De “Abraxas” (1970), y su inolvidable portada, ya hablamos en una entrada anterior dedicada a la balada “Samba Pa Ti”. Fue el segundo álbum de Santana; desde mi punto de vista, uno de los mejores de esta formación de rock latino liderada por el guitarrista Carlos Santana. Contiene dos versiones que a mí siempre me han parecido espectaculares: “Oye como va”, del percusionista estadounidense de origen puertorriqueño Tito Puente, y “Black Magic Woman”, un tema construido a partir de la canción del mismo nombre compuesta por Peter Green, fundador de la banda Fleetwood Mac, y de la melodía instrumental “Gypsy Queen”, compuesta por el húngaro Gábor Szabó en 1966, que es la que le da ese ritmo latino tan característico en la interpretación de Santana. Desde luego, el “Black Magic Woman” de Santana es la versión más conocida de esta canción (el segundo vídeo de hoy, no os perdáis las melenas …), más incluso que el propio original de Peter Green (nuestro primer vídeo destacado), que fue publicado como single por Fleetwood Mac en 1968 y, posteriormente, fue incluido en el álbum recopilatorio de este grupo titulado “English Rose” (1969).
Pero lo curioso del asunto es que “Black Magic Woman” es, en realidad, una canción compuesta a partir de otra anterior (“I Loved Another Woman”), también de Peter Green, que fue incluida en el primer álbum de los mencionados Fleetwood Mac, publicado en febrero de 1968. Escuchad las dos canciones, ya veréis como son muy similares. Existen bastantes versiones; a continuación os dejo algunas, en concreto las debidas a Dennis Brown, Larry McCray, Michael Coleman, Gary Hoey, Snowy White, Bob Welch o Cuarenta y Cinco. Para la tercera destacada os propongo a la mexicana Lila Downs (con Raúl Midón), una artista muy interesante de la que ya he hablado en entradas anteriores (por ejemplo, ésta o ésta otra); su atrevido y sensual “Black Magic Woman” formó parte de su sexto álbum de estudio (“Ojo de culebra”, 2008), un disco mestizo en su concepto musical, en el que se mezclan estilos como los ritmos mexicanos, el rock, el flamenco, el pop, el jazz, el ska y casi cualquier cosa que se os pueda ocurrir. Excepto un tema tradicional (“Los pollos”, interpretado junto a Gilberto Gutiérrez) y dos o tres versiones, el resto de temas están compuestos por ella y por Paul Cohen, algunos de los cuales están interpretados por Lila junto a otros artistas, como La Mari (“Ojo de culebra”), Mercedes Sosa (“Tierra de Luz”), Enrique Bunbury (“Justicia”) o Ixaya Mazatzin Tleyótl (“Perro negro”).