Van Morrison / Raúl Malo / Danza Invisible. «Bright side of the road»
Yo estoy muy agradecido al grupo español Danza Invisible, me hicieron pasar muy buenos momentos en los 80 y 90, cuando en Madrid había conciertos un día sí y otro también; pero, sobre todo, me ayudaron a conocer a Van Morrison, uno de mis artistas preferidos, cuyo talento es directamente proporcional a su mala leche. «Bright side of the road» es una canción compuesta por el «Ogro de Belfast», que apareció en 1979, en el álbum «Into the Music»; además de la versión original, añado dos más que, desde mi punto de vista, son también muy interesantes: la del Raúl Malo, líder del grupo de country-rock The Mavericks, y la ya comentada de la formación malagueña Danza Invisible. Hay alguna versión más -incluso una de Shakira, quizás vosotros sabéis de otras-, pero ¿es posible hacerlo mejor que Van Morrison?
Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.
Lee todas las entradas de Raúl
20 opiniones en “Van Morrison / Raúl Malo / Danza Invisible. «Bright side of the road»”
Bueno, bueno, bueno. Raul me has tocado la fibra. Danza Invisible son uno de mis grupos favoritos. El disco A tu Alcance, donde está esa versión de A este lado de la carretera es un puntazo, y aunque todo el mundo lo recuerda por por el hit Sabor De Amor, tenía cada tema de flipar. o en esa época era muy heavy pero a mi hermana le gustaban yo siempre he sentido curiosidad por descubrir cosas nuevas, así que le pegué una s cuantas oídas y me enganché. Hay un tema funky buenísimo en ese álbum, Consentido Amor que es brutal. Pero sin duda es El Angel Caído de su primera época mi tema favorito de ellos.
Yo tuve una época muy popera y, entre los grupos españoles, Danza Invisible era de los que más me gustaban; tuve la oportunidad de verlos en directo y lo hacían casi mejor que en estudio. Todos los temas que comentas son buenísimos, coincido contigo en «El Ángel Caído», no sé si es mi preferida pero está entre las que más me gustan, al igual que esta versión. Saludos Salva.
me has dado una idea para un post. Yo es que tardo bastante en procesar jajaja soy como el xp, lento pero seguro. Esta mañana en el trabajo e ha dado por tararear la canción de Danza Invisible y ¡plaf! me ha venido la inspiración. Un saludo Raúl.
No te lo vas a creer, pero cuando contesté a Antonio Martín, en este mismo post, a punto estuve de proponerte algo (pensé, esto Salva lo desarrollaría de p. madre …); por ahora me lo guardo, tal vez es lo mismo que se te ha ocurrido a ti y, si no es así, te lo digo. Me alegro de que se te haya encendido la bombilla … Un saludo.
Te diré que es sobre un grupo de pop español de los 90. Dos canciones. Come es habitual, lo centraré en base a mis recuerdos personales. Es una canción cuya letra me emociona mucho. La otra no tiene nada que ver, una historia de amor que use para ilustrar uno de mis relatos.
¿A ti no te pasa que donde menos te lo esperas te salta la bombilla?. Yo en el trabajo he desarrollado un montón de cosas. Las tengo que andar apuntando en papeles o guardarlas en la memoria.
No, no es posible hacerlo mejor que Van Morrison. Reconozco que la versión de Danza Invisible es más que afortunada, pero la energía contagiosa que transmite el tema original es única. Bueno, ahora mismo sólo recuerdo otra canción que consiga insuflarme un optimismo similar cada vez que la escucho; se trata del «Shout to the top» de The Style Council.
Yo es que con Van Morrison no puedo ser neutral, tiene un estilo y un carisma únicos. ¡Vaya temazo «Shout to the top! Esto de la música y los estados de ánimo es un tema interesante; a mi, por ejemplo, me da mucha energía escuchar el «Made in Japan», de Deep Purple, por la mañana cuando me levanto y tengo tiempo de hacer el tonto; por otro lado, hay estilos musicales que prefiero de día y otros de noche, o música para escuchar sólo o acompañado, etc. Gracias, Antonio, por el comentario.
No me hables de Made in Japan que me pierdo. Es mi disco. Ahí tienes una entrada Raúl, música y estados de ánimo. Yo hice dos en Mentalparadise. Una dedicada a los lunes y otra de Música para conducir. Con la confianza que da esto de comentar y poner lo que te sale del bolo te dejo los links. Espero que te gusten.
Efectivamente, en lo primero que pensé fue en música y estados de ánimo pero me acorde de la entrada de música para el coche (la otra no la conocía, luego la leo) y por eso no te dije nada. En cualquier caso, se me ocurre otra posible que podría ir sobre la evolución musical de cada uno, cómo y por qué hemos ido escuchando músicas diferentes a lo largo de nuestra vida (las circunstancias, el ambiente, los nuevos amigos, la novia …) y por qué odiamos determinados estilos musicales. Bueno, ahí lo dejo, a ver si te animas.
O tu. Yo tengo un follón de la hostia. Ahora estoy terminando una entrada para un blog en el que colaboro los viernes, fanáticos del vinilo. No es obligatorio pero la menos cada 15 días posteo algo. Pero no me mola eso de tener que hacerlo por obligación.
Ya sabes que no soy de escribir mucho en las entradas pero, de vez en cuando, me gusta contar vivencias y chascarrillos personales sobre determinadas canciones. No te agobies, a ver si te nos vienes abajo … Oye, y mándame el enlace del blog ese.
Tranqui, tranqui, tengo 38 borradores preparados, pero como se me ocurren mogollón de cosas no doy a basto para publicar. Me gustaría publicar una vez por semana y así tendría todo el año cubierto jajaja. Pero me gusta mostrar lo que escribo. No se esta bien o mal pero me gusta hacerlo por eso últimamente publico casi a diario. Es como una droga, y luego los comentarios que me dejais me animan. Bueno supongo que eso nos pasa a todos. Por cierto tienes página del blog en Twiter o en el face?
Te dejo el enlace de Fanáticos del vinilo.
¡Madre mía qué envidia, 38 post escritos o casi! Me encanta tu visión de la música y la vida, lo haces coincidir de una manera deliciosa. No tengo ni página de facebook ni twiter, pensé en hacerlo en facebook, pero por ahora sólo enlazo los contenidos a los amigos del facebook. Gracias por el link, luego o mañana me paso por allí.
Con esto lo último. Te gusta Neil Young? Acabo de comprarme esta tarde sus memorias. Tengo ganas de incarles el diente, Áún tengo que terminar la autobiografía de Sting.
Me gustan mucho los dos, Sting y Neil Young, de los pocos genios de la música que existen, en la línea de Van Morrison de buenos. Creo que he puesto una canción de cada uno; de Sting creo que comentaba que me gusta mucho más en su etapa en solitario, bordeando el Jazz; de Neil Young prefiero su primera etapa, la folk y luego la más rockera, lo del grunge y cosas por el estilo me agrada menos.
Van Morrison es mi apuesta. Qué tipo. No conocía la versión de Raúl Malo y lo defiende bastante bien.
Danza Invisible creo que nos han aportado a todos algún tema o alguna versión que nos ha descubierto 3 artistas más. Yo estaba enganchado A este lado de la carretera. Recuerdo que siendo un mico la cantaba (con pose rockera). Hacía los coros y decía «mi cabeza es mi destino y mi cuerpo mi condena» sin saber qué cantaba. Ahora no lo canto y es cuando entiendo la frase -irremediablemente- jeje 🙂
Ja, ja, lo de la pose rockera, ¡me encanta, creo que lo hemos hecho todos! Creo que por eso me gustan tanto las versiones, a veces se aprende por el camino más largo, pero lo importante es aprender. En los 80 y 90 se escuchó mucho la música española, tanto la compuesta por grupos españoles como versiones de los grandes; y también en los sesenta, la semana que viene pondré una canción muy conocida, un clásico, también versionada por un grupo sesentero poco conocido. Saludos Bonustrack y gracias por tus comentarios.
Ahora me has dado una idea para el blog y creo que voy a subir algo de Burning o Desperados. Si es que os tengo que nombrar en cada post con lo que me ayudáis ¡oñe!
Pues yo estoy encantado de poder ser útil. Las das propuestas que comentas me gustan, yo ya puse, en su día, «Una noche sin ti», de Burning. Está bien que le demos cancha a los grupos españoles; ten en cuenta que escuchamos y vivimos la música en inglés, pero la que está en español la cantamos …
Bueno, bueno, bueno. Raul me has tocado la fibra. Danza Invisible son uno de mis grupos favoritos. El disco A tu Alcance, donde está esa versión de A este lado de la carretera es un puntazo, y aunque todo el mundo lo recuerda por por el hit Sabor De Amor, tenía cada tema de flipar. o en esa época era muy heavy pero a mi hermana le gustaban yo siempre he sentido curiosidad por descubrir cosas nuevas, así que le pegué una s cuantas oídas y me enganché. Hay un tema funky buenísimo en ese álbum, Consentido Amor que es brutal. Pero sin duda es El Angel Caído de su primera época mi tema favorito de ellos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tuve una época muy popera y, entre los grupos españoles, Danza Invisible era de los que más me gustaban; tuve la oportunidad de verlos en directo y lo hacían casi mejor que en estudio. Todos los temas que comentas son buenísimos, coincido contigo en «El Ángel Caído», no sé si es mi preferida pero está entre las que más me gustan, al igual que esta versión. Saludos Salva.
Me gustaMe gusta
me has dado una idea para un post. Yo es que tardo bastante en procesar jajaja soy como el xp, lento pero seguro. Esta mañana en el trabajo e ha dado por tararear la canción de Danza Invisible y ¡plaf! me ha venido la inspiración. Un saludo Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te lo vas a creer, pero cuando contesté a Antonio Martín, en este mismo post, a punto estuve de proponerte algo (pensé, esto Salva lo desarrollaría de p. madre …); por ahora me lo guardo, tal vez es lo mismo que se te ha ocurrido a ti y, si no es así, te lo digo. Me alegro de que se te haya encendido la bombilla … Un saludo.
Me gustaMe gusta
Te diré que es sobre un grupo de pop español de los 90. Dos canciones. Come es habitual, lo centraré en base a mis recuerdos personales. Es una canción cuya letra me emociona mucho. La otra no tiene nada que ver, una historia de amor que use para ilustrar uno de mis relatos.
¿A ti no te pasa que donde menos te lo esperas te salta la bombilla?. Yo en el trabajo he desarrollado un montón de cosas. Las tengo que andar apuntando en papeles o guardarlas en la memoria.
Me gustaMe gusta
Me has dejado intrigado …, no te demores mucho … Yo también soy de apuntar las cosas, si no lo hago luego se me olvidan la mitad de ellas.
Me gustaMe gusta
No, no es posible hacerlo mejor que Van Morrison. Reconozco que la versión de Danza Invisible es más que afortunada, pero la energía contagiosa que transmite el tema original es única. Bueno, ahora mismo sólo recuerdo otra canción que consiga insuflarme un optimismo similar cada vez que la escucho; se trata del «Shout to the top» de The Style Council.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo es que con Van Morrison no puedo ser neutral, tiene un estilo y un carisma únicos. ¡Vaya temazo «Shout to the top! Esto de la música y los estados de ánimo es un tema interesante; a mi, por ejemplo, me da mucha energía escuchar el «Made in Japan», de Deep Purple, por la mañana cuando me levanto y tengo tiempo de hacer el tonto; por otro lado, hay estilos musicales que prefiero de día y otros de noche, o música para escuchar sólo o acompañado, etc. Gracias, Antonio, por el comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me hables de Made in Japan que me pierdo. Es mi disco. Ahí tienes una entrada Raúl, música y estados de ánimo. Yo hice dos en Mentalparadise. Una dedicada a los lunes y otra de Música para conducir. Con la confianza que da esto de comentar y poner lo que te sale del bolo te dejo los links. Espero que te gusten.
http://mentalparadise.wordpress.com/2013/08/26/musica-para-conducir/
http://mentalparadise.wordpress.com/2013/08/18/canciones-para-un-lunes-cualquiera-2/
Me gustaMe gusta
Efectivamente, en lo primero que pensé fue en música y estados de ánimo pero me acorde de la entrada de música para el coche (la otra no la conocía, luego la leo) y por eso no te dije nada. En cualquier caso, se me ocurre otra posible que podría ir sobre la evolución musical de cada uno, cómo y por qué hemos ido escuchando músicas diferentes a lo largo de nuestra vida (las circunstancias, el ambiente, los nuevos amigos, la novia …) y por qué odiamos determinados estilos musicales. Bueno, ahí lo dejo, a ver si te animas.
Me gustaMe gusta
O tu. Yo tengo un follón de la hostia. Ahora estoy terminando una entrada para un blog en el que colaboro los viernes, fanáticos del vinilo. No es obligatorio pero la menos cada 15 días posteo algo. Pero no me mola eso de tener que hacerlo por obligación.
Me gustaMe gusta
Ya sabes que no soy de escribir mucho en las entradas pero, de vez en cuando, me gusta contar vivencias y chascarrillos personales sobre determinadas canciones. No te agobies, a ver si te nos vienes abajo … Oye, y mándame el enlace del blog ese.
Me gustaMe gusta
Tranqui, tranqui, tengo 38 borradores preparados, pero como se me ocurren mogollón de cosas no doy a basto para publicar. Me gustaría publicar una vez por semana y así tendría todo el año cubierto jajaja. Pero me gusta mostrar lo que escribo. No se esta bien o mal pero me gusta hacerlo por eso últimamente publico casi a diario. Es como una droga, y luego los comentarios que me dejais me animan. Bueno supongo que eso nos pasa a todos. Por cierto tienes página del blog en Twiter o en el face?
Te dejo el enlace de Fanáticos del vinilo.
http://ffvinilo.blogspot.com.es/
Me gustaMe gusta
¡Madre mía qué envidia, 38 post escritos o casi! Me encanta tu visión de la música y la vida, lo haces coincidir de una manera deliciosa. No tengo ni página de facebook ni twiter, pensé en hacerlo en facebook, pero por ahora sólo enlazo los contenidos a los amigos del facebook. Gracias por el link, luego o mañana me paso por allí.
Me gustaMe gusta
Con esto lo último. Te gusta Neil Young? Acabo de comprarme esta tarde sus memorias. Tengo ganas de incarles el diente, Áún tengo que terminar la autobiografía de Sting.
Me gustaMe gusta
Me gustan mucho los dos, Sting y Neil Young, de los pocos genios de la música que existen, en la línea de Van Morrison de buenos. Creo que he puesto una canción de cada uno; de Sting creo que comentaba que me gusta mucho más en su etapa en solitario, bordeando el Jazz; de Neil Young prefiero su primera etapa, la folk y luego la más rockera, lo del grunge y cosas por el estilo me agrada menos.
Me gustaMe gusta
Van Morrison es mi apuesta. Qué tipo. No conocía la versión de Raúl Malo y lo defiende bastante bien.
Danza Invisible creo que nos han aportado a todos algún tema o alguna versión que nos ha descubierto 3 artistas más. Yo estaba enganchado A este lado de la carretera. Recuerdo que siendo un mico la cantaba (con pose rockera). Hacía los coros y decía «mi cabeza es mi destino y mi cuerpo mi condena» sin saber qué cantaba. Ahora no lo canto y es cuando entiendo la frase -irremediablemente- jeje 🙂
Me gustaMe gusta
Ja, ja, lo de la pose rockera, ¡me encanta, creo que lo hemos hecho todos! Creo que por eso me gustan tanto las versiones, a veces se aprende por el camino más largo, pero lo importante es aprender. En los 80 y 90 se escuchó mucho la música española, tanto la compuesta por grupos españoles como versiones de los grandes; y también en los sesenta, la semana que viene pondré una canción muy conocida, un clásico, también versionada por un grupo sesentero poco conocido. Saludos Bonustrack y gracias por tus comentarios.
Me gustaMe gusta
Ahora me has dado una idea para el blog y creo que voy a subir algo de Burning o Desperados. Si es que os tengo que nombrar en cada post con lo que me ayudáis ¡oñe!
Me gustaMe gusta
Pues yo estoy encantado de poder ser útil. Las das propuestas que comentas me gustan, yo ya puse, en su día, «Una noche sin ti», de Burning. Está bien que le demos cancha a los grupos españoles; ten en cuenta que escuchamos y vivimos la música en inglés, pero la que está en español la cantamos …
Me gustaMe gusta