The Shadows, una de las formaciones más influyentes en el pop y el rock hecho con anterioridad a los Beatles, apareció en escena a finales de la década de los cincuenta, con los nombres iniciales de The Drifters y de Cliff Richard & The Drifters. La historia de The Shadows va ligada a la de Cliff Richard, pero podría decirse que también desarrollaron su propia carrera paralela como banda instrumental. El cuarteto original estaba compuesto por el bajista Jet Harris, el batería Tony Meehan y los guitarristas Bruce Welch y Hank Marvin, éste último uno de los primeros virtuosos de la guitarra eléctrica aplicada al rock, un innovador y, en gran medida, el responsable de ese sonido tan característico que salía de su Fender Stratocaster. El primer gran éxito de The Shadows, y con el paso del tiempo su tema más representativo, fue «Apache», un tema instrumental compuesto Jerry Lordan como homenaje a la película del mismo nombre protagonizada por Burt Lancaster y dirigida por Robert Aldrich. Inicialmente fue grabada por el guitarrista británico Bert Weedon, aunque su trabajo apenas tuvo repercusión; algunos meses después, a raíz de escuchársela tocar a su autor al ukelele, los Shadows deciden grabarla en los estudios Abbey Road de Londres, con una serie de adaptaciones y mejoras realizadas por los miembros del grupo; además del cuarteto clásico, también intervino en la grabación el propio Cliff Richard, tocando un tambor indígena que contribuía a proporcionar ese ambiente de western indio tan acertadamente retratado en este clásico del rock instrumental. Aunque en Reino Unido fue todo un éxito, en EEUU la versión que tuvo más repercusión fue la del músico danés Jørgen Ingmann. El vídeo destacado de hoy es de los que no os debéis perder, en él podéis ver a los miembros del grupo tocando relajados, sentados, fumando y con una apariencia, en su ropa y en sus movimientos, muy desenfadada, diametralmente opuesta a la que solían mostrar en televisión y en sus conciertos; aquí tenéis, por ejemplo, una de sus puestas en escena clásicas con esa coreografía guitarrera tan imitada (sin ir más lejos por nuestros Sirex), y aquí una actuación algo más reciente, del año 2003. Hay muchas versiones de «Apache», aunque ninguna como la de The Shadows, al menos desde mi punto de vista. No obstante, esto de la música es una cuestión de gustos; ¿tenéis vosotros alguna versión que os guste especialmente? Yo os voy a dejar con la grabada por Pekenikes, un grupo español del que ya me he ocupado.
8 opiniones en “The Shadows. «Apache»”
Comentarios cerrados.
Una composición muy apropiada para una película del oeste. Lástima que la película la rodaran 6 años antes de la canción. Saludos, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no conozco ninguna película en la que haya aparecido esta canción pero es probable que esté en alguna, al fin y al cabo hay muchísimos westerns … Saludos, Eduardo.
Me gustaMe gusta
Un grupo genial, me encanta The Shadows, para mí uno de los mejores grupos de rock instrumental de todos los tiempos. El tema de Apache es insuperable, ese tono de western está muy conseguido, ojalá hubiese sido incluido en alguna peli del oeste de la época. Por cierto, hay un grupo de post-rock, Friends of Dean Martinez, que es del estilo de The Shadows, pero con un toque algo más experimental (en algunos temas) puede que te gusten; te los recomiendo. Saludos, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre que se habla de ellos, acuden a la memoria otros como The Ventures o Johnny and The Hurricanes y, en España, Los Relámpagos, pero a mí también son los que más me gustan, sobre todo porque contaban con Hank Marvin, un pionero de la guitarra eléctrica y el verdadero responsable de ese sonido Shadows tan característico. Le comentaba a Eduardo que tal vez esté en alguna peli, aunque he de decir que yo no conozco ninguna. Apuntada queda la sugerencia, en cuanto tenga un ratillo busco algo de Friends of Dean Martínez. Gracias, Adrián. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Brutales, me encantan 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
El sonido de sus guitarras es de los que no se olvidan. Un abrazo, Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡Genial este tema, sí señor!!! Y me quedo con la puesta en escena esa de los sesenta (?) tan chula y milimetrada: ¡¡que elegancia leñe!!
Los Shadows es un grupo al que le voy a dedicar algunas escuchas con más atención a partir de ahora mismo, pues su estilo me gusta un montón y no tengo nada de ellos… Por cierto, que a mi este Apache me trae recuerdos de las geniales bandas sonoras de westerns de Ennio Morricone; un caso más que demuestra que el cine nos ha creado una imagen más o menos ideal de lo que fue la realidad, porque supongo que ni los Shadows ni Morricone se acercaron demasiado a la música que los nativos americanos hacían realmente…
Y hablando de música y nativos americanos, no puedo dejar de acordarme de ese pedazo de tema (también casi instrumental) de mis amados Camel, ‘Echoes’:
Y bueno, siguiendo con Apache, ¿qué tal esta versión de mis no menos admirados Black Sabbath (de la época del ‘Featuring Tony Iommi’) con el gran Cozy Powell a los «bongos»?
Saludos Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué buena aportación la de Black Sabath! Tanto la guitarra como la percusión suenan fenomenal, ¡me encanta! La de Camel es una de mis preferidas, me acuerdo cuando salió «Breathless» en España, todos como locos grabándolo en cinta, tenía unos quince años … Teniendo en cuenta que The Shadows sacaron muchos singles (era lo típico de aquella época) y que tienen bastantes discos, un buen recopilatorio de ellos puede ser, en este caso, una buena opción; tienen un sonido mágico y son unos verdaderos pioneros del rock instrumental. Saludos, Alex.
Me gustaMe gusta