La Frontera. «Siete calaveras»

Dentro del entramado de grupos de pop y rock que poblaron la escena española, durante los años 80 y 90, hubo un estilo que contó con un cierto predicamento: el country rock y las melodías de vaqueros y pistoleros; me refiero a formaciones como Los Secretos, La Guardia, Dinamita pa’ los Pollos, Gatos Locos, … y, por supuesto, La Frontera, tal vez la propuesta con más tiros, más canalla y rockera de todas y, también la que que, desde mi punto de vista, más ha influido en grupos actuales, muy de mi agrado, como Los Corona o Arizona Baby (de ambos intentaré ocuparme en otra ocasión). «Siete calaveras» pertenece a su tercer LP «Tren de Medianoche» (1987); antes habían editado «La Frontera» (1985) y «Si el Whisky no te arruina las mujeres lo harán» (1986), por cierto, éste último disco contaba con una foto de portada tomada en un bar que, durante una época, frecuenté mucho («Mescalito», ubicado en Madrid, muy cerca del Viaducto). Os dejo con esta «triste historia de venganzas y de honor que el tiempo no logró olvidar. Siete calaveras y una maldición, siete cruces bajo el sol. Siete calaveras duermen en el valle, siete calaveras y una maldición».

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

6 opiniones en “La Frontera. «Siete calaveras»”

  1. Mítica canción que sonaba en muchos garitos de mis años mozos. No fui mucho de este grupo pero al igual que tantos otros de tanto oírlas estas canciones pertenecen a un etapa de mi vida.
    Estaba de puta madre. La voy a oír.

    Le gusta a 1 persona

  2. Tenían un directo brutal, era muy cañeros; de hecho sus discos eran, en comparación, muy paraditos. Como muchos grupos españoles de esta época, también forman parte de la historia de vida. Apártate cuando la escuches, no te vaya a dar algún tiro … Un abrazo Salva.

    Me gusta

  3. Me encanta y, debido probablemente al salto generacional, en la vida había oído a ninguno de los grupos que mientas… ¡Me encantan tus (re)descubrimientos! 😉

    Le gusta a 1 persona

    1. A estos grupos españoles los he visto en directo, cuando en Madrid había conciertos a tutiplen, muchas veces baratos y, en ocasiones, gratis. Eran otros tiempos … La mejor época, desde el punto de vista musical, vino después de La Movida, en la que aparecieron estos grupos que comento y muchos más. Aún guardo alguna entrada de esta época. Ya iré poniendo otros. Gracias Marta.

      Le gusta a 1 persona

  4. La Frontera: son palabras mayores Raúl. Estoy de acuerdo con lo que respondes a Marta. Lo mejor fueron las cenizas de la Movida. Hace poco vi un documental en el que entrevistaban al mítico Pepe Risi y decía algo así cómo «En la Movida nos estamos comiendo toda la mierda. Aquí sale uno en tutú con los ojos pintados y ya es rock and roll» ¡Grande Risi!

    Los Coronas y Arizona son de mis favotiros actualmente (o Corizonas, que es lo mismo). De hecho la Frontera parece tener mucha influencia en la forma de cantar de El Maister.

    A mi, como a Marta, hay grupos que ni los he olido aunque rondaban por casa. Salvo Los Secretos y Enrique Urquijo o la Guardia, me pierdo un poco por el inframundo de las chupas de cuero y poprock.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es que Pepe Risi tenía mucha razón; el pop-punk de la movida fue un movimiento interesante y necesario en aquella España post-franquista, pero muchos grupos cantaban y tocaban peor que yo (hablé algo de esto en la entrada que dediqué al grupo asturiano Stukas: https://laguitarradelasmusas.com/2014/04/06/stukas-hazanas-belicas/). Además, la movida hizo bastante daño al Rock Urbano de finales de los setenta (Burning, Leño, Asfalto, Barón Rojo, Topo, etc.), por eso también se quejaba Risi. Hay un disco en directo, creo que se llama «Dos bandas y un destino», o algo así, de los Corizonas que es fantástico. Gracias por tus comentarios.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: