Los aficionados al hard rock y al heavy metal no suelen prestar demasiada atención a los tres primeros discos de Deep Purple; tres álbumes muy heterogéneos, en los que la psicodelia, el hipismo, el pop-rock y el rock sinfónico comparten espacio con el blues-rock y las primeras manifestaciones de lo que sería el futuro sonido Deep Purple. Hay quien dice que lo mejor de estos discos está en las excelentes versiones que hay en ellos, muy creativas y verdaderamente singulares: “Hush”, “Help”, “Hey Joe”, Kentucky Woman”, “River Deep – Mountain High”, “Oh No No No” o “Lalena”. Pero sus propias composiciones son también de gran calidad y pioneras en estilos como el hard rock o el rock progresivo. En lo tocante a este último género, Deep Purple son responsables de algunas piezas consideradas como embrionarias de lo que acabaría denominándose rock sinfónico. Ya hemos tenido ocasión, en una entrada anterior, de escuchar su tema “April”, contenido en el tercer álbum de los británicos (“Deep Purple”, 1969), una pieza sinfónica en la que se alternan los instrumentos eléctricos característicos del rock con los propios de la música clásica. Sin embargo, no era la primera vez que esta banda nos proponía algo así; en el disco anterior (“The Book of Taliesyn”, 1968) incluyeron una canción titulada “Anthem” que ya participaba de estos planteamientos. La letra, una historia sobre un amor perdido, fue escrita por Rod Evans, el entonces vocalista del grupo, mientras que la música fue compuesta por el teclista Jon Lord, el verdadero líder de Deep Purple durante esta etapa anterior a la explosión hardrockera que vendría a partir del Lp “In Rock” (1970). Lord hizo un trabajo delicado y emotivo, una obra de fragancia barroca, apoyada por un arreglo de cuarteto de cuerda que da la réplica a la guitarra de Ritchie Blackmore, a los teclados del propio Jon Lord y a la parte cantada en forma de balada romántica, que ocupa la primera parte de la canción. Aquí podéis escuchar el álbum “The Book of Taliesyn” completo, cuya portada es obra del ilustrador John Vernon Lord, una manera diferente de acercarse a Deep Purple, con versiones de los Beatles, Neil Diamond o Phil Spector, junto con temas propios tan interesantes como “Anthem”, “Listen, Learn, Read On”, “Wring That Neck” o “Shield”.
21 opiniones en “Deep Purple. «Anthem»”
Comentarios cerrados.
Que buenas las versiones de “Help”. La verdad es que no había oído esta etapa del grupo. Jjj soy un poco analfabeta musical.
💋
Me gustaLe gusta a 1 persona
En esta primera etapa el jefe era Jon Lord, un músico con formación clásica, que comenzó a tocar el piano a los nueve años; al parecer Ritchie Blackmore le debió lanzar un desafío, algo así como: ahora hacemos lo que tú digas y luego nos pasamos a mi idea, resulta que la idea de Blackmore fue todo un cañonazo en forma de hard rock, lógicamente a partir de entonces se acabó la psicodelia, lo progresivo y las versiones, pero eran únicos haciéndolas, y ésta de «Help» es un ejemplo. Muchas gracias por participar, marguimargui, aún tengo que pasarme por tu blog, a ver si saco tiempo … Besos también para ti.
Me gustaMe gusta
Yo tengo más que escuchado el Deep Purple, algo menos el Book of Taliesyn y todavía un poco menos el Shades; los tres me gustan mucho, el tercero, sobre todo, me flipa: es un discazo… Pero, es cierto, como buen metalhead, no es hasta que se consolida el MK II con el In Rock, cuando me parece que los Purple empiezan a convertirse en algo grande… Es algo parecido (con sus distancias) a lo que sucedió con Pink Floyd, los dos primeros discos, la marcha de Syd y la llegada de David.
Deep Purple como grupo de Pop Rock Psicodélico fueron muy buenos, como banda de Hard Rock… ¡¡¡¡LOS PUTOS AMOS!!! jajjaja ¡¡Y perdona por el exabrupto!!
Un abrazo y buen finde!!!
PS: Temazo este Anthem, el Evans por momentos recuerda a Elvis.
Me gustaMe gusta
Sí señor, y no eres el único que lo comenta, ya lo había leído en algún otro sitio, Evans en este tema recuerda bastante a Elvis. Ahí está el origen del hard rock, Alex, en la psicodelia y en el blues-rock; de un lado Deep Purple y del otro Led Zeppelin, totalmente de acuerdo, pero si me dan a elegir me quedo con los Purple. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Supe de ese gran tema » Anthem » por la que fue la madre de mi hija, estuvo muy poco tiempo con nosotros , y me la cantaba en ingles o castellano , y me decía, si por lo que sea, no podré estar contigo, piensa en esta canción, y la recuerdo cada día, llevo 23 lp gastados por ella y por esa hermosa melodiosa y desgarradora canción de amor, saludos,
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bienvenido a La Guitarra de las Musas, Camilo Ignacio! Gracias por compartir con nosotros tus recuerdos en torno a esta gran canción. Saludos.
Me gustaMe gusta
Sorprendido me quedé porque para nada parecen Deep Purple, el sonido y el estilo que supongo todos tenemos en la cabeza. Muy curioso, me recuerda a grupos primigenios del rock sesentero, también algo de folk, hay partes melódicas, y después es verdad que la voz recuerda mucho a Elvis. Parte final con arreglos de cuerda que es absolutamente de música clásica. Escuché el tema hace unas horas ya, rescato ahora esas impresiones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te aconsejo que escuches algunas de las versiones que hicieron en estos tres primeros discos, realmente sensacionales, es otra manera de acercarse a Deep Purple. Si no se hubieran decidido por el hard rock probablemente se hubieran convertido en un grupo de rock progresivo, pero ese giro de timón fue muy importante para ellos y para todos los aficionados al rock. Saludos.
Me gustaMe gusta
Sorprendido me quedo, por este descubrimiento de unos Deed purple..que podían estar subiendo al cielo musical con traje blanco a lo Elvis entradito en kilos…..y claro después de estos alardes celestiales , de cabeza al infierno rockero para dar más caña
Saludos y voy a ver si me quito el tupé para desmelenarme y subir el volumen de unos Deed Purple más cañeros..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que el cielo y el infierno no son tan antagónicos como dicen, al fin y al cabo siempre se ha dicho que los opuestos se atraen. Lo más seguro es que si alguien no muy familiarizado con Deep Purple escucha esta canción, y después «Higway Star», pensará que son grupos diferentes. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Deep Purple, 1969 es un tremendo discazo y evidentemente marca esa linea en la que la banda estaba entonces, como bien se ha comentado antes, entre la idea de Lord y la de Blackmore musicalmente hablando. Book of Talyesin es un tanto menor para mi gusto pero tiene muy buenos temas, incluyendo algunos de los himnos de la banda en directo aquellos anos, como Wring That Neck. No hay que olvidarse de estos discos de los Purple, no y como digo, sobre todo del Deep Purple del 69, buenisimo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso digo yo, Santy, los aficionados al hard rock conocen estos álbumes pero no les prestan mucha atención, y muchos aficionados se quedan sorprendidos con este sonido, muy diferente del sonido Deep Purple. En el disco homónimo del año 1969 está uno de mis temas preferidos de rock sinfónico: «April», una verdadera joya de este estilo, pionera en su género ¡Qué bien tenerte por aquí! Saludos.
Me gustaMe gusta
Siiii muy grande ese tema, April!! Gracias Raul, me gustaria volver mas a menudo, prometo hacerlo!! Abrazote fuerte!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Ramrock's Blogy comentado:
#Rock
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien, yo no voy a ser menos y también estoy sorprendido y gratamente. Veo que en este disco hay un tema de Donovan. Lastima no haberlo sabido cuando hice la entrada sobre las versiones de Donovan por otros músicos.
Pues ahí va
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Lalena» está en el disco que dice Santyjazz, el homónimo de 1969, donde también se incluyó «April». Esta versión de «Lalena» me parece buenísima; aunque la menciono en la entrada, creo que volverá aparecer otro día por aquí. Saludos.
Me gustaMe gusta
Desde luego es una canción que merece tu blog..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo debo de ser la última en llegar y no menos sorprendida que la mayoría … No es que conozca demasiado la trayectoria heavy de los Deep Purple, pero desde luego, nunca hubiera sospechado estos inicios!!
Un saludo y como siempre un placer leerte, aunque en los últimos tiempos haya pasado por aquí solo como lectora.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra mucho verte de nuevo por aquí, Julia, y ver que estás publicando de nuevo. Deep Purple es uno de los grandes nombres del rock, también por esta etapa. Saludos.
Me gustaMe gusta
El título me recordó al anthem de Rush… que también es muy buen .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Éste, ¿verdad?
Un gran tema, que tiene también una versión de Yngwie Malmsteen. Gracias por participar. Saludos.
Me gustaMe gusta