El fenómeno de los grupos musicales formados exclusivamente por cantantes femeninas, que armonizaban conjuntamente al modo de las formaciones masculinas de doo-wop, tuvo su momento álgido durante la década de los sesenta, en gran parte debido al nacimiento, en 1959, del sello discográfico Motown. El dueño de esta empresa, Berry Gordy, orientó estos grupos femeninos, de base soul, hacia un pop muy del gusto de los jóvenes. Las más conocidas tal vez fueron las Supremes, y también otras como las Ronettes, Martha and The Vandellas o The Sangri-Las; sin embargo, las primeras que lograron triunfar fueron The Marvelettes, para algunos autores como Luis Lapuente (Historia-Guía del Soul. «Magia Negra». Madrid: Guía de Música, pág. 291) fueron «probablemente el mejor grupo vocal femenino en toda la historia de la Motown». Las descubrió Berry Gordy después de un concurso en el que sólo lograron quedar cuartas; a pesar de todo, su profesora convenció a los cazatalentos de la Motown de que merecían otra oportunidad. Acudieron a la prueba con el nombre de The Marvels y con una canción, compuesta por un amigo de Georgia Dobbins -componente del grupo-, titulada «Please Mr. Postman». Fue suficiente para que Gordy se quedara con ellas; cambió el nombre por el de The Marvelettes y sustituyó a la mencionada Georgia Dobbins, que abandonó el grupo para incorporarse a otro proyecto, por Wanda Young; ésta última y, sobre todo, Gladys Horton acabarían siendo las cantantes principales. Esta historia, sobre una chica que esperaba con impaciencia la llegada del cartero con noticias de su novio, fue grabada con el apoyo instrumental de The Funk Brothers, grupo del que formaba parte Marvin Gaye a la batería, y publicada como single en 1961, siendo un gran éxito de ventas. Dos años más tarde fue versionada por los Beatles para su segundo álbum de estudio («With the Beatles», 1963), con un ritmo algo más rocanrolero. Tras el original a cargo de las Marvelettes y la conocida versión de los de Liverpool, os voy a proponer una tercera más actual, la debida a la cantante sueca Amanda Fondell, conocida gracias a un concurso de televisión, que grabó este tema para su primer disco de estudio («All this Way», 2011). Si queréis escuchar otras versiones, también os dejo las interpretadas por The Carpenters, Helen Shapiro, The Boone Family y Bob Tostes; así como un último enlace a la escena de «Malas Calles«, de Martin Scorsesse, para la que se utilizó la versión de las Marvelettes.
7 opiniones en “The Marvelettes / The Beatles / Amanda Fondell. «Please Mr. Postman»”
Comentarios cerrados.
A mí me gusta mucho la de The Carpenters 🙂 https://www.youtube.com/watch?v=AHfddvbKb4w
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ésta se quedo fuera en el último momento, más que nada para dar paso a Amanda Fondell, pero es la primera que menciono después, la verdad es que la canción les venía muy bien a su estilo. Un abrazo, Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estas agrupaciones de armonías vocales femeninas son muy interesantes, al margen de lo ‘ligeras’ que pudieran parecer a simple vista: lo hacen tan fácil que parece, pues eso, fácil, cuando no debe serlo en absoluto.
No me he dedicado nunca a ellas demasiado, pero cuando las escucho me gustan bastante…
De las tres versiones, la única que conozco es la de los Beatles, pero me ha molado mucho la de las Marvelettes… Que por cierto vaya nombre, podrían pasar por súper-heroínas de la Marvel jejjeje ¡¡Qué chorrada!!
Bueno, un saludo Raúl!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es lo que tiene el pop, que a menudo suele ser minusvalorado por su apariencia facilona. Sin embargo, todas estas composiciones de la Motown, aunque pudieran ser muy comerciales en aquella época, estaban muy bien producidas y los arreglos estaban muy cuidados; además, por supuesto, de las voces de las chicas, que solían ser maravillosas. Y eso que les cambiaron el nombre porque al principio sí que tenían nombre de heroínas mutantes: The Marvels, jajaja. Saludos, Alex.
Me gustaMe gusta
Encuentro este Blog, me entero que trata sobre rock. Y veo por aquí la palabra: «The Beatles», llamó mi atención y pues: ¡Holaaaa, un gusto seguirte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bienvenida a La Guitarra de las Musas, Paola! Pásate por aquí cuando quieras. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Saludos desde El Salvador 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona