Status Quo. «Gerdundula»

El boogie rock es un género musical de la década de los sesenta que se sitúa en la difusa frontera que delimitan estilos como el blues rock y el hard rock. Se caracteriza por combinar elementos de ambos a través de unas melodías alegres, bailables, repetitivas y con escaso margen para la improvisación. Se suele englobar dentro de esta etiqueta a grupos que, desde mi punto de vista, no participan claramente de este movimiento, como Canned Heat o algunas bandas de rock sureño (ZZ Top, The Allman Brothers Band, Lynyrd Skynyrd, etc.). Sin embargo existe una formación que se ajusta a las mil maravillas al estilo boogie rock: Status Quo. Esta banda británica se crea en Londres a principios de 1962, primero con los sucesivos nombres de The Scorpions, The Spectres, Traffic Jam y, finalmente, con la denominación de The Status Quo. Tras dos discos de contenido psicodélico, cambian el estilo para acercarlo al boogie rock y al hard rock, algo que se evidencia en el tercer álbum de estudio y, sobre todo, en el cuarto («Dog of two head»), el que encauza definitivamente la carrera de este grupo. A partir de aquí se encadenan los éxitos, los discos de oro y platino, y nace el mito de la «Quo Army». Continúan en activo, me imagino que con su característico «rasca-rasca», aunque me temo que ya sin esos movimientos de cabeza y de melena que tanto se han imitado. Como me imagino que casi todos conoceréis éxitos suyos, como «Whatever you want» o «What you’re proposing», yo os voy a dejar otro, con el que comenzaba la cara B del mencionado «Dog of two head»; me refiero a «Gerdundula», una canción menos hard y con un inolvidable riff de guitarra de marcado aire celta. Tal es así, que el grupo español Mago de Oz hizo una versión instrumental (podéis escucharla aquí), que formó parte de su primer disco, homónimo, publicado en 1994.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

6 opiniones en “Status Quo. «Gerdundula»”

  1. No conocía nada de este estilo de música pero cuando he empezado a escucharlo he pensado «suena a música popular de algún país europeo» y luego he visto lo de la música celta. Es una agradable propuesta la que nos traes.

    Le gusta a 1 persona

    1. No es uno de los temas más típicos de Status Quo, pero es muy conocido y siempre me trae buenos recuerdos, lo ponían en un bar al que hace tiempo iba bastante. Saludos.

      Me gusta

  2. Creo que sobre esta canción hay una curiosidad sobre el título. Leí algo cuando preparé la entrada sobre Dog of Two Heads, por cierto gracias por la publi. Rossi debía de estar en Alemania y conoció a una pareja, no se como se escriben los nombres pero era algo así como Gerd y Dula, Y en alemán es Und y haciendo un juego de palabras lo unió todo y quedó Gerdundula. Más o menos la cosa va por ahí.
    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por la aportación Salva, desconocía lo del nombre, por lo que veo es algo totalmente inventado, siempre me había preguntado qué significaría eso de Gerdundula. Pensé en esta canción cuando leí tu entrada sobre «Dog of Two Head», ya le he comentado a Eduardo que es una canción que me trae muy buenos recuerdos. Buen fin de semana.

      Me gusta

    1. ¡Es increíble, el primer disco de Mago de Oz ya tiene veinte años! … Y aún siguen dando guerra (acaban de sacar álbum) a pesar de la caña que le meten a este grupo

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: