Supertramp. «School»


Supertramp fue uno de los primeros grupos de rock sinfónico que conocí, en concreto sus trabajos titulados «Crisis? What Crisis?» (1975), del que guardo muy buenos recuerdos de mis años de adolescente; «Even in the Quietest Moments» (1977), cuyo tema «Fool’s Overture» ya ha tenido cabida en este blog; y «Crime of the Century» (1974), desde mi punto de vista el mejor de esta banda inglesa, que practicaba un rock progresivo -a menudo envuelto en melodías pop y jazz- muy cercano a los planteamientos del rock melódico o AOR. Más tarde pude disfrutar con su último gran trabajo, «Breakfast in America» (1979), y fue también cuando me enteré que, en realidad, «Crime of the Century» no era su primer álbum sino el tercero; antes habían sacado a la luz dos LPs, «Supertramp» (1970) e «Indelibly Stamped» (1971), que no obtuvieron el respaldo esperado. De hecho, el grupo se fracturó y sus líderes, Rick Davies y Roger Hodgson, tuvieron que buscar nuevos componentes bajo la presión de una disolución definitiva del grupo. En estas circunstancias se unieron a la banda el bajista Dougie Thomson, el batería estadounidense Bob Siebenberg y el saxofonista John Heliwell. «Dreamer», la canción con la que empezaba la cara B de «Crime of the Century», fue su gran éxito de público, mientras que la última, con el mismo nombre del disco, siempre ha sido la mejor valorada por los propios integrantes de Supertramp; sin embargo, mi preferida es la primera: «School». El compañero Adrián, en su excelente blog «Tu Crítica Musical«, nos hablaba así de este corte: «La canción con la que se abre esta joya del rock es “School”, uno de los temas más progresivos del grupo y sin duda uno de los más emblemáticos. Comienza con una introducción de armónica de tintes bluseros, pronto llega la voz de Hodgson acompañada por una guitarra y voces de niños en el patio de un colegio añadidas. Después se incorpora la batería y algo más tarde el piano que es el va a desarrollar la mejor parte de la canción con un bajo que empasta perfectamente con la melodía principal. Esta canción es sin duda una de las cumbres musicales de Supertramp». Me sumo a las palabras de Adrián y os dejo con esta exquisitez, que si peca de algo es de brevedad.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

16 opiniones en “Supertramp. «School»”

    1. Jajaja, no sabía lo de «Supertrampas». Me imagino que será por algo que he comentado en la entrada; no es el típico grupo de progresivo duro, coquetean mucho con el pop y el jazz y eso no suele gustar a los más puristas. En cualquier caso, esta canción es de las más progresivas que tienen, al igual que «Fool’s Overture». Buen fin de semana.

      Le gusta a 1 persona

    1. Tampoco solían faltar en mis cintas. The Logical song fue todo un éxito, en general aquel disco, para mi gusto el último trabajo importante de Supertramp. Buen fin de semana, Eduardo.

      Me gusta

  1. Ya lo he comentado alguna vez. La trilogía sagrada de Supertramp, Crime of the Centuty, Crisis, What Crisis? y Breakfast in America. Con eso tres discos podemos inbuirnos en la filosofía del grupo, Y tampoco nos podemos olvidar del directo Paris.

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo añadiría «Even in the quietest moments» (el del piano), con temas como «Babaji», «Give a little bit» y, sobre todo, «Fool’s overture», una de mis canciones preferidas de Supertramp. Buen fin de semana, Salva.

      Me gusta

      1. A mi ese disco, el del piano, no me hace mucho. Los temas que citas son buenos pero no son suficientes para hacer de él un disco redondo. Siempre claro desde mi punto de vista.
        Pensaba que eras nuevo, por la fotito que te has puesto jajajaja

        Le gusta a 1 persona

        1. Acabo de recibir dos listas más de canciones Raúl. El blog Tu Lisa, Yo Conda se ha currado unas entradas que es para flipar. Ya tengo ganas de publicarlas. En sus comentarios en Mental ya daba visos de buen gusto y mejor estilo al escribir. Ya verás ya, nos ha salido un duro compoetidor jajajajaja.
          Esta semana no he estado muy activo y no he contastado vuestros comentarios. Tengo un gripazo que no puedo ni con las orejas.
          Buen finde

          Me gusta

        2. Es verdad que tiene gusto y estilo, ¡menudo exitazo lo de las cinco canciones! Ten cuidadín y no te duermas con el culo al aire, jajaja. Bueno, que te mejores de la gripe, suele dejar el cuerpo molido … Un abrazo.

          Me gusta

  2. Muchas gracias por incluir la pequeña reseña que hice hace un tiempo en mi blog, no puedo añadir nada más a lo que has dicho, simplemente que esta es una de las mejores canciones de Supertramp y que con Crime of the Century por fin consiguieron mostrar todo su potencial al mundo. Un fuerte abrazo Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. No había leído tu entrada sobre este disco pero me imaginé que podrías haberte ocupado de él. Ha sido un chollo poder contar con tu colaboración, lo explicas a la perfección y, además, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Muchas gracias, Adrián.

      Le gusta a 1 persona

  3. Yo también me inicié con esta espléndida banda a través de este LP y, concretamente, esta canción es mi preferida del mismo. Estoy completamente de acuerdo con lo afirma Salva: la cumbre de Supertramp son esos tres discos y su gran directo en París.
    Gran entrada, Raúl, como siempre.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Qué bien, Antonio! Solemos coincidir bastante. Le comentaba a Salva que a mi también me gusta mucho el del piano («Even in the quietest moments»), sobre todo por «Fool’s overture», un tema que, por cierto, guarda bastantes similitudes con «School». Muchas gracias por tus palabras.

      Me gusta

  4. Supertramp también es parte de mi adolescencia y ahora estoy recuperando todos los vinilos….
    Creo que como todos los buenos grupos tienen sus partidarios y los envidiosos, una vez escuche decir a ariel rot que era música de ascensor….joder pues ya le gustaría acercarse a lo que hicieron ellos, porque yo cogería ese ascensor todos los días.
    Esta canción podría levantar a la peña en cualquier concierto de esos de chumba chumba, y después dirían joder que cosa mas buena, va por ti, también es una de mis preferidas

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: