Hoy tengo que regañarme por no haber puesto antes a The Beatles, uno de los grupos más influyentes de la música moderna y de los que cuentan con más versiones de sus temas. «Help» apareció en 1965, en el álbum homónimo, una canción en la que John Lennon, autor de la letra, trató de expresar su desasosiego ante el fulgurante éxito que tuvo el grupo durante sus primeros años. Tres años más tarde era incluida en el primer disco de Deep Purple, «Shades of Deep Purple», con cierto aire psicodélico, tocada más lenta (en realidad, como Lennon siempre quiso) y con una duración de seis minutos, más del doble de la que tenía la original. Siendo los Purple una de mis debilidades (incluso en su primera época), hay otra versión de esta canción que me parece magistral, para mi gusto la mejor que se ha hecho y de las mejores que existen a partir de temas de los Beatles; me refiero a la de Tina Turner, una propuesta plena de fuerza, sentimiento y ganas de comunicar (dedicada a Marta, del blog «We are Rock«).
Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.
Lee todas las entradas de Raúl
6 opiniones en “The Beatles / Deep Purple / Tina Turner. «Help»”
Muchísimas gracias Raúl, no conocía esta versión. Me ha hecho mucha ilusión tanto escucharla, como la dedicatoria 😉
Es lo mínimo que podía hacer después de tu fantástica monografía sobre Tina Turner; cuando leí tu trabajo me acordé que tenía una versión de ella en una vieja cinta de casete. Saludos Marta.
Pues estoy preparando una entrada sobre las versiones de Deep Purple. Sus primeros discos están repletos de ellas. Esta de HELP me encanta. En el mismo disco hay una versión del Hey Joe de Hendrix. Pasada por la turmix purpurea pero es estupenda.
La verdad es que ayer mismo estuve escuchando el primer disco de los Purple entero, hacía mucho que no lo oía y ha sido una gozada. Me encantan los teclados en «Hey Joe» y ese riff de guitarra que, en algún momento, parece flamenco. Muy buena idea lo de las versiones Purple. Gracias por tus comentarios Salva.
Si de algún grupo me considero mitómano es de los Beatles. También porque es fácil serlo de ellos. (Yo me reservo la entrada de los Beatles para la nº50, en plan aniversario :p )
Yo tampoco conocía la versión de los Purple y me ha encantadol. Como he leído los comentarios, he escuchado el Hey Joe y me he quedado prendado. Qué grandes.
Yo estoy deseando que Salva nos prepare su entrada con las versiones de los Purple. Si te fijas, tanto el Help de ellos como el de Tina Turner son propuestas bien distintas de la original y, en cualquier caso, el original y las versiones son geniales, esto sólo se puede conseguir cuando confluyen buenos artistas con buenas canciones. Gracias a ti por tus comentarios, siempre interesantes.
Muchísimas gracias Raúl, no conocía esta versión. Me ha hecho mucha ilusión tanto escucharla, como la dedicatoria 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es lo mínimo que podía hacer después de tu fantástica monografía sobre Tina Turner; cuando leí tu trabajo me acordé que tenía una versión de ella en una vieja cinta de casete. Saludos Marta.
Me gustaMe gusta
Pues estoy preparando una entrada sobre las versiones de Deep Purple. Sus primeros discos están repletos de ellas. Esta de HELP me encanta. En el mismo disco hay una versión del Hey Joe de Hendrix. Pasada por la turmix purpurea pero es estupenda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que ayer mismo estuve escuchando el primer disco de los Purple entero, hacía mucho que no lo oía y ha sido una gozada. Me encantan los teclados en «Hey Joe» y ese riff de guitarra que, en algún momento, parece flamenco. Muy buena idea lo de las versiones Purple. Gracias por tus comentarios Salva.
Me gustaMe gusta
Si de algún grupo me considero mitómano es de los Beatles. También porque es fácil serlo de ellos. (Yo me reservo la entrada de los Beatles para la nº50, en plan aniversario :p )
Yo tampoco conocía la versión de los Purple y me ha encantadol. Como he leído los comentarios, he escuchado el Hey Joe y me he quedado prendado. Qué grandes.
Gracias por el descubrimiento, Raúl.
Me gustaMe gusta
Yo estoy deseando que Salva nos prepare su entrada con las versiones de los Purple. Si te fijas, tanto el Help de ellos como el de Tina Turner son propuestas bien distintas de la original y, en cualquier caso, el original y las versiones son geniales, esto sólo se puede conseguir cuando confluyen buenos artistas con buenas canciones. Gracias a ti por tus comentarios, siempre interesantes.
Me gustaMe gusta