The Ronettes / Dave Edmunds / Ramones. «Baby I Love You»

Unos meses atrás mencionaba algunos de los grupos femeninos que poblaron la escena musical norteamericana durante los años sesenta, como The SupremesThe Marvelettes, hoy vamos a recordar a The Ronettes. Veronica Bennet (posteriormente conocida como Ronnie Spector), su hermana Estelle y Nedra Talley, prima de ambas, comenzaron a cantar durante los años cincuenta con el nombre artístico de Dolly Sisters y, posteriormente, bajo la denominación de Ronnie and the Relatives; en 1961 graban su primer disco con Colpix Records, empiezan a aparecer en la televisión y a actuar en The Peppermint Lounge, una conocida discoteca radicada en Nueva York, la ciudad natal de Ronnie, Estelle y Nedra. En 1963 dejaron Colpix para unirse al conocido productor Phil Spector quien, en principio, sólo estaba interesado en Ronnie, aunque finalmente tuvo que aceptar también a Estelle y Nedra ante el ultimátum lanzado por la madre de las hermanas. En agosto de 1963 salía al mercado «Be My Baby», un éxito rotundo. Poco tiempo después, Phil Spector encargaba una nueva canción a los mismos autores que habían compuesto el tema anterior: Jeff Barry y Ellie Greeenwich; volvieron con un tema titulado «Baby I Love You», que a Phil le pareció adecuado para las Ronettes, aunque antes lo sometería a su famoso «Muro de Sonidos», un procedimiento complejo con el que conseguía un sonido más denso y reverberado gracias al empleo de varios músicos, que tocaban todos a la vez en una sala de eco. El resultado fue una pieza pop, de letra intrascendente, pensada para los jóvenes pero con un gran trabajo de producción detrás. Sin embargo, no tuvo todo el éxito que cabría esperar debido al asesinato de J.F. Kennedy -ocurrido apenas unos días después del lanzamiento de este disco- y el consiguiente luto que envolvió a la sociedad norteamericana durante aquellos tristes días. Para completar las voces, al igual que ya se hiciera con «Be My Baby», Phil Spector también contó con Darlene Love y con Cher, cantante aún en proceso de lanzamiento. Años más tarde, ésta última realizaría su propia versión, al igual que hicieron otros artistas, como Linda Rondstad, Tommy Roe o Terry Reid. Yo os voy a proponer las interpretadas por el cantante y guitarrista galés Dave Edmunds, publicada como single en 1973 y, por supuesto, la de los Ramones, incluida en su quinto álbum de estudio («End of the Century», 1980).

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

14 opiniones en “The Ronettes / Dave Edmunds / Ramones. «Baby I Love You»”

  1. Sí, Cher siempre deja mal a Phil Spector, ya que por lo visto la tuvo de corista sin pagarle un duro durante más de un año (en la entrada dedicada a Cher en We Are Rock lo explica ella misma, vídeo-entrevista de Black Rose): https://wearerock.wordpress.com/2014/07/28/cher/

    A propósito de Phil, siempre me he preguntado porque el nombre artístico de Ronnie cogió su apellido.

    Por otro lado, aunque creo que no les pega nada, no me parece extraño que los Ramones versionaran un tema de las Ronettes porque Joey Ramone y Ronnie fueron muy buenos amigos y quién sabe qué más. Sin darme cuenta, me he metido en el backstage… En cuanto al tema, no me entusiasma en sí pero la que más me gusta es la versión original. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias por ese enlace a tu entrada sobre Cher, que complementa muy bien ésta y por esos interesantes comentarios del backstage ¡Menudo elemento tuvo que ser Phil Spector!, Ronnie, que fue su mujer, cuenta que era muy celoso, incluso llegó a amenazar a los Rolling Stones (por medio de su manager) si intentaban ligar con ella. Además de esa amistad que comentas entre Joey Ramone y Ronnie, la verdad es que a los Ramones les gustaba hacer versiones, algunas de ellas de esta época y en tono pop y rocanrolero, por ejemplo «Palisades Park» de Freddy Canon, «Let’s Dance» de Chris Montez o «California Sun», de The Rivieras, por mencionar algunas. Un abrazo, Marta.

      Le gusta a 1 persona

        1. Y eso que llegó a amenazar a los Rolling para que no tontearan con su chica … Según he leído, Phil y Ronnie estuvieron juntos entre 1968 y 1974, y adoptaron varios niños.

          Le gusta a 1 persona

  2. Conocía ya este tema, y yo diría que no por la versión cantada por ellas. Creo que por la excelente versión de los Ramones. O sea que debo entender que Ronnie se convertiría en la mujer de Phil Spector, cogiendo su apellido. Ya que lo nombras, tengo que ponerme a documentarme de porqué este último era tan famoso, aparte de ser un célebre productor. Lo del muro de sonido es algo que he oído y me intriga. Veo que te pirra el tema de las versiones, no deja de ser algo curioso. No suele llamarme mucho, a no ser que me tope con versiones extraordinarias que mejoren el original.

    Le gusta a 1 persona

    1. Como le he comentado a Marta, estuvieron casados entre 1968 y 1974. Lo del muro de sonido es algo apasionante, de esas cosas que me hubiese gustado ver; los Grateful Dead también utilizaban un sistema de sonido complejo pero para los directos , que es donde ellos se sentían más a gusto. Los miércoles toca día de versiones, a mí me apasiona. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  3. Desde la primera vez que escuché a The Supremes cuando era adolescente y descubrí ese mundillo de grupos vocales femeninos de aquella época… todos me gustan! aunque reconozco que los Ramones mejoran un poco la canción, necesito darle otra escucha a la de Dave Edmunds que me ha dejado indiferente.

    Le gusta a 1 persona

    1. A mí también, ya han salido varias entradas con este tipo de grupos femeninos como protagonistas y espero que sigan saliendo. Los Ramones, como siempre, construyen una nueva canción, más que hacer una versión, son fabulosos. Saludos.

      Me gusta

  4. No sé por qué pero de las dos últimas entradas no me ha llegado notificación vía mail como suele ser habitual, igual es por algo que he hecho en mi nueva suscripción de WordPress, tengo que mirarlo…
    En cuanto a este tema, me parece una pieza pop destinada al consumo comercial que a los Ramones les queda de PM jejjeje Los Ramonchos hicieron muchas versiones, incluso tienen un disco entero dedicado a ellas que se llama Acid Eaters en el que homenajean a sus primeras influencias. Está chulo.
    Por otra parte, el Spector por lo visto estaba como una regadera, sobre todo los últimos años: tuvo varios conflictos en los que hubo disparos de por medio.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Misterios de la informática y de las redes … Totalmente de acuerdo, en realidad fue una canción muy comercial en su momento, pensada para la juventud; en este sentido, no estaría mal comparar este tipo de temas con algunos de los que se venden hoy como canciones comerciales. Sí, se lo comentaba creo que a Marta, los Ramones eran unos enamorados de las versiones de esta época. Lo de los disparos no lo sabía pero no me extraña nada … Saludos, Alex.

      Me gusta

  5. Hola, siempre te doy la lata con lo mismo, el segundo vídeo ya no se puede ver, según pone se canceló la cuenta de youtube.
    Me gustan los Ramones, pero aquí me quedo con The Ronettes sin ninguna duda.
    Me vuelvo a tu última entrada.

    Le gusta a 1 persona

    1. Lo de youtube y los vídeos es un suplicio. Te agradezco muchísimo que me lo hayas dicho, ya está cambiado; yo mismo suelo hacerlo, de vez en cuando, al revistar viejas entradas. Mil gracias por pasar, Luna. Abrazos.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: