Ike & Tina Turner / Deep Purple / Katrina & The Waves. «River Deep – Mountain High»

«River Deep – Mountain High» es una de las canciones más importantes del dúo Ike & Tina Turner, fue comercializada como single e incluida en el álbum homónimo publicado en 1966. Sin embargo, en su grabación no intervino Ike Turner y, en cambio, fue el productor Phil Spector el que acumuló todo el protagonismo, junto con la propia Tina Turner. Tal y como nos cuenta Emilio de Gorgot en un excelente artículo publicado en Jot Down, en 1965 Phil Spector buscaba «algo más robusto, más gigantesco, más colosal que nunca», un tema acorde a la espectacularidad y complejidad de su «muro de sonido» que volviera a reconducir su megalomaniaca manera de entender la producción musical. Partieron de tres canciones compuestas por él y por la pareja Jeff Barry y Ellie Greenwich, y las unieron en una única pieza; convencido como estaba de tener entre sus manos un tema excepcional, contrató a cuarenta y dos personas, entre músicos y coristas, un impresionante despliegue de medios que, por supuesto, necesitaba de una intérprete capaz de mantenerse en pie ante semejante vendaval. Phil Spector lo tenía claro, debía ser Tina Turner. Pero había un pequeño problema: su posesivo e irascible marido; asumiendo que la grabación habría de ser costosísima, unos veintidós mil dólares, ofreció otros tantos a Ike Turner para que no pisara el estudio. Tina cantó una y otra vez la canción, durante varias horas; al parecer, Phil Spector sólo quedó conforme cuando, asfixiada por el calor que había en el estudio, se quitó la blusa y cantó una vez más el tema, esta vez en sujetador; aquella fue la toma definitiva, la única que dejó satisfecho al exigente productor. Sin embargo, «River Deep – Mountain High» no funcionó bien desde el punto de vista comercial, para desesperación de Spector que veía como el público empezaba a apreciar otra manera de entender la música, la de grupos como los Beatles o los Beach Boys, más limpia y donde los instrumentos se podían identificar claramente. Un par de años después aparecieron dos versiones fuertemente impregnadas de la psicodelia de la época; me refiero a la de Deep Purple -la segunda destacada de hoy-, incluida en su segundo álbum de estudio («The Book of Taliesyn», 1968), de diez minutos de duración y en la que cuesta reconocer la melodía, y la de Eric Burdon & The Animals, de siete minutos, que formó parte de su álbum «Love is» (1968). Las versiones de este tema se cuentan por docenas; especialmente numerosas son las realizadas en las décadas de los sesenta y setenta (Harry Nilsson, Toni Wine, The Badd Boys, Leslie Uggams, The Easybeats, The Supremes & The Four Tops, The Shadows, Meat Loaf, etc.), aunque también las hay posteriores: Neil Diamond, Jimmy Barnes, Annie Lennox, Flamin’ Groovies, The Overtones o Katrina & The Waves, el tercer vídeo elegido para ilustrar esta entrada.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

18 opiniones en “Ike & Tina Turner / Deep Purple / Katrina & The Waves. «River Deep – Mountain High»”

  1. Buenos días, Spector fue un genio de la música pero estaba como un cencerro. A mí este tema me encanta porque, a pesar de ser una mezcla de estilos entre los que destaca el R&B, para mí muestra una proximidad brutal al rock and roll y es muy sorprendente teniendo en cuenta los instrumentos que aparecen. Supongo que la voz de Tina rockeriza pero no es el único factor. La letra en sí es un poco ñoña pero en su globalidad me encanta. Dejo un video de la versión original que más me gusta: https://www.youtube.com/watch?v=uj0wPrN_Y_4

    También un link a mi entrada sobre Tina, la enorme Reina del Rock https://wearerock.wordpress.com/2014/05/22/tina-turner-2/

    Gracias por el link, un beso

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Genial el vídeo que has puesto, con las Ikettes en acción! Es verdad que el tema suena bastante rockero y, desde luego, no es por el muro de sonido de loco Spector, así que tiene que ser por Tina, sin duda. Besos, Marta.

      Le gusta a 1 persona

  2. Leyendo la historia detrás de esta bonita canción, parece que quien realmente salió ganando fue Ike Turner, un montón de dinero por no hacer nada y mientras tanto ella «esclavizada» en el estudio junto a otras 42 personas… impresionante despliegue!!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. No veas las que tuvo que pasar Tina para deshacerse del indeseable de Ike Turner; de hecho inició su carrera en solitario muy tarde, cuando tenía unos cuarenta años. Es una lamentable historia de abusos y maltratos, que duró demasiados años para Tina. Saludos, Julia.

      Me gusta

  3. Tremenda Tina Turner, pero a mi esa producción de Phil Spector no me gusta nada, me parece que es demasiado asfixiante, no me extraña que necesitara a alguien como ella para sacar adelante el tema.
    Hasta ahora no había relacionado la versión de los Purple con la original, me ha sorprendido y a la vez me ha gustado pues es la manera en que creo que es la mejor para hacer versiones: dándole un aire diferente a la original. La de Katrina es más fácil de reconocer.
    Muy interesante como siempre Raúl.
    Saludos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. El muro de sonido de Phil Spector era algo apabullante por los medios técnicos que empleaba y por la cantidad de instrumentos y músicos que había, pero apenas se podía distinguir nada, por eso comento que grupos como los Beatles o los Beach Boys, con sus sonidos limpios, acabaron imponiéndose ante aquel barroquismo extremo. La versión de los Purple es difícil de identificar, y también es muy interesante la de Eric Burdon & The Animals. Gracias Alex. Saludos.

      Me gusta

  4. Jajaja, qué gracioso y surrealista, y «qué casualidad» que Spector sólo quedara satisfecho cuando Tina cantó el tema ya en sujetador únicamente. Me lo creo lo de que estaba como un cencerro y lo de su carácter excéntrico buscando la grandiosidad de sonido. Jamás había escuchado este tema, pero me ha parecido muy barroco y complejo, con unas líneas melódicas muy variadas y para nada comerciales. Curioso camino entre el R&B y el rock, cierto. Además no dura ni 4 minutos y se me han antojado 10, por el barroquismo. Es verdad que la producción parece excesiva y la cantidad de instrumentos ahí metidos se intuye. Todo esto me ha recordado, por unos cuantos elementos (producción grandilocuente, muchos medios y muchos colaboradores, carácter megalómano, etc) al tema All of the Lights y al álbum correspondiente de Kanye West, un tipo con un ego también descomunal. Es una canción extraordinaria pero para mí salió bien parada de la producción, suena fantástica. Pues me lo ha recordado, pese a los años de diferencia.
    Totalmente de acuerdo con las reflexiones que hacéis. Ike Turner era un absoluto indeseable y maltrató a Tina, que está soberbia en el tema, durante muchos años. Ella empezó muy tarde su carrera y contó el calvario que vivió. Desde luego, 22.000 dólares por no hacer nada, es increíble.
    Me ha encantado la versión de Katrina, con mucho sabor R&B y que consigue que suene muy potente pero a la vez rebaja mucho esa opacidad sonora de Spector. Se nota por las imágenes que debió ser de alguna gira por Noruega, por cierto.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es triste decirlo pero la pobre Tina, después de aguantar a su marido y de librarse de él para grabar la canción, se encuentra con otro pirado, me puedo imaginar lo tranquila y libre que se tuvo que quedar cuando inició su carrera en solitario. Algunos grupos de AOR también tienen producciones de estudio barrocas, con mucho instrumento y diferentes efectos sonoros, luego en directo suenan más naturales. Estoy de acuerdo con tu apreciación sobre la versión de Katrina, es bastante fiel pero con un sonido más sencillo, a mi me gusta mucho. Saludos.

      Me gusta

      1. Pero…¿Tú no contaste en otra entrada que cierta cantante acabó convirtiéndose en la mujer de Phil Spector, no recuerdo ahora quién? Quizá no coincidiría en el tiempo con la grabación de este tema de Tina, pero…¿qué le pasaba a este tío, iba detrás de cualquier hembra que se le pusiera a tiro?

        Le gusta a 1 persona

  5. Gran canción pero muy difícil, y cuando digo difícil es porque creo que al propio Spector se le fue de las manos, a Deep Purple no le llegó, creo que no es un tema para el sonido de este grupo, pero el que la hace bordada es Eric Burdon. El se luce cantando y el grupo también. Ese piano Rhodes es impresionante y los arreglos también. Eric con los Animals tiene varios temas largos muy interesantes como el «to love somebody» y el «sky pilot» y este River Deep … tambien.
    Muy buena elección.

    Le gusta a 1 persona

    1. Se lo comentaba a Alex, la versión de Eric Burdon es muy buena. A mí la de Deep Purple me gusta por lo rara que es, casi ni parece una versión,dura muchísimo y no tiene nada que ver con el original. Gracias, lrotula. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: