Las Cinco Canciones de JakeSnake (V): «A man I’ll never be» (Boston)

Hoy día los chavales de catorce o quince años tienen de todo, incluso modernos y costosos smartphones, donde pueden escuchar la música que les dé la gana. En los años setenta la cosa era más complicada, al menos para los que procedíamos de familias humildes como la mía; me acuerdo que grababa en cintas de marca completamente desconocidas (y así me iba …) y medité mucho antes de comprar mis primeras casetes; aún me acuerdo cuáles fueron: «El Patio» (Triana), «Relayer» (Yes), «Aqualung» (Jethro Tull) y «Boston» (Boston). De este último disco ya me ocupé en su momento, a través del tema «More Than a Feeling» o «Más que un sentimiento», el título que aparece en mi cinta. Desde hace tiempo tenía ganas de que esta banda volviera a aparecer en La Guitarra de las Musas; de hecho, tengo preparada una entrada con el tema tal vez más conocido de su segundo álbum: «Don’t look back»; por eso, cuando vi que JakeSnake elegía otra canción de ese mismo disco me llevé una alegría. En concreto, ha elegido la balada «A man I’ll never be», un tema precioso con el que ha querido recordar y homenajear a su abuelo; no os perdáis su relato porque os va a emocionar, ni su penúltima frase donde se condensa, de manera brillante, todo el amor y el respeto que puedes sentir hacia quien quieres y admiras. Muchas gracias, Jake, por esta semana tan intensa y emotiva que nos has regalado, y por todas las elogiosas, más bien «ruborizantes», palabras que me has dedicado. Recordad que el blog de Jake es Musicae Memorandum. Un abrazo muy fuerte.

Os recuerdo que esta sección está abierta a todos los amigos/as que deseéis participar en ella; si queréis enviar vuestras cinco canciones, con sus recuerdos respectivos, lo podéis hacer mandando un correo a la siguiente dirección: raulrn@wanadoo.es o contactar a través de twitter (@guitarmuses).

«Por fin, que pensarán algunos, llega mi última colaboración en La Guitarra de las Musas. En primer lugar he de pedir disculpas por haber tardado tanto en realizar las 5 canciones de mi vida, creedme cuando os digo que dispongo de poco tiempo y que me ha costado una barbaridad decidir el quinteto sobre el que referir, de verdad que se me quedan decenas de bandas y cientos de canciones de mi vida en el tintero. Y en segundo y último, me gustaría recordar que, la primera vez que entré por estos lares, tan sólo me hicieron falta 15 minutos para darme cuenta de que estaba ante un gran blog; tanto, que me permití el lujo de afirmar que estaría entre los tres finalistas (asegurar que finalmente vencería me pareció una falta de respeto hacia los demás participantes) de aquel concurso del que es actual ganador. Por la parte que me toca, y sin ánimo ninguno de parecer petulante en absoluto, es el mejor sucesor, en lo que a palmarés de concurso se refiere, que uno pudiera imaginar y/o desear. A ver si me expreso bien, que un blog como éste tenga el Premio 20Blogs revaloriza el que nosotros conseguimos justamente un año antes. Dicho queda.

No he sido capaz de encontrar un tamaño de fuente tan grande como para poder expresar de manera justa el enorme GRACIAS que me gustaría transmitir. Quizá no sea necesario, estoy seguro que Raúl sabe cuán agradecido y orgulloso me siento de poder intervenir en La Guitarra de las musas. Para mí ha sido un honor, un privilegio, un lujo… de todo corazón.

En este sentido, mi agradecimiento va más allá al hecho de poder escribir unas líneas en un lugar tan prestigioso como lo es éste, va más bien dirigido hacia la oportunidad de poder plasmar todos los sentimientos, inquietudes, recuerdos, miedos que uno tiene a través de la música, esa pasión que nos une, y que algunos, mediante el formato Blog, usamos muchas veces a modo de desahogo. Y es que la de hoy es sin ningún género de duda, la entrada más dura que escribí jamás.

Llegados a este punto, me es imposible no rememorar la entrada de Salva en esta misma bitácora sobre «Back in black». Y no, no es por AC/DC, sino por la figura del abuelo. Me encantó aquello de «nada más alejado del Rock que mi abuelo«, algo que yo sin duda también pudiera afirmar. No sé si las casualidades existen o si el destino está ya escrito, lo cierto es que la noche en la que falleció mi abuelo, mientras me dirigía hacia la casa de mi Tete, se oyó la canción de hoy. En verdad que no recuerdo muy bien de cómo pude llegar, las lágrimas en mis ojos y las imágenes de mi abuelo Paco en mi cabeza apenas sí me permitían ver la carretera. Lo que sí puedo asegurar es que en aquel preciso momento, en la radio de mi coche, sonaba «A man I´ll never be».

Cuando comentaba anteriormente lo de las casualidades, no lo hacía porque a mi Tete también le encanten Boston, sino más bien por aquello de el hombre que nunca seré. Soy perfectamente consciente de que la letra del tema poco o nada tiene que ver con mi experiencia en concreto, realmente habla sobre la impotencia de un hombre por no ser capaz de colmar las expectativas de su chica, de como, por muy duro que lo intente, él nunca será el hombre que ella imagina en su mente, pero entenderéis que yo haya asimilado la canción como un recuerdo indeleble hacia ese gran hombre que fue mi abuelo, alguien que sólo supo responder a todas las dificultades e injusticias que la vida le planteó con amor hacia sus seres más queridos y con respeto y educación hacia todos los demás.

No sé, a veces tengo la sensación de que esa noche marcó un punto de inflexión en mi vida, un antes y un después. Si bien, hasta que mi abuelo se marchó tenía la impresión de estar viviendo la vida, tras Él (y Ellas dos), parece que sólo la recuerdo. Sería injusto afirmar, especialmente para las personas que me quieren y me acompañan en mi vida, que no soy feliz, pero lo cierto es que sin ellos tres ya nunca será lo mismo.
Y es que aquella noche de 2007, súbitamente, pasé de ser un chico a ser un hombre. Pero no como mi abuelo, pues Él fue el hombre que yo nunca seré, o mejor dicho, el hombre que yo nunca seré capaz de ser.

Gran abrazo a todos, nos seguimos leyendo, hasta siempre».

 

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

35 opiniones en “Las Cinco Canciones de JakeSnake (V): «A man I’ll never be» (Boston)”

  1. Buuufff, realmente emocionante. Y como dice Raúl, la penúltima frase es brillante. Ha sido una semana muy intensa y en la que hemos conectado muy bien. Todo un placer.
    En cuanto al tema de hoy, si bien es difícil superar la calidad del primer disco de Boston (y lo creo a nivel global musicalmente hablando), este es de los mejores temas que nos dejaron los chicos de Tom Scholz. Una canción increíble.
    Un abrazo!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo también siento que he conectado muy bien contigo, Alex. El placer ha sido mío, sobre todo por conocer un poco más personalmente a personas como tú.

      Musicalmente, ademas de la de hoy, siento gran inclinación hacia Peace of mind, hacia Tell me, hacia Don´t look back, hacia Amanda, hacia… muchas, muchísimas!!!

      Gracias de todo corazón, Alex.

      Abrazo

      Le gusta a 1 persona

      1. ¡Qué pena que se haya acabado la semana, Jake! Ya te dije que iba a estar muy bien. La verdad es que todos los amigos de este blog han respondido con entusiasmo y muchas ganas, muchísimas gracias a todos. Pero la otra parte del éxito es tuya, te los has ganado con tus relatos, tus canciones y tu día a día conversando con todos los que han querido participar, ¡mil gracias! Un abrazo muy fuerte.

        Me gusta

    2. Estoy de acuerdo, Alex. El primero también me parece el mejor. Además, con este segundo tuvieron problemas con la discográfica, les metieron mucha prisa y el disco salió con un tema menos, al final acabaron metidos en juicios. Abrazos.

      Me gusta

  2. Qué entrada más bonita, mucho. Casi que no voy a decir nada para no estropearla.
    Solo que me ha gustado conocerte a través de tus canciones y de tus textos, seguro que te pareces en más de lo que crees a tu abuelo.
    Un abrazo (ya sigo tu/vuestro blog)

    Le gusta a 1 persona

    1. No podrías estropearla nunca, Evavill.

      A mi también me ha gustado conocerte y sobre todo, seguir haciéndolo a través de tu blog de una empleada del hogar. Me queda mucho por leer, lo cual me supone una gran alegría.

      Infinitas gracias por ese halago, es muy importante para mí. Además, con tus comentarios en anteriores entradas me has hecho pensar, lo cual es todo un mérito con lo ceporro que soy.

      Un gran abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  3. Un broche de oro a una serie de post brillantes, compañero. Yo también estaba muy ligado a la figura de mi abuelo, que en paz descanse. Era inválido y vivía con nosotros, desde siempre. Se fué hace 24 años y no hay día que no me acuerde de él por uno u otra razón. En fin…. que me pongo triste y no quiero. Enhorabuena otra vez y nos seguimos leyendo. Un abrazo, compi.

    Le gusta a 1 persona

    1. Que gran verdad querido Fran, no hay día que no me acuerde de ellos tres.

      En mi caso yo era quien dependía de Él, era la única persona que me quedaba en la vida y aguantó, a pesar de todo el sufrimiento acumulado que llevó en su larga existencia, hasta que supo que podía valerme por mí mismo. Marchó en paz, y ese es uno de los mayores motivos de orgullo de mi vida.

      Gracias por el halago,otro abrazaco para tí.

      Le gusta a 2 personas

    2. Yo sólo conocí a mi abuelo materno; se murió cuando yo era pequeño pero los pocos recuerdos que tengo de él son muy intensos, le puedo ver y me puedo ver con él … Un abrazo, Fran.

      Le gusta a 1 persona

  4. Gracias por haberme descubierto temas desconocidos para mí con unas entradas acompañadas por unos textos magníficos. Que sepas que ya soy seguidor de Musicae Memorandum y lo que llevo leído y escuchado me ha gustado mucho.

    Le gusta a 1 persona

    1. Un honor para mí ser el descubridor de nuevos temas y gracias por tragarte estas monsergas que a nadie interesan pero que me han servido para conseguir tu alabanza. Muy halagado y agradecido pues, Eduardo.

      Espero que sigas descubriendo nuevas canciones en Musicae. Nostromo, Oloman y yo, nuevamente, te lo agradecemos. Te esperamos cuando gustes por allí.

      Abrazo

      Le gusta a 2 personas

    2. Muchas gracias por participar, Eduardo, más esta semana que, a lo mejor, te pillaba un poco lejos en lo musical, no así en lo que nos ha contado Jake, unos relatos con los que todos hemos disfrutado. Creo que te va a gustar Musicae Memorandum, tienen tres redactores y hay música de todos los estilos. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  5. Temóm Jake. Esta mañana, no te lo creeras pero en el trabajo he estado pensando que de que canción y grupo iría la entrada de hoy. Raúl me dejó con un no se qué en el cuerpo y paraba de pensar y al decirme que no, no eran Deep Purple, ya que me dijo que era una banda que nos gustaba bastante, en mi caso bastante es poco con respecto a las huestes de Blackmore,
    en un golpe de inspiración he creido que serían Pink Floyd, unos fijos de todos nosotros. Pero no, te destapas con Boston, uno de mis grupos favoritos y con la balada con mayusculas de su carrera.

    Los abuelos siempre han jugado un papel importante con los más pequeños. Emotiva entrada que me ha puesto los pelos de punta. El mío murió hace muchos años, 34 y aunque me acuerdo de él ya no es lo mismo. De quién si me acuerdo mucho es de mi padre que murió hace dos años y al que dediqué varias entadas en mi blog. Te las dejo aquí

    https://mividaesunacancion.wordpress.com/tag/mi-padre/

    Un placer leerte y escuchar unas canciones que estan entre mis favoritas de siempre Jake.

    Un abrazo y hasta la próxima.

    Le gusta a 1 persona

    1. Que grande eres Salva! Respecto a lo del trabajo, esta semana estaba deseando escaparme un ratillo para ver si había algún nuevo comentario, y felizmente siempre había alguno más. ¡Ni te imaginas lo que he disfrutado!

      No hace falta decirte que te emplazaba a esta entrada por lo del abuelo. Me da mucha rabia haberme incorporado tarde a este blog, me hubiera encantado haber comentado de manera coetánea todas las canciones de vuestra vida. Me emocioné con la mencionada de tu abuelo cuando la leí, supongo que me recordó al mío, al igual que las de tu padre ahora. Las acabo de leer todas. La parte final de «Enamorados» es estremecedor, se nota cuando las palabras salen del corazón…

      En general creo que Amanda es normalmente considerada como su mejor balada, pero a mí me gusta más esta, ya lo pensaba incluso antes de lo de mi abuelo.

      El placer ha sido mío, te lo prometo.

      Abrazón

      Le gusta a 1 persona

      1. Gracias por tus palabras y sobre todo por haber leído esas entradas que tan especiales son para mi. Realmente el blog nació como un blog personal donde poder volcar todos esos recuerdos, pero muchos de ellos estaban impregnados de música así que, que mejor combinación.

        Hablando de abuelos, me permito contar una anecdota, que Raúl conoce por la conté en su día, y que tiene como protagonista a mi otro abuelo, el padre de mi padre al que no conocí.

        Es una historia que siempre me ha maravillado y forma parte del legado cultural de mi familia. Ya he dicho que a mi abuelo paterno no lo conocí, murió en en 1965. Años antes sufrió una caída sin importancia pero la mala suerte hizo que la herida se gangrenara y tuvieron que amputarle la pierna en tres ocasiones hasta dejársela reducida a la altura de la ingle. Como buen artesano que era, se fabricó una pierna ortopédica metálica que jamás utilizó. Cuando la terminó, la guardó y dijo que se la colocaran el día de su funeral y así fue. Mi padre fue el encargado de hacerlo.

        Bueno, ya está bien de hablar.

        Un abrazo y buen finde.

        Le gusta a 1 persona

    2. Estas entradas en recuerdo de las personas queridas a mí me dejan tocado, me emocionan muchísimo, no lo puedo remediar. Cuando vi que el último tema de Jake era uno de Boston y que se lo dedicaba a su abuelo, con mención explícita a tu entrada, pensé que iba a gustar. Coincido con Jake y contigo, es la gran balada de Boston. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

      1. Ya habrás leído en el comentario que le he dejado a Jake, que esta mañana he estado pensando de quién podría tratarse y pense que tal vez fuesen Pink Floyd, que tanto nos gustan a todos.
        La verdad que este tipo de entradas son las que más me gustan. Cuando le he dejado a jake las entradas sobre mi padre no he podido evitar leerlas de nuevo y hasta me he emocionado.

        Buen finde

        Le gusta a 1 persona

        1. También podría ser Pink Floyd …, me acuerdo cuando Las Cinco Canciones de tu Vida estaban en Mentalparadise. Mi entrada sobre Pink Floyd fue muy comentada, incluso luego tú hiciste otra entrada hablando de las mejores canciones de esta banda. Buen finde.

          Le gusta a 1 persona

  6. Una entrada muy emotiva. Para los que escuchamos música prácticamente a diario, pero además somos grandes aficionados y lo hacemos prestando la máxima atención (o sea, no como el que escucha llover sino con alevosía y muchas veces nocturnidad, jajaja), la música tiene ese enorme poder de focalizar nuestros sentimientos, emociones y también vivencias. De hecho esto es muy frecuente, lo que pasa que unos somos más conscientes que otros, y las canciones a veces juegan un papel importante en momentos o experiencias clave, cruciales, hermosas, dolorosas, etc. La muerte de tu abuelo…pues como comenté de pasada, mi padre murió teniendo yo 14 años. No asocié eso a un tema concreto (en el sentido del momento), pero sí que por aquella época de mi vida irrumpíó un tema formidable: El What A Fool Believes de los Doobie Brothers. Y ambas cosas quedaron asociadas en mi mente. Le dediqué una larga entrada al tema y esos recuerdos, te invito si quieres a buscarla y leerla.
    El AOR…pues nunca me ha matado, siento decir, en el sentido global. La prueba es que no conocía esta balada de Boston, y que nunca he tenido ni un solo disco de estas bandas. A mí el AOR me entró durante muchos años a través de las emisoras de FM, y la verdad que me conozco los temas más emblemáticos, y me encantan canciones sobre todo de Foreigner, Chicago, Toto (de estos sí, tengo un CD, creo que son mis favoritos). Gran sonido, lo que pasa es que escucharlo mucho pues me empalaga un poco, quizá por ese sonido tan cuidado que no acaba de explotar por su lado salvaje y eléctrico, como las bandas de rock que no andan tanto puliendo aristas, no sé si me explico. Que no es una crítica, otra vez es cuestión de gustos. No digo que no hayan sido grandes bandas en general, con gran sonido y grandes canciones.
    Bueno, supongo que me verás algún día por vuestro blog comentando. Un fuerte abrazo, Jake.

    Le gusta a 1 persona

    1. A todos los que hemos intervenido en esta sección de las Cinco Canciones de tu Vida no nos ha costado nada identificar canciones con recuerdos, es más, incluso se nos quedan cortas sólo 5 canciones. En cambio, lo menos aficionados tienen más dificultades en fundir el recuerdo con la música. Me lo comentaba el otro día lrotula, la diferencia entre unos estilos y otros muchas veces se reduce a los arreglos; en el caso del AOR son siempre muy barrocos y eso hace que, para muchos, pueda resultar algo artificial. Un ejemplo lo tenemos precisamente con este grupo (lo comentaré cuando publique la próxima entrada sobre Boston), que fue acusado de componer alguna de sus canciones con programas informáticos. Saludos.

      Me gusta

      1. Con programas informáticos…hostias Pedrín…y más en aquellos tiempos, donde todo esto aún era incipiente. Por supuesto, cuestión de arreglos y de pulir sonidos. También lrotula ha comentado alguna vez que le fastidian por ejemplo los ritmos y percusiones programadas en directo, es lógico, salió hace poco ahora no recuerdo con qué. Es curioso que yo diga esto del AOR, cuando me encanta Supertramp y pueden ser y fueron criticados por su sonido excesivamente cuidado, edulcorado y para todos los públicos. Curioso, supongo por ser temas de factura más pop, porque si pensamos en Pink Floyd estos también han publicado con un sonido cojonudo y cuidando el detalle al milímetro.
        Sobre la capacidad de asociar canciones y vivencias…pues un día se lo comenté a alguien, ahora no sé si a Evavill cuando andaba en proceso de redactar sus 5 entradas, no recuerdo. Todos tenemos esa capacidad, unos de forma más consciente y otros no tanto.

        Le gusta a 1 persona

        1. Yo ya tengo unas cuantas canciones publicadas asociadas a recuerdos, además de las cinco que elegí para esta sección, algún día tendré que hacer una antología con ellas o algo así. En cuanto al sonido cuidado, en general era muy típico del rock progresivo, de tal manera que, aunque existen buenos discos en directo de rock sinfónico, no hay tantos como en otros estilos, en muchas ocasiones eran incapaces de mostrar en un escenario lo que habían parido en el estudio.

          Me gusta

  7. Hola Whatgoesaround. Caí en la cuenta de aquel comentario acerca de tu padre, por ello esperaba que te gustara este post de hoy. Por supuesto buscaré la entrada, la encontraré y la comentaré. Prometido.

    De lo único que me puedo arrepentir un tanto es de haber tratado sólo el Heavy, si bienes es cierto era lo mas fidedigno en lo personal a la esencia de esta sección. Mis gustos musicales van más allá, en MM lo podéis comprobar cuando os apetezca. Supongo que seré recordado (eso espero) por Jake el Heavy 😉 Aunque ahora que lo pienso espero que no tengáis que recordarme, pues pasaré muy a menudo por aquí y por vuestros respectivos lugares.

    Abrazo, encantado de haberte «conocido»

    Le gusta a 1 persona

  8. Si me permitís, quisiera hacer una despedida general de todos. Es posible que no sea necesario, incluso esté de más, pero no me podría perdonar no hacerlo. Mis disculpas por adelantado, puedo llegar a ser tan empalagoso escribiendo como desabrido en persona, lo sé.

    En la entrada de hoy daba las gracias a Raúl por la increíble y atractiva oportunidad que me ofreció. Reitero el agradecimiento, y me es imposible no hacerlo extensivo a todos y cada uno de vosotros, los que habéis estado ahí todos los días, comentando, mostrándome un poco de vosotros. No me esperaba esto ni por asomo.

    Por ello y a modo de retribución, si es que esto puede ser considerado una muestra de gratitud, he colocado enlaces de todos vuestras páginas musicales en Musicae Memorandum. Es lo mínimo que podría hacer.

    Sabía, así lo hablamos Raúl y yo antes de ser publicadas, que me iba a divertir. Pero lo que no imaginaba es esta respuesta tan cordial y hasta cariñosa de todos y cada uno de vosotros. Fijaros si es así, que a medía semana tuve que escribir por privado a Raúl para comunicarle lo abrumado y hasta casi desbordado que me encontraba por vuestra participación. Llevo desde el 2008, y más intensamente desde el 2013 con MM en el universo bloguero, y esta sin duda es una de las mejores experiencias que me llevo.

    He hecho estas colaboraciones con todo el que cariño que he sido capaz de reunir, como decía, ha sido una suerte de terapia personal que recordaré con agrado gracias a vosotros. Creo que Raúl tiene un gran, tremendo blog gracias a sus conocimientos musicales, a la implicación y pasión que le pone al duro y romántico trabajo bloguero y por lo majo y buena persona que parece, estoy seguro que lo es. Pero si de algo puede presumir y sentirse orgulloso es de contar habitualmente con la comunidad que formáis.

    Os dejo ya en paz, que me pongo muy ñoño joder.

    Hasta pronto, hasta siempre.

    Le gusta a 2 personas

    1. Joder, eres un tío cojonudo. Qué fuerte lo que estás diciendo, lo de que te has sentido abrumado, el mensaje privado a Raúl, etc, etc. Entiendo que haya sido una experiencia muy gratificante y todo eso, pero hasta me sorprende en un tío con una experiencia bloguera de años a sus espaldas -yo soy un neófito, llevo apenas un año-.
      Muy grande lo que has hecho de poner los enlaces, muchas gracias.
      Pero…¿sabes la frase que mas me ha emocionado de tu comentario? Ésta…
      «No me esperaba esto ni por asomo.»
      Pasar por esta sección es una gran experiencia, sin duda. Un día le dije a Raúl medio en broma que estaba dispuesto a repetir otra ronda, y ahora que me ha dicho Raúl hace un rato que tendría que hacer una antología o algo parecido con tantas canciones/experiencias, escribiré lo que me ha pasado por la cabeza y estuve a punto de contestarle: Pues ya te estás pensando alguna otra modalidad para esas 5 canciones. No sé, por ejemplo asociado a experiencias sexuales o eróticas (podría ser un absoluto bombazo, y seguro que todos tenemos material), o cualquier otra cosa.
      En fin, Jake, que también puedo decir encantado de haber soportado tus temas heavy. Que es broma, de haberte conocido.

      Le gusta a 1 persona

    2. Ha sido un verdadero placer colaborar contigo, Jake; ya me lo pareció cuando me invitaste a participar en tu blog y ahora me lo has confirmado con creces. Muchas gracias por esta semana que nos has hecho pasar y, desde luego, no puedo estar más de acuerdo contigo respecto del comportamiento de los amigos que siguen La Guitarra de las Musas. Nos seguimos leyendo. Un fuerte abrazo.

      Me gusta

    3. Somos una pequeña piña Jake. La verdad es que ha habido muy buen rollo en mi caso con Raúl desde el principio y también con Alex. Son a los que más «conozco» pero en general hay muy buena gente por aquí. Luego en persona lo mismo somos unos cabrones así que mejor nos conocemos on line que luego te llevas cada fiasco…..

      Reitero una vez más que ha sido un placer y me ha gustado eso que has dicho » puedo llegar a ser tan empalagoso escribiendo como desabrido en persona» me has retratado perfectamente.

      Un abrazo Jake

      Le gusta a 1 persona

  9. El otro día viendo a mi hija haciendo sus primer os acordes de guitarra, imaginaba a ese padre que perdí con 14 años y que hacía lo propio cónmigo enseñándome a rasguear algunos temas flamencos,le veía cómo un abuelo felíz de ver a esa nieta tocando su guitarra….Es difícil perder a un padre, pero para ella ese abuelo,es un vacío que yo intento llenar al menos con la música….Bienvenido al club de los rockeros … Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Qué bien que tu hija empiece a tocar la guitarra!, ese apoyo que tú le puedes dar tiene un valor incalculable, Vidal, a ver si hay suerte y le acaba gustando. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: