiscientos, que tampoco estaría mal.
      Y reitero mi más profundo respeto y disculpas si a alguna de vuestras ilustrísimas he ofendido, que nadie me arroje el guante.
      Besos y abrazos

      Le gusta a 3 personas

        1. Pues como se dice aquí en Murcia, “a puntico estao de hacer un doblete”. Que se me pasó por la sesera una que en otra ocasión te contaré, que ya no son horas.

          Le gusta a 1 persona

        1. Estimado Irotula, no es que hoy me vaya a dormir conociendo una cosa nueva si no dos, Bambino y Bombino. La balanza se inclina por el segundo, gracias.

          Le gusta a 1 persona

      1. Hola chavalote,
        Me has dado la noche, de verdad. Ya sabía que no te iba a entrar, aunque como cantaba Gardel en Volver, “guardo escondida
        una esperanza humilde que es toda la fortuna de mi corazón”.
        Y como lo daba por hecho, te tenía preparada una filípica de esas que llevan tres frascos de prozac anexos como terapia necesaria, amén del protocolo antisuicidios.
        Pero me has conmovido, y yo, que en el fondo soy un pedazo de pan (cosa extremadamente peligrosa, pues en tres días te conviertes en un mendrugo), pues no puedo sino rogarte que levantes tu rodilla de la tierra, y reconocerte que eres un digno adversario que merece continuar con su pacifica existencia sin que ni yo ni nadie ose perturbarla.
        Por eso no te voy a insistir, que a ciertos lugares no se puede ir obligado ni por compromiso. Tiene que llegar uno por sí mismo. Y espero que lo hagas algún día, ganarás con ello.
        Bueno, como ves no me ensaño, pero tampoco puedo evitar soltar alguna, es mi naturaleza, ya me conoces.
        Saludos nene.
        P.D. Cuando quieras, vemos lo del seiscientos, me interesa el negocio.

        Le gusta a 1 persona

  5. Hola Luis,
    Un placer tenerte por mis canciones, que hoy el respetable ha sido de lo más obediente, y salvo muy honrosas excepciones, ha decido no solamente procurar olvidarme, sino que además lo ha conseguido.
    De haber sabido la exquisita observancia respecto del título mostrada por la concurrencia, les habría puesto este otro tema y al menos hubiéramos tenido conversación.

    Aunque mucho me temo que el resultado hubiese sido el mismo o peor.
    Efectivamente está muy bien producido el tema, fue el único disco de Bambino que gozó de esa condición, que normalmente se le ponía un micro, y palmas, guitarras, voz y percusión, todos a una.
    Obra de Gonzalo Garcia-Pelayo, y curiosamente no muy del agrado de Bambino, o mejor dicho, nunca fue su preferido.
    Y yo también, como ya he contado en otros comentarios, llegué al mundo del flamenco tarde. Y al de la copla, y al del bolero, y al de los sones cubanos…y a otros muchos de los que ahora disfruto e intento que lo hagan los demás.
    No he tenido hoy much@s y adept@s a Bambino, como se puede comprobar, pero como fui educado en el cristianismo, con un@ sol@ me basta, como en la parábola del buen pastor, que abandona su rebaño para ir al rescate de una sola de sus ovejas que se había descarriado.
    Me parece que me estoy enrollando de más…
    Un saludo y que disfrutes Luis.
    P.D. Lo que nunca me explicaron es qué pasó cuando el pastor volvió con la oveja descarriada, si se habían ido las otras, se las había comido el lobo, o qué. Mañana sabremos algo más. Espero.

    Le gusta a 1 persona

    1. Caito Luis soy yo. Esto de las identidades y los alias para mi es un galimatias que no entiendo. Segun el equipo con el que responda me sale un nombre. Igual da la cuestión es escribir de lo que te gusta y pasarlo bien.

      Le gusta a 1 persona

  6. Fenomenal, la pasión , mucha masculinidad, la voz un poco quebrada y muy flamenco es lo que hace sensual su interpretación , aunque me gustó más la versión de María Dolores Pradera, muy sutil y más bolero. Pues, muchas gracias por la buena música. Un beso.

    Le gusta a 2 personas

        1. Me estoy haciendo mayor…un día de estos hasta sentaré la cabeza, aunque me temo que será más bien como Maria Antonieta.
          Me voy a otra canción, que tengo que hacer un recado.
          Buenas noches.
          Y hasta hoy.

          Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: