Golden Gate Quartet / Johnny Griffin / The Graham Bond Organisation / Pacific Gas & Electric. «Wade in the Water»

«Ferrocarril subterráneo» fue el nombre que adquirió la red de hogares clandestinos, organizada para ayudar a escapar a los esclavos afroamericanos durante el siglo XIX. El nombre viene dado por la terminología ferroviaria que utilizaban los esclavos y los abolicionistas que se sacrificaron por este colectivo; los fugitivos eran los «pasajeros», quienes facilitaban la salida de éstos eran los «conductores» o maquinistas», las casas de acogida eran las «estaciones» y los «revisores» eran los encargados de todo el proceso de comunicación y mensajería. La música fue una fiel acompañante en este viaje hacia la libertad. Estas canciones, según algunas fuentes, solían estar repletas de códigos ocultos, de instrucciones para planificar la fuga; otros especialistas en la materia sostienen que, en realidad, no hay pruebas de que estos cánticos ayudaran a los esclavos a escapar y califican todo esto de «leyenda urbana». Sea como fuere, «Wade in the Water» fue una de aquellas canciones, un espiritual negro tradicional publicado por primera vez en 1901 en el álbum «New Jubilee Songs as Sung by the Fisk Jubilee Singers»; narra la huida de los judios de Egipto a través del Mar Rojo, tal y como relatan las Sagradas Escrituras. El código oculto bien podría ser el de continuar la huida por el agua, para que los perros de los cazadores de esclavos no pudieran seguir el rastro. Algunos autores calculan que, en los años previos a la Guerra de Secesión, lograron huir alrededor de cuarenta mil afroamericanos a Canadá. Ni que decir tiene que las versiones de «Wade in the Water» son numerosas, sobre todo las de tipo gospel: The Charioteers, The Staple Singers, Odetta, Ella Jenkins o la elegida como primer vídeo, la del Golden Gate Quartet. En segundo lugar me apetecía recomendar una en clave swing o jazz, en este caso la de Johnny Griffin & The Big Soul-Band, aunque también es muy interesante la de Ramsey Lewis Trio, incluso hay una de latin jazz, la de Herb Alpert and the Tijuana Brass. En tercer lugar una más cercana al blues-rock, la de The Graham Bond Organisation, grupo del que formaron parte Ginger Baker y Jack Bruce antes de que se creara Cream. Añado una más, la de Pacific Gas & Electric, que me comentó el compañero Irotula («Algo de Jazz, Blues, Rock …«), el verdadero artífice de esta entrada y a quien agradezco la sugerencia que me hizo para que me ocupara de este tema. Y aún hay más versiones, incluso en otros estilos, como las de Bob Dylan, Eva Cassidy, Marlena Shaw o Big Mama Thorton.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

10 opiniones en “Golden Gate Quartet / Johnny Griffin / The Graham Bond Organisation / Pacific Gas & Electric. «Wade in the Water»”

  1. Lo bueno que tiene tu blog es su eclecticismo. Me ha gustado mucho la primera de Golden Gate Quartet -de hecho, es uno de mis grupos preferidos de góspel y espirituales. Enhorabuena por la entrada.

    Le gusta a 2 personas

    1. Este tema tiene un rango que va desde el gospel a blues-rock, pasando por el jazz, el folk o la canción melódica; cuando la música es buena da igual como se interprete. Muchas gracias, Eduardo.

      Me gusta

  2. Vaya trabajado te has pegado. Cuando te la recomendé intuía que era una canción con historia. Yo le tengo mucho cariño y voy a disfrutar oyendo todas las versiones que has propuesto. Hasta Dylan !! Bueno volveré.

    Le gusta a 1 persona

    1. Esta historia del «Ferrocarril subterráneo» es apasionante; independientemente de que realmente las canciones actuaran a modo de códigos ocultos, la música debió ser una fiel acompañante en la huida. Saludos.

      Me gusta

  3. ¡¡Genial entrada Raúl!! Muy, muy interesante: me ha encantado tanto la historia como la música que la acompaña… ¡¡Eso sí que fue música comprometida!! Y aunque algo había escuchado de los cánticos de los esclavos y demás, no sabía nada de este «ferrocarril» que como cuentas fue la esperanza de libertad de miles de personas.
    De las versiones que propones, gustándome todas, me quedo con la de The Graham Bond Organisation, pero ya digo que todas me parecen buenísimas.
    ¡¡Felicidades por esta entrada tan sugestiva Raúl!!
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. La canción protesta empequeñece a lado de este tipo de temas; la historia del blues, y por lo tanto del rock, está construida a base de sufrimiento, por lo menos en estas primeras etapas, dominadas por el góspel y la canción popular negra. Estuvo bien atinado el amigo Irotula al hablarme de este tema, hay versiones para todos los gustos; me encanta esa intro de teclados en la de The Graham Bond Organisation, empezando así el resto del tema ya no puede ser malo. Gracias Alex. Saludos.

      Me gusta

  4. Bueno, al fin encuentro un hueco. Conocia este tema por sus versiones rápidas, la de Pacific gas and Electric y la de Ramsey Lewis pero lo que me ha sorprendido gratamente es lo bien que suena el tema en las versiones más espirituales. Es un tema tan redondo que en cualquier estilo y tempo suena de maravilla.
    Sorprende el aire blues que Dylan le da y la de Big Mama Thorton me gusta, pues se acerca a la primera que oí, la de Pacific gas and Electric.
    Felicidades por la entrada y gracias por tomar el reto.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias a ti por la propuesta y por escucharte todas las versiones, siempre es un gustazo poder abordar canciones así. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: