Stray Cats. » Rock this town» / «Stray cat strut» / «I won’t stand in your way»

¿Qué estilos musicales fueron los dominantes durante los años 80’? Según a quien preguntes obtendrás respuestas diferentes; para algunos no hay discusión posible, fue la época dorada del Heavy Metal; otros defenderán al Punk como elemento innovador, sin el cual no podría entenderse la música de aquellos años; muchos verán en el Pop, en sus distintas vertientes, facetas u orientaciones, al verdadero rey de los 80’; y aún hubo más movimientos musicales, como el Rockabilly, un subgénero del Rock & Roll originado en los años 50’ que experimentó un renacimiento en la década de los 80’. Me acuerdo de ver en la tele a rockabillies como Sleepy LaBeef, Robert Gordon o al grupo que nos ocupa: Stray Cats, una banda estadounidense formada en 1979 que podríamos considerar como de las más representativas de este movimiento y de otro emparentado con éste, el Psychobilly, en el que se fusionaban el Rock & Roll y el Punk. De hecho, sin ser en sentido estricto psychobillies, Stray Cats participaban de algunos elementos comunes con aquellos, como la indumentaria, el uso del contrabajo y el ritmo acelerado de alguna de sus canciones. Desde mi punto de vista, sus mejores discos fueron los tres primeros: “Stray Cats” (1981), donde se incluyeron dos de sus éxitos más conocidos: “Rock this town” y “Stray cat Strut”; “Gonna Ball” (1981); y “Rant N’Rave with the Stray Cats” (1983), que contenía la bonita balada “I won’t stand in your way”; para los más nostálgicos recomiendo su álbum de versiones “Original Cool” (1993). Se disolvieron en 1993, aunque ya en 1990 su líder, Brian Setzer, había creado The Brian Setzer Orchesta, a la que dotó de sonidos cercanos al Swing de los años 40’ en un estilo conocido como Swing Revival o Neoswing.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

10 opiniones en “Stray Cats. » Rock this town» / «Stray cat strut» / «I won’t stand in your way»”

  1. Pues de este grupo no tenía ni la más remota idea, son totalmente nuevos para mí y, la verdad, no están nada mal. De los tres temas que has puesto, me quedo con el primero, que es pura energía.
    Por cierto, no sé si notaste que te he vuelto a seguir, no sé que hice que estaba con la tablet y debí de darle a algo porque dejé de seguir tu blog, el de Salva y algún otro. Ahora ya está solucionado, miré tu blog porque se me hacía raro que estuvieses tanto tiempo sin publicar jajaja.

    Le gusta a 1 persona

    1. Como comento en la entrada, hubo bastante movimiento rockabilly (en muchas ocasiones mezclado con Punk) en los años 80 (también en España) pero creo que, de todos, éste es que siempre me ha gustado más, efectivamente tenían una energía increíble, no sé si te has fijado en el ritmo que llevaba el del contrabajo. Ayer leí que te pasó lo mismo que a mi con la tablet, ya empiezo a pensar que no soy tan manazas y que, a lo mejor, es cosa de los dispositivos android. En agosto estuve parado, ésta es la cuarta entrada que llevo en septiembre; te aconsejo la primera que hice, dedicada al grupo catalán Gòtic, creo que te puede gustar. Un abrazo.

      Me gusta

  2. Stray Cats y Brian Setzer oh yeah! Gracias a la revitalización del rockabilly en los 80 tenemos hoy día rockabilly y mezclas de estilos diversos con él. ¿Viste en We Are Rock el spot de Setzer con Cordell Jackson? Ahora cuando pienso en él siempre me viene en mente. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Claro, que me acuerdo, me gustó mucho. En cuanto a lo del mestizaje, ayer estuve preparando la entrada del próximo lunes, en la que hago una pequeña reflexión sobre este asunto, el de la fusión y las mezclas, que a mi me interesa bastante. En mi opinión, los estilos que se quieran mantener arios, puros, no tienen mucho futuro más que nada por el propio desgaste genético. Gracias por tus comentarios y un abrazo Marta.

      Me gusta

    1. Es verdad que su principal seña de identidad es la energía rocanrolera, pero como todo buen rockero también se caracteriza por su faceta de baladista. A mí me encanta I won’t stand in your way. Un saludo Eduardo

      Me gusta

  3. Evidentemente yo serái de esos alguno que indiscutiblemente dirían que el heavy fue el rey de los 80, pero más por pasión que por otra cosa. Hubo cantidad de estilos que reinaron en su propio territorio. Los nuevos romanticos, el punk evidentemente y como no el rockabilly y variantes como los Rocky Sharpe and The Replays.Recuerdo perfectamente a Sleepy La Beef en aplauso con su enorme cuerpo, su profunda voz y su sombrero. Stray Cats si que los conocía pero nunca fui muy seguidor.

    Me gusta

    1. Los años setenta fueron los de la consolidación del rock, pero los 80 fueron muy ricos en movimientos musicales de todo tipo, fueron unos años muy creativos ¡Qué buenos recuerdos me traen los Rocky Sharpe y su Rama Lama Ding Dong …

      Le gusta a 1 persona

  4. Muy buenos los Stray Cats, a mi me gustan desde que mi amigo Vicente me los dio a conocer en los años 80 cuando empezaba la carrera… Y qué decir de Rocky Sharpe, tuve el Rama Lama y el siguiente, Martian Hop, en cinta, y ahora en CD y todavía me los pongo mucho (y los disfruto). A mi también me traen muy buenos recuerdos…

    Le gusta a 1 persona

    1. Los Rocky Sharpe me recuerdan a los viajes en coche, tengo uno de grandes éxitos que solemos poner para animar un poco el viaje. Hay otro grupo, Sha Na Na, el que hizo parte de la música de Grease que me trae muy buenos recuerdos, de guateques cuando iba al instituto; tengo una canción algo horterilla de aquella época («Those magic changes») con muchos recuerdos incrustados en ella, a ver si me animo un día a escribir esa entrada. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: