Toto. «Hold the Line»

En los años setenta y ochenta ser un buen «músico de sesión» no debía ser mala cosa; eran respetados, ganaban dinero, no tenían que discutir con compañeros de grupo y, en definitiva, se limitaban a hacer su trabajo. Sin embargo, no eran conocidos por el gran público; la creatividad era otro de los aspectos que quedaban, en cierta manera, al margen de la vida profesional de estos músicos. Algunos no quisieron conformarse con este papel secundario y trataron de crear sus propios grupos desde donde potenciar todas sus posibilidades; una de estas bandas fue Toto, creada en Los Ángeles (EE.UU) durante 1976 por David Paich y Jeff Porcaro. Toto es uno de los grupos de rock más difícilmente etiquetable, en realidad su propuesta musical participa de diferentes estilos: hard rock, rock progresivo, jazz, pop y funk; el resultado es un rock melódico o AOR que, al menos en sus primeros trabajos, parece un cruce entre Boston, Earth Wind & Fire y Chicago pero más pop. A pesar de su calidad musical, recibieron muchas críticas; su guitarrista, Steve Lukather llegó a decir que eran la banda más incomprendida del mundo. La mezcolanza de estilos no ayudó mucho a ciertos críticos musicales y tampoco el nombre, odiado por algunos de los integrantes de Toto; según ellos mismos han manifestado, no significa nada y, en todo caso, fue culpa del ingeniero de sonido, al utilizar esta palabra para etiquetar las grabaciones de la banda. Con todo, algunos guitarristas importantes, como Steve Vai, dijeron de Toto que habían creado un sonido propio y único, una mezcla de géneros perfectamente armonizada; Eddie Van Halen llegó a comentar que esta agrupación estaba «colectivamente, compuesta por los mejores músicos del planeta» (Wikipedia). Tal vez su disco más famoso sea «Toto IV» (1982), donde se incluyeron éxitos tan rotundos como «Rosanna» o «Africa»; sin embargo, a mí el que más me gusta es el primero (al menos de los que conozco), publicado en 1978 y titulado igual que el grupo. Contiene canciones como «Child’s Anthem«, la más progresiva del disco; «I’ll Supply the Love«, entre el hard rock melodico y el funk; «Georgy Porgy«, con elementos de jazz y de funk; «Manuela Run«, que a mí me recuerda al sonido de Boston; la balada rock «Angela«; o el tema elegido para hoy: «Hold the Line», uno de los mayores éxitos en la historia del AOR.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

10 opiniones en “Toto. «Hold the Line»”

  1. Yo tengo el Toto IV en un altar, es un disco que me gusta mucho y que me pongo a menudo, Africa es una canción que me encanta. Y los músicos de Toto son para quitarse el sombrero, como muy bien dijo Eddie Van Halen. Tengo otra grave carencia con ellos, pues, para mi verguenza, no me he preocupado de escuchar ningún disco más… De nuevo este blog va a a servir para darme un tirón de orejas y ponerme las pilas. ¡¡Gracias amigo Raúl!!
    Saludos y buen finde

    Le gusta a 1 persona

    1. Muy bueno el «Toto IV», ya lo comentaba en la entrada. Yo tampoco he escuchado todos sus discos pero, en cualquier caso, te recomiendo éste de la entrada, creo que te puede gustar. Gracias a ti, Alex. Que pases un buen fin de semana. Saludos

      Me gusta

  2. Creo que es mi canción preferida de la banda… «Rosanna» también me gusta mucho, aunque quizás se deba también a que me recuerda a quien estaba dedicada: Rosanna Arquette, por entonces novia del teclista Steve Porcaro y durante un tiempo una debilidad personal… Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Me da la sensación (a lo mejor estoy equivocado) que, durante un tiempo fue más conocida que su hermana Patricia, luego ésta se hizo más popular. Yo conocí a Rosanna Arquette en la película «¡Jo, qué noche!» de Scorsese, y también me acuerdo de otras pelis suyas como «Crash» o «El Gran Azul». Un gran tema el dedicado a esta buena actriz, aún más volcado hacia el funky-disco. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  3. Bueno si se animan a escuchar el abanico de estilos que manejan estos dioses dela musica, toto 1, Hydra es el 2do disco, Isolation el 3er disco, el 4to disco se conocia como toto Rojo, el 5 to disco Toto Blanco (Turn Back) fueron la etapa de rock pesado, 6to disco fue una oda a los ritmos latinos Fahrenheit, 7mo volvieron a los ritmos Pop de la epoca con The Seventh one, 8vo disco fue una recopilacion de los anteriores the Past to Present, despues vino la etapa cuando ya no los seguian muchos y se dedicaron a hacer cosas mejores y con diferentes ritmos, Kingdom of desire, Tambu, Mindfield, un disco de cover llamado Through the looking glass, nunca esas canciones habian sonado tambien, varias recopilaciones de discos, algunas celebraciones y un disco de estudio de rock progresivo para la pelicula DUNE. … tienen para sentarse a escuchar a TOTO todo el dia y la noche descubriendo sonidos increibles, bueno en la diversidad esta el gusto. saludos

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: