Gabinete Caligari. «Camino Soria»

Dejando a un lado a cantantes melódicos y latinos, flamencos, algún que otro grupo de rock, cantautores y más recientemente formaciones indie, en España siempre ha gustado mucho el pop y, además, se ha practicado con profusión y calidad, especialmente en algunos períodos como los sesenta, los ochenta y los noventa. Los setenta no fueron malos para el rock, a menudo canalizado a través del movimiento conocido como rock urbano; sin embargo, a finales de esta década ya estaba siendo apartado en favor de las nuevas propuestas musicales y vitales procedentes de las islas británicas; en este contexto es cuando empiezan a aparecer grupos cercanos al punk, al post-punk o a la new wave, casi todos ellos se mostraban muy cómodos con los planteamientos contraculturales, con la provocación y con la idea de que para hacer música no hacía falta saber mucho, sólo disfrutar con ella. A esta primera hornada del pop español, coloquialmente conocida como «La Movida», pertenecen grupos como Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides, Paraíso, Parálisis Permanente, Aviador Dro, Derribos Arias, Zombies, Radio Futura, Nacha Pop o  la Mode, por citar sólo algunos. Unas pocas bandas evolucionaron con el paso de los años, desplazándose hacia el pop y el pop-rock y mejorando en calidad musical; de esta manera se unirían a la segunda generación de grupos que fueron apareciendo durante los ochenta y los noventa, desde mi punto de vista más interesantes que los primeros: La Guardia, El Último de la Fila, Tam Tam Go, Duncan Dhu, Danza Invisible, Héroes del Silencio, Los Rodríguez, Los Ronaldos, Loquillo, etc. Gabinete Caligari se formó en 1981, en plena «Movida», por tres estudiantes universitarios de Madrid: Jaime Urrutia (voz, guitarra), Fernando «Ferni» Presas (bajo) y Eduardo «Edi» Clavo (batería); sus influencias afterpunk y su conexión con Eduardo Benavente (líder de Parálisis Permanente) les llevaría a componer unas melodias oscuras, con letras provocativas, que poco a poco irían abandonando en favor de nuevos sonidos, más luminosos, incluso fueron llamados los padres del «rock torero» debido a su éxito «El calor del amor en un bar». En mi opinión, el salto de calidad lo dieron con su álbum «Camino Soria» (1987), uno de los mejores discos que ha dado el pop español, con grandes canciones como «Tócala Uli» -en homenaje al fallecido saxofonista de la banda, Ulises Montero-, «Pecados más dulces que un zapato de raso» -compuesta a partir de un poema inédito de Eduardo Haro Ibars-, «Suite Nupcial«, «La sangre de tu tristeza«, «Como un pez» o el tema que da nombre al disco, dedicado a la que fuera pareja sentimental de Jaime Urrutia, Teresa Verdera, hermana de Juan Verdera, bajista de Derribos Arias; «Camino Soria» es un bello homenaje a Soria y a la poesía, con referencias explícitas a Antonio Machado, Gustavo Adolfo Becquer, la ribera del Duero y el Monte de las Ánimas.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

23 opiniones en “Gabinete Caligari. «Camino Soria»”

  1. Un disco sublime, no sabría elegir mi favorita entre tres o cuatro, pero ciertamente Camino Soria es la más completa, el teclado transmite sobriedad y la peculiar trompa da una impresión original y pegadiza, solemne, el resto es maravilloso y triste sin más.
    No sé si sabrás que en un principio era Camino a Cuenca, pero Soria les daba más juego en cuanto a la rima (memoria, gloria…) para desgracia de los conquenses. No es de extrañar un lema de la ciudad: «Soria, la bien cantada.»
    Hay un documental de La 2 que aconsejo fehacientemente.
    Su etapa «oscura» tampoco tiene desperdicio, como Golpes, extraordinaria.
    Saludos Raúl.

    Le gusta a 2 personas

    1. Muchas gracias por esas aportaciones, Nostromo. «Golpes» es también uno de mis temas preferidos de esta banda, junto con «Cuatro Rosas» (también mencionado por What) y casi todos los que forman parte del disco «Camino Soria». Y de esa primera etapa, además de las mencionadas, también me gustan «Que Dios Reparta Suerte», «Olor a Carne Quemada» y «Me tengo que concentrar». Sí, sabía lo de «Camino Cuenca» pero ya me había enrollado mucho y no lo quería hacer más largo. Saludos.

      Me gusta

  2. Un gran tema, muy bonito, pero si me dan a elegir prefiero el Cuatro Rosas, que por hermosura y evocación tampoco se queda corto. De ellos es el único disco que tengo justamente, ese mini LP.

    Le gusta a 1 persona

    1. Se lo comentaba a Nostromo, ese tema que mencionas es también uno de mis preferidos. De esa primera etapa hay una compilación muy buena que se llama «Los Singles». Saludos.

      Me gusta

      1. Debería tener, o haberme hecho con el Camino Soria, el álbum. Supongo que me estaré perdiendo unas cuantas excelentes canciones…Daniel Romano en España a finales de octubre, me ha avisado Julia…

        Le gusta a 1 persona

  3. Antes no pude ni leer tu entrada, directamente comenté. Estoy totamente de acuerdo, esa segunda hornada de grupos mejora en mucho la calidad musical y de los temas. En ese etcétera cabe destacar a Nacha Pop. Los Héroes no sé yo si es más rock que pop, o pop-rock, por ese estilo tan épico y la fuerza descomunal de muchos de sus temas. Los vi una vez en concierto, cuando la fiebre por ellos arrasaba.

    Le gusta a 2 personas

    1. ¡Es verdad, se me ha olvidado Nacha Pop!, de hecho voy a incluirlo en la entrada, y así enlazo con el tema «Chica de Ayer», que publiqué hace tiempo, gracias por recordármelo. Los Héroes del Silencio empezaron bastante pop (véase, por ejemplo «Héroe de Leyenda») y, poco a poco, se fueron rockerizando, de hecho sus últimos trabajos y sus últimas giras eran casi heavy metal. Yo los he visto dos veces en directo, en su primera época, y me gustaron mucho.

      Le gusta a 1 persona

  4. De la primera hornada hay que destacar a Radio Futura que supo evolucionar hacia un rock más latino, que ha servido de inspiración a todo lo que vino después, también destacar a golpes bajos que hizo uno de los mejores discos, Loquillo, Barricada,la dama se esconde y esclarecidos ….héroes del silencio fue una especie de guns and Roses a la española que acabo gustando a todo el mundo….
    Y gabinete es de los grupos que venero y que el tiempo como los grandes vinos los ha mejorado…..camino Soria es un bellezon de canción , pero cuatro rosas es mi perdición….destacó dos discos que hizo en solitario: patente de Corso y lo que no está escrito…
    Te dejo también unos grupos de aquí que si hubiesen estado en Madrid lo hubieran petado… Distrito 14, proscritos, más birras (donde héroes hizo un homenaje a una de sus canciones )y un grupo dias de vino y rosas que hizo una joya musical y donde tocaba Juan Aguirre compañero de Amaral….
    Bueno eso fue todo…grande Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. What me ha recordado a Nacha Pop y tú a Loquillo que, inexplicablemente, no he citado cuando su entrada («La mataré») es una de las más visitadas de este blog, ahora mismo le añado. «Patente de Corso» lo escuché hace mucho, y Urrutia también tiene un libro muy personal e interesante que se llama «Canciones para enmarcar». A los grupos que mencionas no lo conozco … Muchas gracias, Vidal, por tu generoso e interesante comentario. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  5. Ay! con las ganas que tengo yo de conocer tierras sorianas y nunca me he dejado caer por ahí… pero cada vez que escucho esta canción me reafirmo en que necesito escaparme hasta ahí!!!
    Aparte del deseo turístico que me has recordado, la verdad es que qué grandes son Gabinete Caligari, y las fantásticas canciones que nos regalaron a lo largo de los años. Sé que el año pasado publicaron un directo, pero la verdad, me quedé en los años 90 con su música y no les he seguido más.

    Le gusta a 2 personas

    1. Yo fue a Soria hace mucho tiempo (y desde entonces no he vuelto …), es una ciudad muy pequeña con mucho encanto, y la Laguna Negra es un sitio increíble. Escuché lo del directo, pero a mí me pasa igual, incluso yo diría que me quedé en sus discos de los ochenta. Saludos, Julia.

      Le gusta a 1 persona

  6. Me ha traído muy buenos recuerdos esta canción, fantástica la tuba.
    Me gustaban muchas de este grupo, «al calor del amor en un bar», por ejemplo.
    Con lo que me he reído bastante es con la coreografía que «acompaña» la actuación del grupo, ¿qué pintan las que se bañan en la piscina, querrían representar la ribera del Duero o era solo para alegrar la vista al espectador? En fin, cosas de la tele de la época.

    Le gusta a 2 personas

    1. Es que el vídeo es buenísimo, hay que ver cómo era la tele entonces, ¡qué antiguo parece todo! y, a la vez, qué encanto vintage, lo de la piscina es inexplicable, jajaja. “El calor del amor en un bar” fue todo un exitazo y sonó muchísimo en todos los garitos, era una manera de bailar pasodobles pero estando a la última, muchos llamaron a ese estilo «rock torero». Saludos, Evavill.

      Me gusta

  7. Sin duda un gran disco de Pop, con grandes temas que tod@s coreamos en aquellos años. Yo tuve la suerte de verlos en directo en pleno apogeo de su fama: vinieron al pueblo en sus mejores años (los del pueblo y los de Gabinete) un verano, presentando este Camino Soria, fue todo un acontecimiento… Tristemente, repitieron al cabo de unos años y no fue casi nadie a verlos, su fama se había eclipsado ya. En cualquier caso, tanto el disco como la canción me traen estupendos recuerdos.
    Por cierto, estos días ando más perdido porque tengo que llevar a mi padre a terapia todos los días a Córdoba, con lo cual las mañanas se me van en el coche. Durante unas semanas estaré algo más ausente.
    Un abrazo Raúl!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo los vi en directo cuando empezaban, con Golpes Bajos en un concierto en el Paseo de Camoens de Madrid; eran las Fiestas de San Isidro y fue totalmente gratis. Eso sí, aún no los conocía casi nadie … Ánimo con lo de tu padre, Alex. Un abrazo.

      Me gusta

  8. Buen disco, sí señor. Aunque reconozco que no los he escuchado con detenimiento, salvo en contadas ocasiones. A ver si algún día tengo la oportunidad de enseñarte la foto que me hice con su batería Edi Clavo hace un par de años. Un tipo simpático. Un fuerte abrazo, maestro 🙂

    Le gusta a 1 persona

  9. Disfruté como loco de las cuatro rosas, lo bueno es que el grupo mantuvo un gran nivel en sus dr tes trabajos. Esta canción y otras más son la prueba.
    Gran instrumentación.

    Le gusta a 1 persona

    1. El disco está muy cuidado, tanto las letras como la música, desde mi punto de vista fue la cima de su carrera, sin desmerecer esa etapa oscura, la de «Cuatro Rosas», que muchos también reivindican. Esa tuba que menciona Evavill es otra de las señas de identidad de esta canción. Saludos.

      Me gusta

  10. Gabinete Caligari fue uno de esos grupos que hizo que los años 80 en España fueran muy buenos.
    Ya que hablas de Jaime Urrutia, te recomiendo una selección musical que hizo en 2014, publicada en un libro llamado Canciones para enmarcar.

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, conozco el libro, de hecho el otro día estuve a punto de comprarlo. Habla de canciones y eso me interesa bastante. Gracias, Eduardo.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: