Cuando, en 1966, Eric Clapton (guitarra, voz), Jack Bruce (bajo, voz) y Ginger Baker (batería) decidieron crear un nuevo grupo lo tuvieron claro con el nombre: “Cream”, ya que ellos mismos se consideraban como “la crème de la crème” de entre los músicos de rock, de blues, incluso de jazz, que había entonces en el Reino Unido. El primer álbum de este supergrupo, uno de los primeros power trio en la historia del rock, se tituló “Fresh Cream” (1966), un excelente trabajo de blues-rock con ribetes psicodélicos que contenía temas compuestos por Ginger Baker, Jack Bruce y Janet Godfrey -la esposa de Bruce-, y unas cuantas versiones de canciones debidas a músicos de blues como Skip James, Willie Dixon, Muddy Waters o Robert Johnson. A éste último pertenece la canción protagonista de hoy, “From Four Until Late”, una de las veintinueve composiciones que dejó grabadas Robert Johnson antes de su prematura muerte a los veintisiete años; de este asunto, y de alguna de las leyendas que envuelven a este personaje, hemos dado cuenta en una entrada anterior dedicada al tema “Cross Road Blues“. Tal y como queda reflejado en los créditos del álbum “Fresh Cream”, la autoría de “From Four Until Late” es la de Robert Johnson con arreglos de Eric Clapton. De una cosa podemos estar seguros, del elegante trabajo realizado por “Mano Lenta” con este tema, sin embargo lo que no tengo tan claro es la autoría de la música; me gustaría que escuchaseis este tema instrumental de la formación Johnny Dunn’s Jazz Hounds, liderada por el trompetista Johnny Dunn, se titula “Four O’Clock Blues“; en mi opinión la melodía sobre la que se construye el tema es idéntica a “From Four Until Late” o, para ser más exactos, ésta es muy parecida a compuesta por Johhny Dunn y Gus Horsley, ¡nada menos que de 1922! Para la tercera versión de hoy os propongo a la banda del ex-guitarrista de Fleetwood Mac Peter Green: Peter Green Splinter Group; fue publicada en el álbum “Hot Foot Powder” (2000), compuesto únicamente por temas de Robert Johnson, al igual que ya hicieran con otro disco anterior también dedicado a esta leyenda del blues, el titulado “The Robert Johnson Songbook” (1998); no os perdáis el ritmo embriagador en modo ragtime, ni el piano de Dr. John. Si os habéis quedado con ganas de seguir escuchando “From Four Until Late”, podéis continuar con John Paul Hammond, Delta-Cross Band, The Moody Marsden Band, Richie Kotzen, Jim Byrnes o el propio Eric Clapton.
Es asombroso el parecido entre Four O’Clock Blues y la de Robert Johnson.
Muy buena la versión de Cream en los 60.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad que Robert Johnson puso la letra y su característica manera de tocar la guitarra, pero la melodía es clavadita … Lo de Cream es un verdadero ejemplo de una versión modélica. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido en el más que parecido razonable pero en tono jazzistico…que gran pacto hizo Robert, ojalá existiesen esa clase de milagros para aprender esos punteo, o aprender el inglés….Que recuerdos me ha atraído leer la otra entrada y releer a esos grandes bloggeros.
Saludos y buen fin de semana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Vidal, por volver a entrar en el post sobre “Cross Road Blues“; es verdad, allí estaban (además de los que aún continuáis en la brecha), Juanlu y Salva, del primero tengo alguna noticia a través de facebook pero de Salva no sabemos absolutamente nada … Saludos.
Me gustaMe gusta
A mi no me extraña nada que Robert Johnson hubiera tomado esta melodía. En aquellos días eso era muy habitual.
La versión de Peter Green sensacional. La ayuda del Dr John se sale. El disco de Clapton dedicado a Johnson me gusta mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Probablemente en aquella época no se vivía como ahora el tema de los plagios, de hecho está claro que a Robert Johnson no le dio tiempo a rentabilizar sus temas. Cuando escuché la versión de Peter Green me quedé pegado al asiento, ¡qué swing! ¡qué manera de utilizar bien el tiempo y los instrumentos! Sí, ese disco de Clapton (“Me and Mr. Johnson”) es una maravilla. Saludos.
Me gustaMe gusta
¿La tercera versión canta un negro? ¿ O me equivoco? Hay una gran diferencia entre dos últimas versiones. Me gusta más de Peter Green Splinter Group .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Peter Green es blanco pero está claro que tiene alma de negro. Fue el fundador de Fleetwood Mac, banda que seguro que te sonará de la etapa de Stevie Nicks, cuando hacían pop, pero no siempre fue así tuvieron una primera etapa dentro de la corriente denominada “british blues”, es decir un blues-rock hecho por blancos, generalmente británicos. Es un guitarrista excepcional y tampoco se le da mal cantar, ¿verdad? Te dejo una entrada que dediqué a esos primeros Fleetwood Mac:
https://laguitarradelasmusas.com/2016/09/02/fleetwood-mac-like-it-this-way/
y estos son los Fleetwood Mac pop:
Nada que ver, ¿verdad?
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por el detalle, por la explicación. Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Ramrock's Blogy comentado:
#Música #Vídeos #Videoclips
Me gustaLe gusta a 1 persona