Hoy hace un año Paco de Lucía fallecía en la ciudad mexicana de Playa del Carmen, a consecuencia de un infarto cardiaco. En mi opinión, ha sido el artista musical más importante que ha dado nuestro país, al menos en los últimos tiempos. Revolucionó el flamenco, lo fusionó con otros estilos (jazz, bossa nova, ritmos latinoamericanos, rumba, música clásica, etc.), dotó a la guitarra de un protagonismo hasta entonces reservado a los cantaores y colaboró con lo más granado del flamenco (Fosforito, El Lebrijano, Camarón de la Isla, Manolo Sanlúcar o Tomatito), del jazz (Al Dimeola, John McLaughlin, Larry Coryell, Pedro Iturralde, Chick Corea, Jorge Pardo o Carles Benavent) o del rock latino (Santana). Por no hablar de su impresionante manera de tocar la guitarra; era rápido como el que más, su técnica era depurada como la de un guitarrista de música clásica y su colección de recursos, giros y genialidades siempre me dejan impresionado. Lástima que fuera español, si hubiera nacido en Inglaterra o Estados Unidos no dudaríamos en situarlo en el Olimpo de los guitarristas, junto al mismísimo Jimi Hendrix. En 1973 publica «Fuente y Caudal», un disco de flamenco que comenzaba con la rumba titulada «Entre dos aguas»; el tema fue inicialmente compuesto por Paco de Lucía con el objetivo de completar o rellenar el álbum, aunque acabó catapultándolo a la fama. Esta canción marca un antes y un después en la música tradicional española, es el nexo de unión entre el flamenco ortodoxo y el nuevo flamenco y todo gracias a la visionaria inclusión de elementos (rumba, pop, estribillo pegadizo y ritmo fácil) que invaden, estimulan, vigorizan y renuevan este estilo. La canción se grabó con pocos instrumentos: bajo, que aporta solidez, un timbre eléctrico novedoso en el flamenco y una sensualidad que engancha desde la primera escucha; bongó, como sustitutivo de las palmas, que da a la canción un aire más latino; y, por supuesto, las guitarras de Ramón de Algeciras y Paco de Lucía, ésta última llena de recursos expresivos. El conjunto era algo bien novedoso: flamenco grabado de manera improvisada, como si fuera una pieza de jazz, pero con aire latinoamericano y a ritmo de rumba; aquí podéis ver un pequeño vídeo en el que Paco de Lucía cuenta cómo compuso esta canción. Ésta es la grabación original, sin embargo él cada vez la tocaba de una manera diferente, engrandeciendo así la leyenda; os voy a dejar dos de sus versiones en directo, mientras que la última es un tema de Al Dimeola interpretado por Larry Coryell y Paco de Lucía: «Mediterranean Sundance», donde se entremezclan algunos fragmentos de «Entre dos aguas».
14 opiniones en “Paco de Lucía. «Entre dos aguas»”
Comentarios cerrados.
Paco de Lucía siempre se mantendrá en el recuerdo. Es verdad que a veces hay ese complejo típicamente español de no apreciar suficientemente a nuestros artistas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Eso espero, Eduardo, que la marea de las modas no se lo lleve por delante. Cualquier día de estos alguien (extranjero, por supuesto), le prestará toda la atención debida y entonces le convertiremos en un héroe. Aquí no tenemos término medio… Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hacemos mal en olvidar a nuestros genios, pero afortunadamente su talento fue reconocido hace mucho tiempo, aunque tal vez no suficientemente valorado por ajenos al flamenco o al jazz. De mis amigos guitarristas la mayoría son admiradores suyos, incluso cuando a mi su nombre me rechinaba los oídos en mis días de cerramiento musical.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Casi toda la gente que ama la música lo admira y lo respeta, y en vida actuó con los mejores, todos querían tocar con él. Tengo que ver el documental premiado en los pasados Goya («Paco de Lucía: la búsqueda») de donde está sacado el fragmento que he puesto hoy, creo que es buenísimo. Saludos
Me gustaMe gusta
Un genio de la guitarra, España tardará mucho en volver a tener un genio como él, y que además sea reconocido mundialmente, aunque como tú dices debería tener más fama, en consecuencia con su nivel de genialidad. A mí por lo general no me gusta el flamenco pero Paco de Lucía me puede, tengo un disco, Friday Night en San Francisco, con Al Di Meola y John McLaughlin que me encanta, una auténtica pasada. Una pena que muriese de forma tan repentina.. en fin. Un saludo Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que Paco de Lucía superaba el flamenco y cualquier etiqueta que le pusieran; ese mismo disco que comentas es una joya y un buen ejemplo de lo que era capaz de hacer: los mejores guitarristas del jazz tocando juntos con él … De ese mismo tipo son «One Summer Night» y «Live in America», incluso llegó a hacer un disco tocando El Concierto de Aranjuez … Los buenos a menudo nos abandonan antes. Saludos Adrián.
Me gustaMe gusta
Gran homenaje, acabo de ver en la televisión que esta noche echan un documental que es bastante bueno y que define muy bien a la persona y al personaje que vivían en una fuerte lucha.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Vidal! Trataré de ver el documental en cuanto pueda. Ya había oído hablar de eso que comentas, parece ser que era bastante tendente a dejarse un poco y que sólo se ponía en movimiento si alguien lo azuzaba un poco. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues soy colombiano y me ha gustado bastante su obra. Algunos colegas músicos de mi ciudad también lamentaron su partida en su momento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bienvenido a La Guitarra de las Musas, Sergio! Me consta que tenía muchos seguidores en tu país y en otros de América Latina; fue una gran pérdida para todos los que amamos la música y, en particular, para sus admiradores. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad nunca me ha tirado demasiado el flamenco, pero como todo en la vida hay excepciones y el genio Paco de Lucia fue una de mis excepciones, conseguía lo que muy pocos han conseguido, que el pelo de mis brazos se pusieran como clavos al oír esa manera sublime de tocar la guitarra y hacerme ver que el flamenco es algo muy maleable, que en manos de genios como él puede llegar a mucha gente y que perfectamente puede convivir e interactuar con otros géneros musicales. Gracias Paco de lucia y vive por siempre en nuestra memoria musical.
Un besito Hermano.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como le he comentado a Adrián, lo de menos en Paco de Lucía era el flamenco, era un todoterreno capaz de hacer cualquier cosa que se propusiera. A mi me pasa lo mismo que a ti, estos días cuando preparaba la entrada veía sus vídeos y no podía apartar la mirada de ellos. ¿Te acuerdas de Mariano, nuestro vecino …? Éramos muy jóvenes cuando lo escuchábamos y siempre nos quedábamos alucinados, decíamos «mira este giro, mira ahora lo que se acaba de inventar …» En fin, un artista irrepetible. Gracias por aparecer por aquí, Carlos. Besos.
Me gustaMe gusta
Una pieza inolvidable en todas sus versiones. Un placer escucharlas aquí.
Me di el gustazo de verlo en vivo en La Habana, en la isla causó una merecida furia «Entre dos aguas».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ernán, lamentablemente ya no podremos volver a disfrutar con sus directos y su arrebatadora magia. No me extraña que en tu país triunfara «Entre dos aguas», tiene un vaivén latino que la hace irresistible
Me gustaMe gusta