«Strange fruit» es el primer tema de Jazz de este blog. Esta canción protesta fue compuesta por Abel Meeropol y acabó convirtiéndose en uno de los emblemas contra el racismo y el linchamiento de negros en los estados del sur de EE.UU. He tardado un poco pero, de ahora en adelante, espero seguir incluyendo algún que otro corte de este estilo, sobre todo del que prefiero: el Swing. Por eso precisamente, comenzar con Billie Holiday es, para mi, una obligación. Hay cantantes que tienen una voz portentosa, otras que basan su éxito en la personalidad y su peculiar manera de cantar, algunas que son capaces de transmitir como las mejores actrices y, por último, está Billie Holiday que cuando la oyes cantar te atrapa y te obliga dejar lo que estés haciendo para vivir con ella la canción. Si, además, se enfrenta a una historia visceral y comprometida como ésta el resultado no puede ser más arrebatador (os dejo este vídeo subtitulado, que pone los pelos de punta).
Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.
Lee todas las entradas de Raúl
7 opiniones en “Billie Holiday. «Strange fruit»”
Billie Holiday… ¡Maravillosa! También fue de las primeras en demostrar la belleza de una voz feminina grave y con personalidad.
Es una de mis debilidades. Creo que no hay ninguna voz que me emocione tanto como la de Billie Holiday. Tengo entendido que la primera vez que cantó en directo esta canción, al acabar, el auditorio se quedó mudo durante un tiempo, como noqueado por lo que acababa de escuchar. Gracias, como siempre, por el comentario.
Mítica Billy. No soy un gran entendido en jazz pero la clase es la clase. Yo también le quiero dar algo de presencia al jazz en mi blog. Comencé con Sonny Rollins el otro día, que por cierto Marta no se si se ha pasado por ella, ejem, ejem, jajajajaja.
La siguente estará dedicada a otra gran dama del jazz. Sara Vaugahn.
Me gusta mucho Sarah Vaughan. Aquí sí que son protagonistas las mujeres, además de éstas: Ella Fitzgerald, Nina Simone, Dinah Washington, Peggy Lee, Etta James … y, ya más recientes, supervoces como Norah Jones o Diana Krall. Un filón, vamos. Saludos Salva.
Me pasa como a Salva: no me he metido mucho en Jazz pero los clásicos son los clásicos. Y ahora que os vais a poner de jazz hasta arriba pues eso que me llevo: papel, lápiz y a aprender.
Billie Holiday… ¡Maravillosa! También fue de las primeras en demostrar la belleza de una voz feminina grave y con personalidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una de mis debilidades. Creo que no hay ninguna voz que me emocione tanto como la de Billie Holiday. Tengo entendido que la primera vez que cantó en directo esta canción, al acabar, el auditorio se quedó mudo durante un tiempo, como noqueado por lo que acababa de escuchar. Gracias, como siempre, por el comentario.
Me gustaMe gusta
Mítica Billy. No soy un gran entendido en jazz pero la clase es la clase. Yo también le quiero dar algo de presencia al jazz en mi blog. Comencé con Sonny Rollins el otro día, que por cierto Marta no se si se ha pasado por ella, ejem, ejem, jajajajaja.
La siguente estará dedicada a otra gran dama del jazz. Sara Vaugahn.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho Sarah Vaughan. Aquí sí que son protagonistas las mujeres, además de éstas: Ella Fitzgerald, Nina Simone, Dinah Washington, Peggy Lee, Etta James … y, ya más recientes, supervoces como Norah Jones o Diana Krall. Un filón, vamos. Saludos Salva.
Me gustaMe gusta
Me pasa como a Salva: no me he metido mucho en Jazz pero los clásicos son los clásicos. Y ahora que os vais a poner de jazz hasta arriba pues eso que me llevo: papel, lápiz y a aprender.
Me gustaMe gusta
Billie Holiday tenía una voz portentosa, llena de matices. Qué pena que muriera sólo a los 44 años.
Me gustaMe gusta
Yo me quedo embobado en ella, tenía una capacidad de comunicar única. Las muertes tempranas forjan leyendas pero nos despojan de seres únicos.
Me gustaMe gusta