Loquillo y los Trogloditas. «La mataré»

«La mataré» es una de esas canciones que me permiten viajar a momentos concretos de mi vida, en este caso a los años ochenta con los que tanto disfruté de la música y de la vida. Me consta que es una canción muy polémica, como polémico también fue su ataque por parte de algunos colectivos sociales. Pensaba comentar todo esto pero me he dado cuenta que el propio Loquillo lo explicó mucho mejor de lo que yo lo podría hacer; por lo tanto, reproduzco sus palabras, incluidas en el libro de Isabel Clúa (ed.) Género y cultura popular. Estudios culturales 1. Barcelona: Universidad Autónoma, págs. 26-27:

“Fue una de las canciones emblemáticas de los años 80 (…) Debería decir de antemano que la canción fusionaba la rumba y el rock and roll con ese desparpajo que teníamos entonces. Hasta creó escuela y ganó todos los premios de 1987 que podían concederse. A saber: críticos, revistas especializadas, emisoras de radio con pedigrí… Fue la causante de que la banda ascendiera al estrellato y de que toda España y parte de América Latina cantara aquello de «por favor, solo quiero matarla, a punta de navaja, besándola una vez más». La canción desapareció del repertorio de Loquillo y Trogloditas de un día para otro sin dar los protagonistas mayor explicación ante el asombro de sus fans. Las asociaciones feministas tacharon el tema de machista y de inducir a la violencia de género, y cargaron contra el autor de la letra y contra el grupo. EMI reeditó la canción en formato single 10 años después, y las emisoras de radio que anteriormente la habían encumbrado se negaron a radiarla. Conocido es que he apoyado siempre la causa contra la violencia de género. Entiendo, además, la razón ética por la que no debemos interpretarla, pero sí me pregunto a menudo si puedo apelar a la libertad de expresión para contar esta historia de un matador de mujeres ¿Se ha dejado de interpretar Otelo, de Shakespeare? ¿Se han dejado de interpretar los tangos más arrabaleros y sangrientos? ¿Hemos dejado de ver películas de bellos psicópatas que matan a las mujeres? Hace unos días, la Asociación de Mujeres Progresistas galardonó a Pedro Almodóvar por su visión del mundo femenino. No puedo dejar de acordarme del filme Átame, en el que Antonio Banderas y Victoria Abril protagonizaban un secuestro, amor y desde luego violencia de género. O Hable con ella, donde Javier Cámara hacía el amor a una mujer en coma. No recuerdo si en su día se calificó de violencia de género cualquiera de estos dos ejemplos. Estoy perplejo y me hago muchas preguntas. Me pregunto si la autocensura es válida para unos y no lo es para otros. Me pregunto si seguirán acusándome de machista si canto la historia del asesino de una mujer”.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

7 opiniones en “Loquillo y los Trogloditas. «La mataré»”

  1. Loquillo es uno de esos abanderados. Con más maneras que clase, el del tupé ha conseguido sobrevivir al tiempo y seguir componiendo de una manera tan genial como propia.

    La mataré, como bien dices, le dio el estrellato y consolidó a una banda que por entonces daba tumbos aunque con paso firme.

    Vi al «loco» hace unos 5 años y estaba en plena forma. Un fenómeno. Por no hablar ya de los músicos de los que se ha rodeado…

    Le gusta a 1 persona

    1. Es verdad que muchas canciones son de Loquillo y que éste dotaba de personalidad al grupo, pero la primera época, en la que estuvo también Sabino Méndez es muy buena; es un tío muy interesante, autor de mucha de las canciones más importantes de Loquillo y los Intocables y Loquillo y los Trogloditas. Precisamente, creo que «La mataré» es de Sabino.Un abrazo Adrián.

      Me gusta

    1. Es verdad, recuerdo tu crónica (creo que te puse algo), yo también me acuerdo de esta canción en directo, era de las más potentes y la que solía levantar más al público. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  2. Pues yo lo vi hace años, en plena forma un par de veces. Es un personaje que me produce sensaciones contradictorias. Me gusta cuando habla pero a veces me da la sensación de que se escucha mucho cuando habla, un poco pedante. Todo lo contrario que por ejemplo Fito, el otro día escuché una entrevista suya en Oldie Motel y es un tio como tu y como yo. Bueno, bastante más feo jajajajaja.
    Por cierto la canción muy buena.La podías haber guardado para la próxima semana que se celebra el Día contra la violencia de género.

    Me gusta

    1. ¿Sabes que pasa? que no suelo estar muy pendiente de las efemérides, pero si me llego a enterar … Yo lo vi un par de veces, en su época más gloriosa; es un tío entregado en el escenario y tengo muy buenos recuerdos de sus actuaciones. Es verdad que tiene ese estilo de rocker chulo que también lo acompaña en su manera de hablar, pero me da la sensación que tiene muy buena cabeza.

      Me gusta

  3. No te preocupes, ya prepararé algo para ese día. Que cojones, ya lo tengo preparado jajajajaja. Si cabeza si que tiene, ya te digo que me gusta cuando habla pero tal vez sea como dices ese toque de chuleria que le sale por la boca lo que a veces me tira para atrás. Pero si obviamos la persona nos queda su música.

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: