Mis primeros contactos con la música brasileña fueron a través del cantautor y guitarrista Jayme Marques -que ha hecho gran parte de su carrera en España-, al que conocí gracias al disco que tenía un amigo y, sobre todo, por sus conciertos en los colegios mayores de la Ciudad Universitaria de Madrid y en la mítica «Sala Clamores», en el barrio de Chamberí. La primera vez que escuché «Garota de Ipanema» fue gracias a la voz y la guitarra de este gran artista del jazz y de la bossa nova. Esta canción fue compuesta, en 1962, por dos renombradas figuras de la cultura brasileña: Vinicius de Moraes (letra) y Antonio Carlos Jobim (música); inicialmente se llamó «Menina que passa» y estaba pensada para la comedia musical «Dirigible». La letra inicial de esta canción fue modificada por sus autores inspirándose en una muchacha a la que solían ver rumbo a la playa: «Olha que coisa mais linda, mais cheia de graça. É ela a menina que vem e que passa. Num doce balanço caminho do mar». La musa que inspiró esta melodía se llama Helô Pinheiro que, según he podido leer, es dueña de una cadena de tiendas de bikinis llamada «Garota de Ipanema». La primera interpretación de la que se guarda registro, en este caso audio, es una sesión en el club Au Bon Gourmet, de Copacabana, en la que participaron Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Joâo Gilberto, Os Cariocas, Otávio Bailly y Milton Banana. Aquello fue el 1 de agosto de 1962; la primera grabación de estudio fue la de Pery Ribeiro, en 1963. Un año más tarde se publicaba el álbum «Getz/Gilberto», un disco absolutamente genial, una de las cumbres de la bossa nova, en el que intervinieron, nada más y nada menos, que Stan Getz, Joâo Gilberto, Antonio Carlos Jobim y Astrud Gilberto, que prestó su voz para cantar casi toda la canción en inglés, a partir de entonces rebautizada como «The girl from Ipanema». Esta es la primera versión de hoy, aunque enlazo también a la primera interpretación en el club de Copacabana y la primera grabación a cargo de Pery Ribeiro. Como habitualmente ocurre con estos temas tan conocidos, existen muchísimas versiones; yo he optado por las de Nat King Cole y Peggy Lee, ésta última bajo el título de «The boy from Ipanema».
6 opiniones en “Getz & Gilberto / Nat King Cole / Peggy Lee. «Garota de Ipanema»”
Comentarios cerrados.
Me acuerdo hace años cuando grabé una cinta con grandes éxitos y La chica de Ipanema era uno de ellos. Aparte del original, difícil de igualar, me quedo con la interpretación de Peggy Lee . Te dejo la versión de Diana Krall que también me gusta mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si tuviera que añadir otra versión más seguro que sería la de Diana Krall, muchas gracias por ponerla; por cierto, te he cambiado el vídeo porque el otro no se veía, deben ser cosas de los derechos de autor … Hay muchas versiones melódicas pero yo prefiero éstas con un toque de swing o de jazz. Saludos Eduardo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran canción. La de Nat King Cole, es una de las que sonaba hasta a burrir en mi casa. Mi padre tenía, bueno, tiene varios discos de él y los ponía una y otra vez. Recuerdo cuando viajabamos en el viejo Renault 8, que se grabó una cinta y como las chuletas, vuelta y vuelta. Mi hermana y yo salimos de Nat más que hartos jajajajaja. Pero todo hay que reconocerlo, era un artista. Y como te gustan las versiones con toque jazz, te dejo una instrumental de uno de mis pianistas favoritos. Tiene cinco álbumes muy recomendables, por si te interesa. Se mueve en terrenos del smooth jazz.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, me imagino secuestrados en el coche con Nat King Cole. Yo también me acuerdo de situaciones similares en el coche con mis padres, cuando era pequeño, a veces consentían en poner algunas de mis cintas pero tenía que tener mucho ojo con lo que elegía, tenía que ser algo que también les pudiera gustar o, por lo menos, que no les pareciera «música ratonera» (ese era el calificativo de aquello que no llegaban a comprender). Preciosa esta versión de la chica de Ipanema, no sólo por el piano, también por el saxo al estilo David Sanborn. Gracias por la aportación.
Me gustaMe gusta
Otra canción que me pone caliente como una cafetera. Una de sus versiones que más me llegan al alma:
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy conseguida esta versión por los españoles Jarabe de Palo, un grupo que tuvo mucho éxito en los noventa y que creo que aún siguen en activo. Siempre se les ha criticado porque parece que siempre suenan igual, como si todas las canciones tuvieran la misma melodía. Gracias por tu comentario Ernán.
Me gustaMe gusta