Todos los veranos, desde hace ya bastantes años, mis primos Vicky y Víctor invitan a la familia a pasar el día en su chalet de Valdemorillo, prácticamente a la orilla del embalse de Valmayor. Como os podéis imaginar, siempre lo pasamos muy bien; hay barbacoa, piscina, partidas de mus y muchas cervezas, que disfrutamos mientras nos ponemos al día sobre lo que pasado en nuestras vidas durante el año en curso. En esta última ocasión ha habido algo diferente, Ramón y Dani han sacado sus guitarras y se han puesto a tocar; Ramón, más o menos de mi edad y con gustos musicales muy parecidos a los míos, sacó una libreta donde tenía apuntadas un puñado de canciones; Dani, un chaval de veintipocos años, lo tenía claro: «tú toca que yo te sigo». Luego me enteré que se maneja muy bien con este instrumento y que sus gustos musicales no son los habituales para un chico de su edad; en la selección musical de su dispositivo electrónico pudimos escuchar a Pink Floyd, a Gary Moore, a Scorpions o a Whitesnake, y he de reconocer que me quedé grátamente sorprendido cuando Ramón y yo mencionamos al guitarrista Alvin Lee, rápidamente dijo: «ese es el de Ten Years After, ¿no?» Yo estaba encantado con el plan y mi prima incluso nos animó para que hiciéramos una acampada, con noche de guitarras incluida.
En una reciente entrada de Territorio Sonoro, el amigo Vidal nos hablaba de la guitarra de su padre y de cómo la reparó; yo le comentaba que mi vieja guitarra española se rompió por el mástil y tuve que tirarla aunque, para entonces, ya no la tocaba, prácticamente estaba abandonada en un rincón. Pero hubo una época en la que lo intenté; entonces no existía internet, ni medios como los que hay ahora para aprender de manera económica, ni cacharritos que afinan cuando se enciende una lucecita verde, como los que llevaban Ramón y Dani; había que conformarse con lo que te pudiera enseñar algún amigo que sabía más y con algún manual donde poder ver la posición de los dedos en los diferentes acordes, lo de ir a clases particulares quedaba fuera de mis posibilidades financieras. Cuando más practicaba era durante los veranos en Almendral de la Cañada, lugar del que ya os he hablado en otras ocasiones; a veces tocaba con algún amigo, a quien acompaña en sus punteos utilizando acordes sencillos. Uno de los temas que mejor nos salía, y de los que más gustaban a quienes nos escuchaban, era «Una Noche de Amor Desesperada», de Triana.
Esta canción formó parte de su quinto álbum de estudio («Un Mal Sueño«, 1981), un trabajo de pop-rock melódico bien alejado de lo que fueron sus tres primeros discos: «El Patio» (1975), «Hijos del Agobio» (1977) y «Sombra y Luz» (1979), tres elepés excelentes, de lo mejor que ha dado el rock progresivo patrio, que apenas fueron promocionados mediante campañas de márketing o en programas de radio y televisión, al menos los dos primeros. Con el cuarto disco, «Un Encuentro» (1980) ya eran muy conocidos, aunque el estilo primigenio se había perdido; también dejaron de contar con el productor Gonzalo García Pelayo y, por qué no decirlo, Jesús de la Rosa, su líder, ya nunca estuvo ni tan creativo ni tan brillante como en esos tres míticos primeros discos. «Tu Frialdad» y «Una Noche de Amor Desesperada» fueron los dos temas más destacados de esta segunda etapa de Triana, ésta última canción incluso ha sido versionada por otros artistas, como Medina Azahara, El Barrio o Lori Meyers.
Me gustan mucho los primeros trabajos de Triana, sobre todo El Patio, que me parece una acertadísima reflexión progresiva mezclada con elementos del folclore andaluz muy bien insertados y fusionados: curiosamente el Prog se presta muy bien a ese tipo de fusiones, y ejemplos los hay a cientos en un montón de países, quizá uno que se entienda muy bien es el Between the Flesh and Divine de los turco-franceses Asia Minor…
Y volviendo a Triana, precisamente el concierto del verano de mi pueblo han sido ellos, pero en una versión de la que no queda nadie de los originales, si acaso, el más cercano era el batería, hijo del original… Y desde luego, sin Jesús de la Rosa es muy difícil entender a Triana, al menos a los de aquellos geniales discos primigenios.
En cuanto a ese fantástico plan de guitarreo nocturno, aderezado con cervezas y demás, me recuerda mucho a los que nos montábamos en tiempos mis amigos y yo; desgraciadamente, las distancias, hijos, separaciones, trabajos y demás circunstancias de la vida, han hecho que esas reuniones no sean ya tan frecuentes como en tiempos, ¡¡qué envidia me das jejjeje!!
Saludos Raúl
Me gustaLe gusta a 2 personas
Había oído hablar de estos nuevos Triana, con el hijo de Tele. Eduardo Rodríguez Rodway, el único que queda vivo de los tres, está enfadadísimo (http://www.eldiario.es/cultura/musica/Triana-falsos-desatan-ultimo-fundador_0_537196545.html); no sé cómo sonarían en directo pero podría darse la paradoja que mejor que los originales porque siempre se criticó a Triana porque en directo no eran muy buenos, y casi nunca lograban transmitir igual que en los discos de estudio, donde iban arropados por otros músicos. Lo del guitarreo lo tenemos que repetir. Muy buenos Asia Minor, que me sonaban mucho, tal vez porque me has hablado alguna vez de ellos. Saludos.
Me gustaMe gusta
Sí, de Asia Minor he hablado por aquí más de una vez, seguro que te suenan de eso… Y Triana en concierto, pues bien, pero tampoco para tirar cohetes, la verdad. Y estoy totalmente de acuerdo con la postura de Eduardo Rodríguez, me parece que hay que respetar el legado de esas bandas y dejarlas morir en paz y pervivir en el recuerdo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Que bueno ver a la herencia de Triana.
Yo este verano he visto cerca de mi pueblo a lo que queda de los Ramones y que en breve os contaré…todavía no se si era un autómata el Marky pero hay estaba dándole a las baquetas sin despeinarse…saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, a lo mejor era un muñeco … A ver qué nos cuentas de ese concierto, Vidal. Saludos.
Me gustaMe gusta
Que bueno sería haber grabado un vídeo con ese umplugeg improvisado y verte a ti tocando ese temazo acompañado de tu primo, puestos a imaginar os veo con patillones y camisas de amplios cuellos…. gracias por compartir mi pequeña historia con la guitarra de mi padre a la que de vez en cuando le saco algún que otro quejio que.diria un buen gitano..
Los Triana fueron parte de mi infancia y adolescencia,y los escuche mucho…
Ando detrás de un recopilatorio de cinco cd’s que una vez deje escapa r por no pasarme en mis compras musicales y en castigo no lo consigo recuperar
Te pongo el enlace de una de mis primeras entradas que dedique a este grupo que aunque no participe en la redacción ya que me limité a aportar contenidos de otros por no tener todavía un estilo definido, si que surgió en un intento de dar luz a los compañeros de un curso que por su juventud no lo habían escuchado, salvó una de las chicas que lo había descubierto y estaba fascinada….saludos
http://territoriosonoro.hol.es/memoria-sonora/triana/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este tema de Triana no nos salía mal, incluso hacíamos corrillo. Es una lástima que no tenga fotos de aquellos años, me da mucha envidia cuando Salva saca las suyas. Veo que en tu entrada también has puesto «Una Noche de Amor Desesperada» … Yo guardo como oro en paño mis dos cintas de Triana, sus dos primeros trabajos. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una canción legendaria, muy hermosa y también bastante conocida. Escuché bastante a Triana hace años y años, me gustaba esa mezcla de estilos que hacían y a la vez ese sabor tan andaluz que solían darle a sus temas. Sin embargo nunca profundicé en sus discos, que de hecho desconozco por completo, una más de las muestras de mi vagancia, en realidad. Muy buen relato…y aprender a tocar la guitarra y no hacerlo ha sido siempre una de mis grandes frustraciones. Me costaba mucho asimilar los conceptos musicales. Mi padre en cambio la tocaba, y mi hermano también aprendió.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero nunca es tarde para lanzarme a fondo por esos discos, y más si dices que son tan buenos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
En particular los dos primeros discos son fabulosos, y gustan tanto a los amantes del progresivo como a los que no escuchan habitualmente este estilo. Seguro que has oído alguna vez temas como «Abre la Puerta», «Sé de un lugar», «El Lago», «Señor Troncoso», «Hijos del Agobio», etc.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me imagino que, como pasa con cualquier otra actividad, hay que valer, tener una cierta predisposición natural; en mi caso lo tenía muy difícil, porque no tenía medios ni formación musical reglada y, además, no era muy fino tocando. Quien sabe, al igual que un día me puse a hablar de música en un blog, tal vez en algún momento vuelva a intentarlo con la guitarra. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
15 CD’s:
EL PATIO:
HIJOS DEL AGOBIO:
SOMBRA Y LUZ:
UN MAL SUEÑO:
LLEGÓ EL DIA:
UN ENCUENTRO:
DE LA LUZ Y DE LA SOMBRA ( 2 Discos)
18 AÑOS DE MÚSICA TRIANA 92 (2 CDS):
18 AÑOS DE MÚSICA VOLUMEN Nº 2 (2 CDS):
UN JARDIN ELÉCTRICO:
UNA HISTORIA ( 2 Discos)
HOMENAJE A JESUS DE LA ROSA
UN CAMINO POR ANDAR
LO MEJOR DE TRIANA
5ª ANIVERSARIO
FOTOS DE PORTADAS INCLUIDAS
http://3upomt.1fichier.com/
Si no te parece bien el comentario, bórralo, Raúl, no pasa nada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Madre mía, toda la discografía! Ahí se queda, si alguien me dice algo lo elimino. Gracias.
Me gustaMe gusta
¿A que soy un crack? Yo ya la tengo, ya la iré escuchando. Lo busqué por mega, pero di con esto en cuestión de 5 minutos. Se encuentra en un blog, y la entrada es del 2012. Hemos tenido suerte que 4 años después el link siga vivo, y bien vivo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Haber si un día nos ponemos a darle a la guitarra flamenca y nos hacemos unos bolos por Internet…Jodo no sabia que tenia tanto material los Triana.Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay más que animarse … La verdad es que muchos de esos discos son recopilatorios y homenajes. Muchas gracias por comentar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Perdona no salio mi nombre en el comentario, lo escribí desde otro ordenador…ahora por internet encuentras todo tipo de cursos de guitarra y hagalo usted mismo…además va bien para renovar neuronas preveniendo alzheimer …además es divertido y satisfactorio cuando sacas la canción… Como todo el inconveniente niente es tener tiempo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ah, eras tú! Me lo estaba imaginando, pero no estaba seguro … Quien sabe, Vidal, a lo mejor lo intento más adelante, lo que pasa es que ahora con el blog ya no tengo tiempo.
Me gustaMe gusta