«Violencia simbólica contra las Mujeres: el Folclore» es el título de una entrada perteneciente al blog de Yolanda Jiménez, en la que esta escritora repasa algunos de los refranes más machistas y de peor gusto de nuestra cultura popular. También se ocupa de grupos y artistas que tienen canciones de esta misma índole, como «Un ramito de violetas» (Cecilia), «Libertad sin ira» (Jarcha), «Me llaman mala persona» (Académica Palanca), «Eres una puta» (Ilegales), «Hoy voy a asesinarte» (Siniestro Total), «Atrapados en el ascensor» (Un Pingüino en mi ascensor), «Mi Marylin particular» (Nacho Vegas), «La Mataré» (Loquillo y los Trogloditas) o el tema de hoy: «Sí, sí», de Los Ronaldos. Todas estas canciones contienen frases que pueden resultar perturbadoras, hirientes y ofensivas, pero también es verdad que no son más que historias de ficción; en una entrada anterior dedicada a «La Mataré«, el propio Loquillo pedía una lectura de este tema en los mismos términos que habitualmente se aplican a la literatura o el cine; es decir, una novela o una película sobre un violador o un asesino no es, precisamente, un acto de apología de la violencia; de la misma manera que «La Mataré» es sólo la historia de un maltratador. «Sí, sí» fue uno de los primeros éxitos de Los Ronaldos, grupo madrileño de rock formado en 1987; formó parte de su primer álbum («Los Ronaldos», 1987), en el que también se incluyeron títulos tan conocidos como «Ana y Choni«, «Guárdalo» o «Si os vais«. Unos meses más tarde de que saliera este disco a la calle, las asambleas de mujeres de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa y la Coordinadora Feminista de Navarra presentaron una denuncia en el juzgado de guardia de Bilbao contra este grupo, la discográfica Emi-Odeón y las emisoras de radio que programaran la canción «Sí, sí», por lo que entendían era incitación a la violación. Según he podido leer en algunos medios, desde enero de 2005 esta canción debería interpretarse en España omitiendo la frase de la discordia: «Tendría que besarte, desnudarte, pegarte y luego violarte»; sin embargo, en el disco en directo que grabaron en el año 2008 esta frase está presente en la canción (aquí lo podéis escuchar). Eso sí, en su página web entrecomillan las dos palabras más fuertes: «pegarte» y «violarte», probablemente como recurso irónico o para mostrar un sentido especial en el significado de estas palabras, latiguillo que, lamentablemente, cada vez está más presente en el lenguaje popular ¿Alguien podría explicarme la diferencia entre violarte y «violarte»?
10 opiniones en “Los Ronaldos. «Sí, sí»”
Comentarios cerrados.
la diferencia es las «comillas» jajajaja.. yo las uso mucho en mi blog sobre todo para poner palabras mal escritas a propósito, por darle un toque de humor a la cosa. Sobre la canción, a mi no me molesta en absoluto. Supongo que las mismas personas que se quejan de la letra, harán lo mismo con libros, películas, videojuegos…. Que cansinos !! Es música y punta pelota… que ganas tienen algunos colectivos de dar por saco… saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que creo que se abusa de este recurso, el de las comillas y al final acaba perdiendo su verdadero sentido, el de algo literal, en ocasiones copiado tal cual del autor; en tu caso creo que lo empleas bien, cambias la grafía de la palabra y haces ver con las comillas que es así y no de otra manera. Yo también creo que se les fue la mano con el asunto y lo único que consiguieron fue publicidad gratuita para Los Ronaldos. Saludos
Me gustaMe gusta
La música es música, la novela es novela, el cine es cine. Si nos ponemos así, habría que prohibir el 50% de la producción artística.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí, además con el tema de las prohibiciones me pongo siempre muy nervioso y al final se consigue lo contrario de lo que se persigue. Le comentaba a Guecica que a Los Ronaldos les hicieron un favor, al fin y al cabo fue publicidad gratuita para ellos.
Me gustaMe gusta
Hombre, no es una letra precisamente bonita y agradable, y la frase de la discordia es un poco fuerte, pero tampoco creo que sea apología hacia violación, en ningún momento se dice que esté bien o incita a hacerlo. En todo caso, puedo entender las quejas y denuncias hacia la letra. En cuanto a la música me parece un tema de rock puro y duro, con nervio y garra. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como le he comentado a Guecica, creo que a las feministas tal vez se les fue la mano, pero lo mismo tengo que decir de Los Ronaldos. Yo los he visto en directo un par de veces, en su época gloriosa, y me lo pasé fenomenal; su música está muy influenciada por Los Rolling Stones y, en ocasiones, amagaban con un toque de blues. Sobre todo, eran muy frescos y espontáneos. Saludos, Adrián.
Me gustaLe gusta a 1 persona
son frases que la mujer que ha sufrido violencia seguro que le producen un malestar comprensible, Creo que en su madurez musical Coque no volvería ha escribirlo igual, después de haber sacado un disco interpretado por voces femeninas.
Yo a mi hija le ponía esta canción de cuna.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quien sabe, Vidal, tal vez lo del disco de Coque Malla con las mujeres era una manera de purgar su culpa, jajaja. Yo pienso igual, son excesos de juventud que probablemente hoy no volvería a hacer. Gracias por la canción, la acabo de escuchar y también me va a servir como canción de cuna. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues a mi Los Ronaldos son un grupo que no me ha gustado nunca y encima me caían gordos… Y lo de la letra me parece, sencillamente, de mal gusto. Hay maneras de decir lo mismo sin llegar a esos extremos, pero bueno, todo sea por la «libertad de expresión», ¿y ahora qué significan las comillas? 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. La «libertad de expresión» de la «violación» está claro que es bien diferente a la libertad de expresión de la violación, vamos que cualquier abogado experto lo sabe, debe ser algo así como lo de decir presuntamente; es la palabra mágica, si la dices ya se puede argumentar cualquier barbaridad que a uno se le ocurra. Gracias por tu punto de vista, Alex. Saludos.
Me gustaMe gusta