Los detractores del rock progresivo a menudo lo suelen tildar de estilo frío y alambicado, en el que la componente virtuosa y cerebral está por encima de la pasional. He de confesar que, en algunas ocasiones, tengo que coincidir con estos análisis, cosa que me da rabia, más que nada porque es uno de mis estilos preferidos. Sin embargo, creo que esta generalización es injusta; un ejemplo de ello es “Epitaph”, perteneciente a “In the Court of the Crimson King” (1969), el primer álbum de los británicos King Crimson; se trata de una poética, triste y emocionante reflexión sobre la naturaleza humana, que el grupo liderado por Robert Fripp supo dotar de una atmósfera musical única, en la que el mellotron se convierte en el aliado perfecto de esta deprimente y, a la vez, maravillosa obra de arte.
6 opiniones en “King Crimson. «Epitaph»”
Comentarios cerrados.
¡Menudo gol! El tiempo que hacía que no escuchaba este tema (ni al grupo). Me lo has recordado y me he quedado los 8 minutos con los ojos cerrados, reviviendo los momentos que me trajo: los buenos y los malos.
En relación con los detractores del rock progresivo me da la sensación -es cosa mía- que en muchas ocasiones son los mismos que vanaglorian a los clásicos por encima de cualquier cosa, como un dogma de fe…
Gracias por el recuerdo fresco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que los buenos recuerdos hayan superado a los malos. La verdad es que cuando nació el género, con temas como éste y otros, era una propuesta inteligente y emocionante a la vez, y dio cabida a grandes músicos que, en en otros estilos, no podían dar todo que tenían. Pero con el paso del tiempo tal vez se pasaron un poco de rosca y perdieron frescura. La verdad es que no terminaron bien con nadie, ni con los amantes de la música clásica ni con los rockeros tradicionales, de hecho una de las razones del nacimiento del punk fue la sobredosis de temas virtuosos y trascendentes. Como siempre, muchas gracias por tus comentarios. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muy grandes tema, disco y grupo! Está claro que el progresivo no es un estilo que entre de primeras, necesita varias escuchas y, por lo general, va mejorando con ellas. Merece mucho la pena pararse en este tipo de grupos y ‘perder’ un poco de tiempo en darle un par de escuchas a sus discos, no suelen defraudar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me acuerdo de cuando yo empecé a escuchar rock sinfónico (como decíamos entonces) siendo un adolescente, una de las máximas era que estos discos había que escucharlos varias veces para poder llegar a comprenderlos. Es una música que requiere un poco de esfuerzo pero merece la pena. Gracias por el comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Primero, gracias por abrir este espacio, estimado Raul. Y en verdad coincidimos en que Epitaph es una bella obra de arte musical. y que pena que en la actualidad ya no existan grupos como los de la decada del rock clasico sinfonico, el blues, etc. Y es que no supo haber una constancia de sostener el genero, pienso yo. Buenisimas bandas han declinado en su calidad, bajando al genero complaciente algunas veces por desinteligencias internas que produjeron rupturas y cambios de sus integrantes y otras causas. Un par de decadas promedió su grandiosa como efimera vigencia y tal vez por esa nefasta causa cobran popular vigencia estiloides como el punk,disco y otros netamente complacientes y faltos de contenido tanto en letra como en música. Aunque hay que destacar que hoy en dia existen jovenes musicos que rescatan aquel prodigioso genero aunque como intérpretes solamente. Mi posicion es absolutamente personal y por eso ratifico que no ha ha habido ni lo hay en la actualidad otro genero o estilo que lo reemplace o lo supere. Grandes como Lord, Emerson, Lake, Morrison, Hendrix,Joplin solo para citar algunos de los que se fueron, deben estar en el Parnaso de la música. Loas para ellos y que nunca dejen de haber sitios como el de Raul que asi nos los recuerdan.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por tu comentario, y bienvenido a La Guitarra de las Musas! En este blog siempre habrá hueco para estilos, bandas y artistas como los que comentas. La buena música permanece, aunque ahora pueda parecer que la hemos perdido. Saludos.
Me gustaMe gusta