Gualberto es uno de los genios más brillantes que ha dado el rock patrio, sin embargo es poco conocido, tal vez algo más por los aficionados al rock progresivo. Nació en Sevilla y fue uno de los principales pioneros del rock andaluz, mucho antes de que fuera popularizado por grupos como Triana. Junto con Julio Matito, fundó el mítico grupo Smash en 1968, un arriesgado experimento en el que convivieron el rock psicodélico, el rock progresivo, el blues-rock y el flamenco; un ejemplo del derroche creativo de esta banda fue su tema titulado «El Garrotín«, tal vez el más exitoso en la trayectoria de esta formación. Tras su disolución, Gualberto viajó a Estados Unidos donde adquirió formación musical, contactó con diferentes músicos, asistió al Festival de Woodstock y casi llegó a tocar con Jefferson Airplane. Ya en España, firmó dos excelentes trabajos: «A la vida / Al dolor» (1974) y «Vericuetos» (1976), el primero más psicodélico y el segundo más progresivo, dos obras geniales plenas de atrevimiento y experimentalidad; os dejo estas palabras suyas, para que valoréis su irreprimible capacidad creativa: «En la época de Vericuetos mandé quitar el mástil de una Fender Stratocaster y poner el de mi guitarra flamenca, una Alhambra, con clavijas de palo y cuerdas de nailon para eléctrica. De este modo, podía arpegiar y tocar con los dedos usando las técnicas del flamenco, pero con un sonido eléctrico. Me ponía la púa en la boca y podía hacer rasgueos fuertes» (tomado del libro de Salvador Domínguez. Los Hijos del Rock. Los Grupos Hispanos 1975-1989. Madrid: SGAE, 2004; pág. 60). El tema que he seleccionado es «Tarantos (para Jimi Hendrix)», una pieza instrumental contenida en el primero de los discos comentados. En este álbum intervinieron dos cantantes, uno lo hacía en inglés (Todd Porcell) y el otro en español (el cantaor Enrique Morente). No os perdáis este homenaje a Jimi Hendrix, ejecutado con guitarra española, violín, palmas y la expresiva guitarra eléctrica de Gualberto (alucinante a partir del minuto dos). Su legado es variado y extenso: ha sido arreglista, productor y asesor musical, compositor y músico de piezas clásicas y de flamenco, pionero de la informática musical que utilizó en la grabación de piezas para cine y televisión, buen conocedor de diversos instrumentos (guitarras, sitar, sarod, dilruba, etc.) y aún hoy sigue en activo, siempre en proyectos variopintos y rodeado de los mejores talentos. Si queréis saber más sobre este músico, aquí os dejo una interesante entrevista realizada en el año 2006.
15 opiniones en “Gualberto. «Tarantos (para Jimi Hendrix)»”
Comentarios cerrados.
¡Qué grande este hombre! Me ha encantado lo de la guitarra Frankestein, un artista de verdad. Gracias Raúl 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Guitarra Frankestein, qué bueno! Jajaja. Me da mucha pena que gente así apenas sea conocida, la creatividad y la excelencia no vende en España. El miércoles otro grande de la escena española, para mi el más grande … Un abrazo, Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es curioso. Pásate el miércoles por el blog. FRAKENSTEIN. ¿No me habrás espiado? 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Uy, cuánto misterio… Habrá que ver qué pasa el miércoles 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues ni idea Raúl. Un descubrimiento. Ten cuidado con Marta, creo que nos espía. El miércoles una frankenstein en Mentalparadise.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esto es encuentros en la tercera fase bloguera y Marta es la maestra de ceremonias, o nos espía o tiene poderes, jajaja. Si tienes un ratillo escucha la versión de El Garrotín de Smash (está enlazada en la entrada de hoy), es alucinante.
Me gustaMe gusta
El Garrotín ya la conocía. Marta es la bruja Lola del internes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de mañana sera un gran homenaje yo también estoy en ello, joder que día mas triste cuando lo escuche por la radio.
Por cierto hace poco escuche esa versión del garrotin en el programa de la Gemma ya que hay un friki nostálgico que suele recuperar este tipo de anécdotas musicales.
Por cierto no conocía a Gualberto, pero esta claro que fue un pionero del rock andaluz
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi entrada ya está lista, estaré atento a la tuya. Jajaja, mi blog está lleno de canciones para frikis nostálgicos. Saludos Vidal
Me gustaMe gusta
Esto son palabras mayores. El problema de Gualberto es que era demasiado bueno para el momento en que aparecio. Muy pocos le hicimos caso. Yo al menos compre este disco donde habian mas canciones con tanta calidad como esta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes razón, a menudo preferimos las mediocridades, los artistas e intelectuales parece que nos molestan, no sé si es por envidia, ignorancia o manipulación mediática, o una mezcla de todo. Yo también tengo esos dos discos que comento en la entrada y son una maravilla. Saludos.
Me gustaMe gusta
Suena muy bien.Perfecto empaste de instrumentos y mucho ángel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay joyas escondidas y artistas que parece nadie haya querido reparar en ellos, así es la vida de injusta.
Me gustaMe gusta
ja,ja estoy atrapado en el tiempo, gracias por comentar espero que puedas ver de nuevo mi pagina acabo de incluir esta entrada porque mañana toca gualberto en Zaragoza y me lo voy a perder porque trabajo de noche,,, a ver si va por Madrid.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo acabo de ver, Vidal ¡Muchas gracias por acordarte! La verdad es que no estaría mal verlo en directo, otra cosa es que venga a Madrid y me entere porque soy un desastre para eso y me suelo enterar de los conciertos el mismo día o el día después.
Me gustaMe gusta