Lou Reed (1942-2013) es uno de los grandes del rock, una “vaca sagrada” como dice Caito. Desarrolló una destacada una carrera en solitario y fue el líder de la banda The Velvet Underground (1964-1973), uno de los grupos más importantes que ha habido en el ámbito del rock psicodélico y experimental. Le agradezco mucho a Caito que haya querido incluir un tema de este autor entre las cinco canciones de su vida; cuando me llegaron enseguida me di cuenta que aún no había aparecido ningún tema de Lou Reed en el blog, algo que me parece imperdonable, como para enviarme a mí mismo al rincón de pensar o al “calabozo del blog”, que diría nuestro invitado de esta semana. “Sweet Jane” es una de sus canciones mas conocidas y valoradas, como bien nos cuenta Caito.
“En estos dos días pasados me extendí algo más de la cuenta en los artistas que presentaba. Consideré, no sé si acertadamente o no, que al no ser eso que llamamos “vacas sagradas”, una parte de los visitantes del blog bien pudieran saber poco o casi nada de ellos, y creí conveniente dar al menos unas pinceladas de sus figuras.
Hoy me ahorro ese trabajo, Lou Reed es una “vaca sagrada” y, además, consagrada.
Como a pesar de eso aún puede quedar alguien lego en su figura, no tengo más remedio que mandarlo al calabozo del blog a que investigue, aunque sea en la wikipedia. Que se redima, y que de paso comprenda que el delito no compensa. Un castiguillo para un pecadillo, que diría Ned Flanders.
Compuesta por Lou Reed en sus tiempos de la Velvet Undergroud, allá por 1970, fue grabada ¿en directo? con el/la Intro, de la que más abajo me ocupo, para el álbum “Rock n Roll Animal” en 1973, y publicado al año siguiente.
Como curiosidad, en España se han publicado tres versiones de dicho álbum, con o sin “Heroin”, según pasara o no la censura, y otra más, remasterizada, con dos temas añadidos para alargar su duración.
Y lo más grande, tiene el mejor intro (¿o se dice la mejor?) de la historia del rock. No soy yo únicamente quien lo dice pero, aunque así fuera, seguiría siendo el mejor. Incluso si yo no pensara o no dijera que es el mejor, también lo sería. No sé si ha quedado claro, espero que sí, y lo he intentado razonar como bien habéis podido comprobar.
Por aquel entonces Lou Reed se hizo acompañar de los dos mejores guitarristas con los que se podía contar, Steve Hunter, a quien se atribuye la creación de la entrada (no vuelvo a decir “intro” así me maten), y su amigo Dick Wagner, que le corresponde magistralmente.
El resultado es soberbio, todo un homenaje a la guitarra eléctrica, y el resto de la ejecución del tema no le anda a la zaga. Es del todo imposible permanecer impasible cuando se escucha. Te alegra, te pone a cien, te levanta, te hace mover… indescriptible.
¿Y por qué es una de las canciones de mi vida? Pues porque sí.
Sabido es que el corazón tiene razones que la razón no entiende, y mucho menos explicar, y éste es uno de esos casos.
Dejo sin aclarar el interrogante de lo del directo, pero si alguna o alguno de vosotros quiere que lo haga, gustosamente lo haré, que aquí me estoy enrollando ya de más y no quiero arriesgarme a que Raúl me eche del blog, lo que además constituiría un despido procedente y me quedaría sin finiquito ni cesta de Navidad.
Saludos”
Vaya por delante que yo siempre digo LA intro, porque entiendo que es un apócope de introducción y es una palabra de género femenino, pero vamos, lo mismo me da en este caso porque es realmente muy guapa; si no la mejor, si que debería contarse entre ellas. Casi me gusta más que la propia Sweet Jane.
Mi relación con el gran Lou empezó con la Velvet y el famoso plátano, disco que tengo en vinilo, y que disfruté mucho hace años, porque es verdad que hace tiempo que no lo escucho.
Hoy volvemos a coincidir Caito. Salute You 🤘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola Alex,
Me alegra que te haya gustado. A decir verdad lo esperaba, es una apuesta segura. Y tienes razón, debe de ser “la”, pero por razones que se me escapan, me sonaba casi más masculino que femenino y tengo tendencia a decir “el”. Busqué incluso en la web y hay para todos los gustos.
Coincido contigo en lo de que casi me gusta más que la propia canción, pero para mi en esta versión son inseparables, aunque lo intente hacer la barra.
De Sweet Jane he escuchado varias interpretaciones, alguna de ellas de los directos grabados por Lou Reed, y es un gran tema también, pero no lo suficientemente bueno como para ser un “hit”, al menos desde mi punto de vista.
Incluso alguna de dichas interpretaciones es algo soporífera.
Es esta versión la que lo convierte en uno de esos temas que están fuera de toda discusión y más allá del bien y del mal.
Se me quedó en el tintero, no por falta de ganas, más bien por no extenderme más, el inmenso papel del bajo en la canción, y aprovecho y lo dejo puesto.
Un saludo Alex
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo hemos estado comentando algunos amigos en facebook, creo que hemos coincidido en lo mismo: nos parece una gran tema, pero la intro aún nos gusta más. Hace mucho que no escucho el disco del plátano, con esta entrada me han dado ganas de volver a él … Un abrazo, Alex.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues, te lo confieso que soy una de esos los que no conocen a esa » vaca sagrada» y tampoco muchas más vacas. (Raúl lo sabe y ya no me hace caso. ) Que no me mates.. ya he consultado en Wikipedia y por todas las partes de nuestro sabio Internet. Pero lo más sorprendente es que me gustó. He disfrutado mucho. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
…muchas vacas más. ..así un poco mejor ¿ verdad? …he escrito mal🙏
Me gustaLe gusta a 2 personas
….muchísimas, y un rio también sagrado.
Me gustaLe gusta a 3 personas
jajajajaj….como te quiero!!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues tienes un problema cifrado en ocho mil, como si fueras alpinista, que les gustan los retos de los ocho miles, pero el tuyo multiplicado a su vez por otros mil. Que son los kilómetros que hay a la India, dónde podrás conocer a todas las vacas sagradas que quieras. Te hartarás incluso.
Bromas aparte, si te gusta, ¿que más da?. Deja a los estudiosos que lo hagan (yo no me considero uno de ellos), y haz como si fuera un buen plato de comida o un vino. A comerlo y a beberlo, y que el cocinero y el bodeguero se las apañen, que es su oficio.
Un saludo Tatiana, y te pongo otro tema de Lou Reed que estuvo a punto de ser mi elección, y totalmente distinto.
Pero es que este de hoy debe de ser el primero que se publique, y luego los demás.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Ya lo hemos comentado muchas veces, Laacantha, y creo que alguien más te lo ha dicho hoy, lo importante es disfrutar con la música y no martirizarla como hacemos algunos … Abrazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola me gustaría que me ilustraras con la cuestión del directo.
Me huele a chamusquina.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola lrotula,
A ver si lo hago fácil y no me lío. En teoría este álbum fue grabado en un concierto en Nueva York que era el que cerraba una gira, allá por 1973.
Se publica en 1974 y no aparece mencionado como tal directo, que hubiera sido lo lógico.
Más tarde, en enero de 1975 aparece otro álbum, Lou Reed Live, del cual se dice haber sido grabado en el mismo concierto que el anterior.
Y es altamente sospechoso que la discográfica no hubiese aprovechado la ocasión para editar un doble álbum de un directo memorable, pues este segundo álbum contiene, entre otros temas, el ya por entonces muy famoso Walk On The Wild Side y Satellite of Love, también muy conocida.
Además, si te fijas en el tema de hoy, mientras suena la intro, nadie del público abre la boca, cosa altamente sospechosa en un concierto y solamente cuando ya arranca la canción y transcurren unos segundos es cuando el público comienza a rugir.
Suena raro.
Este detalle del rugido del público, se lo debo a Nostromo, que hace de esto unos cuantos días, quizás miles pero no recuerdo bien, me comentó que la peña tenía que estar muy flipada pues habían tardado mucho en reaccionar a los compases de la canción. Entonces no lo relacionamos, ni falta que nos hacia, pero atando cabos con lo del segundo álbum y algo que leí por las redes, pues si es cierto que suena a chamusquina, a falso directo.
Saludos Luis, un placer de nuevo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias por la explicación Caito, la cosa parece que está clara … Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hoy sí, hoy estamos de acuerdo y de paso subsanas un error injustificable en esta bitácora de culto!
¡El viejo amigo Lou, qué sonidos y qué recuerdos! voy a dejar de exclamar o se me gastarán ambas teclas. Pocos discos son tan icónicos de nuestra adolescencia como este, volver a oírlo significa un cañonazo en la cabeza con cada nota, por lo que no acepto versiones, algunas son escuchables y con mucho mérito, pero cosas así son patrimonio de la humanidad, intocables como el Taj Mahal.
Sweet Jane la meto en el mismo saco queWalk on the wild side algo más mayor (del 72) de otro imprescindible álbum en solitario, Transformer.
Lo que me pasó después con este buen señor, es que quiso experimentar tanto y rizar tanto el rizo sin la Velvet, que se fue diluyendo por trabajos muy específicos, exceptuando alguno, sus discos dejaron de tener esa pizca de comercialidad necesaria para seguir en la cresta de la ola perdiendo la mayoría absoluta. Que no seré yo quien se atreva a dudar de él, ¡Warhol me libre!
Por mentar la soga en la casa del ‘ahorcao’ (y sé lo que digo ;-), me ocurre lo mismo con el gran Dylan, del que siempre he sido seguidor y defensor, de entre sus sesenta álbumes, que se dice pronto, hay más de uno y más de dos que son infumables, aun reconociéndole un genio vivo.
Bueno, que en situaciones así no soy capaz de ser corto y conciso, de la intro no hace falta ni hablar solo escuchar y con estos sonidos se me ha abierto el apetito de Fluidos Rosas.
Besos y abrazos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Walk on the wild side que no había salido, fallos del directo
Me gustaLe gusta a 3 personas
¿Todavía te quedan ganas de caminar por el lado salvaje?. Bueno, voy a reformular la pregunta: ¿todavía te quedan fuerzas para caminar sobre el lado salvaje. Conteste a la segunda pregunta…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por lo de «bitácora de culto», pero está claro que no es merecido; si no llega a ser por Caito, ahí hubiera estado esperando Lou Reed y la Velvet, hasta que me hubiera acordado de ellos. Estoy de acuerdo, es un tema tan especial que lo de las versiones se antoja difícil. Precisamente el otro día estuvimos hablando de Dylan, en la entrada anterior a la primera de Caito, dedicada al tema «I Shall Be Released». Saludos, Nostromo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recadito para usted más abajo, señor mío…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Pequeño Saltamontes,
Como verás, te he rebautizado. Pero al igual que de nuestro pueblo, Puertollano, dicen que es el pueblo de las dos mentiras y no lo es pero a la vez un poco sí, en tu caso también son dos mentiras, que ni eres pequeño, ni saltas montes, aunque también un poco sí.
Y ahí lo dejo, que esto es entre tú y yo. Y con cariño.
Cariño que ya se me ha pasado, y vuelvo a recuperar mi natural y malvado ser.
Muy bonito, y lo agradezco, eso del halagarme por enderezar el entuerto de la ausencia de Lou Reed en este blog, pero recordarás que en el vuestro, y desde el día en que nos dejó el ínclito, os anduve dando el tostón, que siempre finalizaba mis notas con eso de: “por cierto, por si no os habéis enterado, se ha muerto Lou Reed”. Y como quien oye llover.
Y para que veas que siempre me queda un poco de humanidad, si lees la respuesta que he dado a lrotula, te he nombrado como coautor de un descubrimiento.
Ni más ni menos que el de la conspiración acerca del directo del albúm que contiene el tema que aquí nos trae. No sé si nos darán algún premio, tendremos que huir a otro planeta, o tenemos suerte y no pasa nada, pero ahí queda nuestra colaboración, sin la cual el mundillo musical no sería el mismo. Habrá un antes y un después (nunca hay un durante, habrá que pensar en ello).
Por lo demás, estoy contigo. Grandes recuerdos con este Sweet Jane, y todavía lo mejor está por venir.
Cuídate y continuamos para bingo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Lou Reed, un grande, sin duda alguna. Tengo varios discos de este señor. A ningún amante del rock se le escapará que el álbum Transformer es sencillamente magistral. También es otra obra maestra New York, ya uno de los últimos que creara, con grandes canciones y unas letras muy trabajadas. También tengo el disco del plátano de la Velvet y el White Light/White Heat. Y también tengo el Paris 1919 de John Cale, ya que hablamos de toda esta panda de salvajes. Un disco fantástico. En fin, Lou, uno de los grandes compañeros en este viaje musical y vital . Como Bowie o Iggy Pop, otros gamberros en la misma onda.
El tema de Bambino era y es muy bonito y cantado con mucho sentimiento. El flamenco no es lo mío, realmente. Me cuesta como me cuesta el jazz. Cuestión de gustos y preferencias, siempre he tirado prioritariamente hacia el rock y el pop. Pero en verdad no tengo prejuicios musicales. Siempre he estado abierto a escuchar cualquier estilo o intérprete.
A Nostromo me lo voy a «cargar» en broma por meterse con los Bee Gees y Abba. ¿A quién se le ocurre? Casi le pongo el vídeo de Tragedy (una gran canción digan lo que digan) como cachondeo y como respuesta. ¿Qué problema hay con los Bee Gees? Obviamente no son solamente Fiebre del Sábado Noche. Todo esto, aunque debería decírselo a él, sirve como ilustración de lo ecléctico que soy. ¿Y Abba? ¡Pero si fueron grandísimos! Ay, Nostromo, Nostromo…
Zanjo todas las cuestiones de un plumazo y a la vez hago broma (por si lo lee, espero).
Sácate la camisa de fuerza si vas a contestar algo extensamente. Camisa que tú solito «te pusiste», como en el fondo ya sabes. En cuanto a la camisa y lo que no es camisa…
… afloja.
Just a perfect day
You made me forget myself
I thought I was
Someone else, someone good.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y es que Nostromo te ha dicho…»¡¡¡ Y de paso subsanas un error injustificable!!!» Ja ja ja. ¿Cómo se lo dejas pasar?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja, la verdad es que tiene razón … Y ya que mencionas arriba a John Cale, él si que saldrá un día de estos de versiones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que ya estamos rozando el ensañamiento (especialmente yo)…y además es verdad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todos los discos que mencionas están muy bien, «Transformer» quizás sea su mejor disco en solitario. A ver si entra Nostromo, jajaja. Creo que al final dijo que se había reconciliado con una serie de artistas y grupos, entre ellos los Bee Gees y Abba. Por cierto, también mencionaba a Raphael y José Luis Perales, lo cual me ha hecho recordar que tengo una entrada en mente con un cantante melódico de ese tipo, ese día me pondré chubasquero … Saludos, What.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, sí, dijo «reconciliado», leí el comentario entero y entiendo su sentido. Pero eso significa que antes… ja ja, ya me entiendes. Abba o Bee Gees nunca me han desagradado. Obviamente jamás me pasaba horas escuchándolos. Raphael no me gusta, aunque tenga un punto hasta gracioso. Lo respeto, que quede claro. A mí Perales, Julio Iglesias y toda esta gente… con cuentagotas, jajaja. Yo no iré «a buscarlos», será porque me los encuentre en la tele, en las radios… Pero les respeto, no se me ocurriría decir que Julio Iglesias (por ejemplo) es mal artista o cantante. Una vez más, cuestión de gustos y estilos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aunque… «¿Y quién es él?¿En qué lugar se enamoró de ti?» (tema de Perales)… no me dirás que estos versos no son geniales y emblemáticos… jajaja. Al César lo que es del César.
Hoy me ha salido la vena cachonda.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Eso es justo lo que te comentaba antes, hay algunos temas que tienen su aquel, y que se prestan bien a versiones, eso es porque no son malos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí también me gustan los Bee Gees, más que Abba, aunque éstos últimos tampoco me desagradan y me traen buenos recuerdos. Me gusta la canción melódica, pero precisamente esos tres que mencionas no mucho, aunque siempre hay alguna canción que tiene su aquel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que fue ayer que te comenté una mandad mía para la cual ibas a necesitar un búnker, no un chubasquero. Y a mí me gusta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya estoy intrigado …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola what,
Ya irás descubriendo que Nostromo a veces (las menos, todo hay que decirlo) torna su naturaleza y se vuelve pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos.
Son cosas de la edad, creo yo. A lo mejor a mí también me puede pasar, pero creo que lo mío sucedería en luna llena y de modo más feroz y tenebroso.
Y además, la memoria le traiciona, que si rebuscas en su blog, hay por allí unas declaraciones suyas en las que declara que en sus inicios musicales, fue un irredento seguidor de los australianos.
También he de reconocer que yo le abronqué, más por el gusto de hacerlo que por convencimiento.
Y estoy contigo en lo de ABBA, y podría seguir con Donna Summer, Barry White, Tavares, Diana Ross…en fin un largo etcétera.
Respecto a lo de Bambino, vamos a dejarlo así.
Lo siento, no puedo resistirme, me puede.
Un saludo, y sinceramente agradecido por soportarme.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Describes a Nostromo como a un Gremlin, pobrecillo. No, espero no ir descubriendo nada, jajaja. Otra vez me pierdo con alguna de tus alusiones (o me lo he saltado ahora repasando, hay mucha letra)… esto… ¿qué australianos? ¿Hemos nombrado a algunos? Jajaja.
Pues sí, Abba y algunos más que nombras. Puestos a reivindicar, pues saco del olvido a Boney M. Eran muy grandes también. ¡Es que cada uno en su estilo y su parcela, señoras y señores! En la variedad está el gusto. A mí Boney M me encantaba. Donna Summer también, hasta llegué a tener un disco doble suyo, en cinta. Donde está el tema Hot Stuff, uno de sus hits. Ya puestos, haré una confesión a estas horas de la noche: Donna Summer me ponía mucho, mucho, mucho. Ahí queda dicho. Más que las tres negras de Boney M (y mucho más que el cantante varón). No, de verdad, me gustaba. Como me atraía Sade y otras cantantes por razones extramusicales. Hormonales diría yo. Mmm… Sade gran álbum de debut. Smooth Operator, gran tema. Si es que hay mucha gente que reivindicar. A Sade la vi en concierto, en el desaparecido Studio 54 de Barcelona. Qué agradable recuerdo guardo. Toda esta serie de artistas y géneros que no tienen por qué estar reñidos con la afición prioritaria por el rock. Como el grande de Lou.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es que dónde hay confianza da asco. Pero si alguien se acerca a él y le intenta hacer daño, se las tendrá que ver conmigo. Y soy mal enemigo. Eso sí, si es bajito y se deja, que de no serlo, no estoy yo como para salir en defensa ni de mí mismo.
Y me encanta la versión de Woman No Cry de Boney M., no te diría que como la de Marley, lo que sería un sacrilegio, pero tiene su aquel.
Y el On The Radio de Donna Summer. Casi ná.
¡Oh tempora, oh mores!. Aunque lo de las “mores” francamente no me importa, incluso me gusta.
Saludos what.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que a Raúl le descubrí que Boney M versionaron el famoso Heart of Gold de Neil Young. Está muy bien esa versión. Lo curioso y lo grave es que yo conocía la canción por ellos, no por el canadiense. Algún purista del rock podría lapìdarme en la plaza del pueblo. No me has contestado… ¿qué australianos? (Hablando de Nostromo, irredento seguidor) O quizá fue un lapsus tuyo…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bee Gees.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah, vale. Pero es que son nacidos en la británica Isle of Man, de padres ingleses. Después se van a cierta parte de Manchester y después la familia se va a Australia. Y en 1967 regresan a UK. Todo esto lo acabo de mirar. Es por eso que en ningún momento los asocié a Australia. Vale, aclarado.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Una explicación tardía para saber que no quise decir gremlin, pero tendrás que seguir la pista. Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez.
Me gustaMe gusta
¡El burro Platero! Claro. Precioso libro…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lou Reed musicalmente hablando un 10 y el tema escogido cumple laude.
O tra cosa fue el montaje que se hizo con su persona. No me he olvidado de la crónica de su primera actuación en Madrid. Gorilas por todos los lados, control de todas las fotos … y una nauseabunda actitud por parte de la prensa sobre su fama de drogadicto, todos diciendo que si seria la última actuación, si estaba muy pálido … penoso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Eso de que fulanito está muriéndose ya lo he escuchado más veces con otros cantantes, me acuerdo que en su día se dijo de Miguel Bosé. Sin duda, un tema perfecto para pasar el ecuador de esta gran semana. Saludos, lrotula.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola de nuevo,
Me pillo allí en Madrid, en el 80, con huelga de taxis y autobuses creo recordar. Lamentable todo. Se contó entonces en la prensa que debido a la huelga, el neoyorquino, que andaba desintoxicándose de la heroína con JB, se metió una botella entera para el cuerpo durante la hora que tardó en llegar del hotel al estadio por los atascos, y entre que no atinaba, el nerviosismo del público, lo del lanzamiento de latas, y la policía soltando los perros, se lió la mundial. De no ser por la huelga, allí habría estado el menda.
Y por supuesto, a estas horas estará en el Olimpo vacilándole a Jim Morrison. Que al parecer era algo hosco y creido el chico. Eso dicen.
Espero que te haya servido lo del directo.
Todo un placer departir con vuecencia.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bien elegido también este tercer tema, al menos para mi gusto.
Ya es raro que no hubiera aparecido nunca por aquí Lou Reed. Pues aquí está ya para que no se diga gracias a ti.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así es, espero que no sea la última vez, tal vez un tema del famoso disco del plátano … Saludos, Evavill.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Evavill,
Gracias por saludar mi elección. Y creo que Raúl acabará odiándonos al tema y a mí, que se está llevando una buena por no haber sacado a pasear a Lou Reed antes. La verdad es que a mi me vino muy bien, pero es ciertamente imperdonable, si bien como he contado más arriba, no es el único que peca de ello.
Espero tenerte por aquí mañana, que estoy seguro que tanto la historia que cuento como la canción te van a gustar.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Trataré de llevar mi penitencia con dignidad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Huye, estás a tiempo. Conozco un paso seguro entre el procesador y la RAM.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta cómo escribe Caito, ese desparpajo que se me antoja innato.
Lou Reed es una apuesta segura y ha estado muy bien escucharlo sin nadie picando debajo.
Un abrazo para cada uno. 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Desparpajo y vis cómica, es muy divertido. Me alegro que hayan acabado con los ruidos tus vecinos. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Más vale tarde que nunca. Gracias por los elogios. Y me alegro de que acabaran las obras, que no me quiero ni imaginar como tuvo que ser lo de la Creación. Por eso al séptimo día Dios dijo aquello de: ¡a tomar por saco, así se queda!. Y se echó a descansar.
En cuanto a mi escritura, me queda mucho por aprender, y es que me compré el saco de comas Hölsmtrëm en IKEA y no sé muy bien dónde irlas colocando, y veces las voy poniendo en el primer sitio que pillo sin que vengan a cuento.
Un placer de nuevo Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, peor sería no poner ninguna, sobre todo si alguien te lee en voz alta. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo había pensado. Y además no deja rastro…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Temazo y vaya entrada, por su duración esta claro qué no se conozca en las radioformulas… Este disco Transformer es de escucha obligatoria, y tengo que tenerlo si o sí o si no, me veo entrando en la casilla del presidio bloggeriano sin poder salir… Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. En el calabozo del blog hay música, para redimir pena y conseguir antes la libertad condicional. Saludos.
Me gustaMe gusta