Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán. «Señora Azul»

Un año antes de que falleciera Franco se publicó «Señora Azul», del cuarteto Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, una de las obras más importantes que ha dado el pop-rock español; en aquella época casi ni le prestaron atención aunque, con el paso de los años, se ha convertido en un álbum de culto. El pasado mes de octubre, con motivo de su cuarenta aniversario, se reeditaba con los honores que esta obra merece. Los componentes de este grupo fueron Juan Robles Cánovas -ex batería de la banda progresiva Módulos-, Rodrigo García -procedente de Pequeniques-, Adolfo Rodríguez -vocalista y guitarrista de Los Iberos- y José María Guzmán -antiguo miembro del grupo Solera-. En una entrevista reciente, cuentan cómo -en el año 1974- eran una rara avis, una apuesta a contracorriente de lo que se escuchaba en la España de aquella época: «la canción del verano»; os animo a que los veáis en este vídeo (dura menos de dos minutos), su reivindicación del rock de siempre (ellos mencionan a Eric Clapton, The Rolling Stones, The Doobie Brothers o Eagles) creo que es algo que suscribimos muchos de los que nos movemos por la blogosfera. Hacían un rock sencillo, fundamentado en las letras y las armonías vocales, de hecho eran conocidos como los Crosby, Still & Nash (& Young) españoles. La canción más conocida de aquel disco fue «Señora Azul», que muchos críticos y aficionados a este cuarteto han interpretado como un canto de protesta ante la censura que aún se practicaba a principios de los setenta. Sin embargo, ellos mismos han reconocido que, tanto este tema como el resto del disco, lo dedicaron a ciertos críticos musicales que, movidos por la envidia y el desconocimiento, se comportaban de manera destructiva y corrosiva ante unos artistas a los que consideraban pretenciosos y vacíos; la ignorancia, la incultura y la envidia están, lamentablemente, atrincheradas en nuestra sociedad, por eso «Señora Azul» sigue tan viva como hace cuarenta años. No quiero terminar sin recomendar que escuchéis el disco completo (aquí lo podéis hacer); en él hay canciones fabulosas, como «Solo pienso en ti» que fue versionada por el tristemente fallecido Enrique Urquijo (ésta es su versión).

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

7 opiniones en “Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán. «Señora Azul»”

  1. Estoy de acuerdo con lo que dicen en la entrevista: España es un país lleno de envidia. Quizá sea por eso que no se avanza. No conocía el disco pero me gusta eso de que naden a contracorriente. Saludos, Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. Somos así y eso nos debilita respecto de otras culturas, donde se premia y se valora el esfuerzo y la excelencia. Me imagino lo que tuvo que ser ese disco a mediados de los setenta, entre tanta canción del verano y éxitos de medio pelo. Saludos, Eduardo.

      Me gusta

  2. Muy bueno lo que dicen de que eran música de invierno. Con respecto a la envidia, totalmente de acuerdo. Deporte nacional. Conocía a este grupo de oídas pero nunca, creo, había escuchado nada. Un entrevista tan interesante como corta. Sufrimos una crisis cultural, que en el fondo puede que sea la causa de la crisis que vivímos. Falta de cultura, ignorancia. Que más quieren para menejarnos. Pero para eso estamos nosotros, un grupo de irreductible blogeros que resistimos contra la ignorancia jajajajaja. Tú serías nuestro Panoramix particular, por eso de la farmacia jajajaja.
    Un saludo

    Le gusta a 1 persona

    1. Jajaja, ¡qué bueno, me gusta lo de Panoramix y los «irreductibles blogueros», vamos que suena casi a grupo de pop de aquellos que salían en España en los años 80. En cuanto a Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, sé que alguno de ellos sigue actuando en locales pequeños de Madrid. Este tipo de música en aquella época no era bien valorado más que por un grupo de «irreductibles», jajaja. Con el paso del tiempo «Señora azul» se ha convertido en un disco de referencia pero, lamentablemente, ellos ya no pudieron disfrutar del éxito. Saludos.

      Me gusta

  3. (Qué gracia me ha hecho lo de Salva)

    Pues sabía de ellos (por la versión de Urquijo) y el otro día escuché una entrevista a Manolo García donde los mencionaba junto a los Modulos. Supongo que la comparación con los Crosby, Still & Nash es obligatoria.

    Pd: me gusta tu nuevo icono, Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Muchas gracias por lo del icono, es una guitarra (bueno, en realidad un bajo porque tiene cuatro cuerdas ..) de origami» que han hecho para mí con mucho cariño. Te animo a que escuches el disco completo, creo que te puede gustar. Lo de Panoramix ha sido la leche, jajaja.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: