Miguel Ríos. «Un caballo llamado muerte»

El sábado pasado uno de nuestros rockeros patrios más destacados, Miguel Ríos, cumplió setenta años, ¡Muchas felicidades y enhorabuena por haber llevado toda una vida dedicada a la música! Mis ojos, mis oídos y mi corazón aún recuerdan aquel Rock & Ríos que tuve el privilegio de disfrutar en un pueblo de Ávila, durante un verano que, para mí, estuvo marcado por aquel increíble acontecimiento; si queréis ver el concierto entero, lo podéis hacer desde el blog de Salva (Mentalparadise). Desde aquí os propongo -como siempre- una canción: «Un caballo llamado muerte», tema escrito por el guitarrista Javier Vargas y el propio Miguel Ríos que, inicialmente, fue publicado en el álbum «Los viejos rockeros nunca mueren» (1979). Desgraciadamente, la heroína fue protagonista durante la España de la Transición; fue generadora de marginalidad, inseguridad ciudadana y, lo más grave, de muerte y frecuentes situaciones de desastre familiar: «No montes ese caballo, «pa» pasar de la verdad, mira que su nombre es muerte, y que te enganchará. Es imposible domarlo, desconoce la amistad, es un caballo en la sangre, que te reventará». Ya sabéis que, de vez en cuando, me gusta mostrar canciones de rock con fuerte compromiso social, más que nada para callar la boca de todas aquellos que piensan que este género es una música de descerebrados, drogadictos viciosos y pecadores condenados al abismo del infierno (bueno, esto último es posible que sea verdad).

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

5 opiniones en “Miguel Ríos. «Un caballo llamado muerte»”

  1. Como escarpias se me ponen los pelos cada vez que escucho este tema Raúl. Precisamente estoy preparando un post sobre las drogas en los 80. Por desgracia fui testigo directo de los excesos de la heroína con varios colegas, unos con mejor suerte que otra.
    Gracias por la mención. Somos un poco pelotones jajajajaja. yo también te he mencionado en mi post de hoy jajajajaja.
    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Los más jóvenes no se pueden hacer a la idea de lo que fue la heroína en aquella época: amigos, conocidos y, en algún caso, incluso familiares; fue dramático. Salva, nos tenemos que apoyar y citar, es una de las cosas más bonitas que tiene esto, ahora me paso por tu blog.
      Un saludo.

      Me gusta

  2. Ya he comentado mi «historia» personal por el blog de Salva.

    Aquí diré que mi padre siempre cantaba esta canción cuando salía el tema de las drogas en la mesa. Como una referencia.

    Yo vi a Miguel Ríos en su gira final y ¡ufff! que tipo. ¡Qué tipo!

    Le gusta a 1 persona

    1. No tiene mérito, es sólo cuestión de edad… Lo que pasa es que aquella época fue muy buena para el rock y el pop español. Gracias por tus comentarios Bonustrack.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: