El rock sureño es un género típicamente estadounidense en el que se mezclan el rock and roll y el country con elementos procedentes de otros estilos, como el hard rock, el boogie rock, el blues-rock, incluso el soul, el funk o el jazz. Aparece a finales de los sesenta, en plena psicodelia, de la mano de bandas como Creedence Clearwater Revival y, sobre todo, The Allman Brothers Band, para muchos los creadores del género. Este grupo se creó en 1969, en Jacksonville (Florida), a partir de los hermanos Allman -Duane (guitarra) y Gregg (voz, teclados)-, a quienes se unirían Butch Trucks (batería), Berry Oakley (bajo), Jai Johanny «Jaimoe» Johanson (batería) y Dickey Betts (guitarra, voz). Grabaron su primer disco en 1969, titulado igual que la banda, apenas sin éxito; algo más conocido fue su segundo Lp, «Idlewild South» (1970), aunque con lo que se ganaban la vida era con los directos, donde realmente daban la medida de su calidad e intenciones como músicos. Gregg era el compositor de la mayor parte de los temas y su hermano Duane el guitarrista, el que, con sus interminables y apasionados solos, dirigía las operaciones en las actuaciones; de hecho, era un valorado músico de sesión que llegó a tocar para artistas como Wilson Pickett, Aretha Franklin, Laura Nyro o Boz Scaggs, incluso fue invitado por Eric Clapton a participar en su banda Derek and The Dominos, con quien grabó el único disco de estudio de esta formación: «Layla and Other Assorted Love Songs» (1970). Conocedores de la fuerza de sus directos, los integrantes de la Allman Brothers Band decidieron que su siguiente disco no fuera un trabajo de estudio; «At Fillmore East» fue grabado los días 11, 12 y 13 de marzo de 1971 en la neoyorkina sala de conciertos Fillmore East, tres actuaciones mágicas plenas de inspiración y creatividad por las que cobraron 3.750 dólares en total. «At Fillmore East» está considerado como uno de los mejores discos en directo de la historia del rock; en 1999 fue incluido en el Salón de la Fama de los Grammy y, en 2004, en atención a su «importancia cultural, histórica o estética», fue seleccionado para su preservación en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Para que nos hagamos a la idea del nivel de improvisación de este disco doble, tan sólo tiene siete canciones en sus cuatro caras; la última es «Whipping Post«, un tema de casi veintitrés minutos, inicialmente publicado en su primer álbum con unos modestos 5:17 minutos, en el que podemos apreciar el milagro de sentir a toda la banda en estado de gracia, especialmente a su guitarrista Duane Allman, fallecido a los veinticuatro años en un accidente de moto, apenas unos meses después de protagonizar esta excepcional performance.
11 opiniones en “The Allman Brothers Band. «Whipping Post»”
Comentarios cerrados.
Un discazo, sí señor, un pedazo de directo de esos en los que se nota que, como suelen decir los músicos de Rock, es en el escenario donde el grupo da lo mejor de sí. Y el tema que has escogido para recordarlo me parece impresionante, quizá el mejor del disco, con unas improvisaciones espectaculares.
No sabía que habían cobrado esa miseria por esos conciertos, aún para la época parece muy poco, aunque supongo y espero que luego se llevaran bastante más por las ventas.
Y desde luego, que pena que muriera tan joven ese excepcional guitarrista, a saber lo que hubiera hecho con algo más de tiempo, en fin…
No sé si conoces la anécdota de la portada, a mí me encanta, copio-pego de Wikipedia:
«La propia banda propuso una idea para la portada en vez de dejar esta tarea en manos de la discográfica Atlantic Records (Duane Allman estaba particularmente disgustado con la elección del diseño del álbum Hold On, I’m Comin’ de Sam & Dave). Inicialmente, la portada iba a ser una fotografía del sexteto delante del Fillmore East con el nombre del grupo en la marquesina, pero nadie quedó satisfecho con los resultados. El principal objetivo del grupo era mostrar su ética como banda y su rendimiento y alguien sugirió que se tomara una foto con su equipo en un callejón antes de salir a escena.
La imagen fue tomada por el fotógrafo Jim Marshall una mañana en Macon, Georgia. El grupo no estaba muy contento por tener que levantarse temprano para la sesión fotográfica, algo que por lo general odiaban realizar. Sin embargo, durante la sesión, Allman recibió una bolsa de contrabando de un amigo y la escondió en su regazo, algo que provocó la risa de los demás componentes y que quedó inmortalizado en el resultado final.
La contraportada muestra a los pipas en el mismo lugar con varias latas de cerveza de dieciséis onzas suministradas por Marshall como recompensa por ayudarle a transportar todo el equipo para la sesión fotográfica.Entre los pipas estaban Joseph «Red Dog» Campbell, Kim Payne, Mike Callahan, Joe Dan Petty y Willie Perkins, los dos últimos nuevas incorporaciones al grupo en aquel momento. La idea de enseñar a los pipas en la contraportada fue de Allman, quien los consideraba como «héroes no reconocidos». Una foto de Twiggs Lyndon en prisión esperando su juicio fue superpuesta en la pared encima de los roadies».
Supongo que la ‘bolsa de contrabando’ estaría llena de ‘polvitos mágicos’ jajjaja
Un abrazo y buen finde!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, no creo que fuera azúcar glass. Conocí esta historia sobre la portada cuando preparé la entrada, la verdad es que no me extraña que a Duane Allman no le gustara nada la de Sam & Dave:

El otro día, en una entrada tuya, hablaba de este álbum, un ejemplo de lo que tiene que ser un disco en directo, entre otras cosas porque ofrece una visión de la banda diferente a la que daban en estudio, y así es más fácil apreciar la dimensión de los músicos que integraban esta banda en aquella época. Me imagino que compensaron lo poco que ganaron en los directos con la venta del disco. Lo de Duane Allman fue una gran pérdida para la música, él no murió a la edad fatídica (los 27) lo hizo antes, con 24 … Un abrazo, Alex.
Me gustaMe gusta
…con sus interminables y apasionados solos.. Es verdad , son muy largos. ¡ Que guapo era Gregg! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gregg ha muerto hace poco, el 27 de mayo, y te puedo asegurar que en las últimas fotos más recientes ya no estaba tan guapo, … ni tan joven. Te pongo la foto de su hermano, fallecido a los 24 años, yo creo que no era tan guapo, ¿verdad?

Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno lo que has traído hoy es lo mejor de lo mejor. Esta canción, «in memorian of Elizabeth Reed y Mountain jam » son junto con muchos temas de Grateful Dead son la punta de lanza de todo un género musical típicamente de los EEUU. Las Jam music o las Jam Bands.
Habia muy buena sintonía entre los Allman y los Dead. Mas de una vez compartieron escenario.
Además los Allman hacian rock y blues con formas del jazz, al igual que Cream y los Dead.
Lo he dicho en algun sitio pero lo voy a repetir aquí. Creo que Return to Forever, el grupo de Chick Corea escuchaban a los Allman para fijarse en como improvisaban.
Gran grupo y canción.
Me gustaMe gusta
Los Grateful Dead potenciaron aún más la improvisación, yo diría que es el grupo de aquella época que más utilizó este recurso. Aunque es verdad que la Allman Brothers Band no le va a la zaga, porque convertir una pieza de cinco minutos en otra de veintitrés, y conseguir que sea una obra maestra del rock, es algo que está al alcance de muy pocos. He escuchado algún vídeo en youtube en el que tocan juntas ambas bandas, incluso también con algún miembro de The Band, no me extraña que hubiera tan buena sintonía. Aquí dejo una de las que mencionas, «In Memory of Elizabeth Reed», otro de los excepcionales temas de este álbum. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para ir abriendo boca escuché el magnífico Free Bird de los Lynyrd Skynyrd. Pues 22 minutos el temita, madre mía…Para mi gusto demasiado extenso y en algunos momentos bastante denso. Es verdad lo que comentas, que el nivel de improvisación en esos directos debía ser enorme, de ahí la longitud. Pero bueno, lo he escuchado 3 veces entre ayer y hoy y es muy bueno, al igual que el aportado por lrotula.
Como ya te comenté, me hice con un recopilatorio, creo que de 5 discos. La verdad que no me conozco su repertorio, pero las veces que me lo he puesto me han gustado bastante o mucho. Una gran banda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues dos de los mejores temas que existen de rock sureño, de dos de los mejores grupos, y de los más representativos del género. Es verdad, denso y extenso, entiendo que, en principio puede echar un poco para atrás; sin embargo, a los que nos gustan estilos como el rock progresivo, estos temas nos parecen los mejores. Es una gran banda, sin duda, y mientras mantuvieron sus guitarras gemelas (Duane Allman y Dickey Betts) aún más. Saludos.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaMe gusta
Como aporte, dejo por aquí una reciente versión de Scotty Bratcher que me encanta, le da un aire acústico al tema, lo lleva a su tono personal, muy acertada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Excelente versión! Y no sólo por el tono acústico, que es verdad le da un aire «americana» muy interesante, además está muy bien cantada. Gracias! Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona