Hay quien defiende que los puritanismos y las censuras, lamentablemente abundantes en diferentes culturas y en tiempos no tan remotos, han sido muy positivos para la creatividad artística. Muchas canciones de blues están deliberadamente escritas de manera ambigua, para que puedan tener distintas interpretaciones en función de quien las escuche y de su deseo por trascender, o no, la superficialidad de la letra propuesta. «Little Red Rooster» no es más que una simple canción que cuenta cómo una granja está descontrolada porque el gallo rojo ya no impone su orden y el resto de los animales no lo respeta porque está cansado y ha dejado de cantar. Al menos esa es la lectura inmediata de su letra, sobre la que su autor, el gran Willie Dixon, ha manifestado que la escribió como una canción de granja y alguna gente incluso se la tomó en este sentido; la ironía no deja lugar a dudas y así lo debió de interpretar la sociedad puritana de principios de los sesenta, que hizo todo lo posible por boicotear, incluso prohibir, esta canción en las emisoras de radio. Como acabamos de comentar, fue escrita por Dixon a partir de canciones anteriores de blues de temática parecida, recogiendo así una tradición o creencia popular americana según la cual un gallo contribuye a la paz en el corral. De hecho, en algunos de estos temas se imita el sonido de los animales, algo que también se ha mantenido en ciertas versiones de «Little Red Rooster». Fue interpretada por primera vez por el cantante y músico norteamericano Howlin’ Wolf; también gozó de mucho éxito en manos de Sam Cooke, que la publicó en 1963, y de los Rolling Stones, un año después. Dejo enlaces a ambas versiones; yo, sin embargo, me voy a inclinar por la primera de Howlin’ Wolf, la del propio Willie Dixon y, finalmente, la grabada en directo por los míticos Doors. He de decir que, en esta ocasión, me ha costado muchísimo elegir el tercer vídeo ya que había muchos y muy buenos; sin ir más lejos, las versiones de Grateful Dead, The Yardbirds, Tom Petty & The Hearthbreakers, Canned Heat, Big Mama Thorton o Luther Allison son también excelentes.
4 opiniones en “Howlin’ Wolf / Willie Dixon / The Doors. «Little Red Rooster»”
Comentarios cerrados.
Todo un clásico del blues. Por cierto, siempre me ha llamado la atención el nombre artístico de Howling Wolf, el lobo aullador. Su nombre real era Chester Burnett. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Menuda voz tenía! Debió de ser un tío imponente, con ese timbre tan característico y casi dos metros de estatura … Saludos, Eduardo.
Me gustaMe gusta
Willie DIxon es fenomenal aunque me tengo que quedar con la voz de Morrison (ya sabes que los Doors me tiran muchísimo)
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi me pasa lo mismo con los Doors. Estuve pensando un buen rato en qué versión más rockera elegir, había varias pero estando los Doors …
Me gustaMe gusta