«Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band» es el octavo álbum de estudio de los Beatles. Un disco adelantado a su tiempo, en el que se pueden ver elementos precursores de tendencia y estilos musicales; aún conservando su esencia pop, el sonido de «Sgt. Peppers» es más complejo, más rockero, más barroco y más psicodélico; se trata de un álbum conceptual, tal vez el primero que ha tenido el rock, que busca la complicidad del oyente, su implicación con la historia y sus sensaciones ante lo que le sugiere la obra; otra de las genialidades del disco es la portada de Jann Haworth y Peter Blake, en la que podemos ver una imagen llena de personajes ilustres (aquí tenéis la lista completa). Por todos estos motivos, muchos de los que amamos el rock progresivo consideramos a esta obra como una de las precursoras del género. Tras el primer tema, titulado igual que el disco, se daba paso a «With a Little Help from my friends», un tema compuesto por Lennon y McCartney y cantado por el batería Ringo Starr, tal vez porque era el más necesitado de ayuda, incluso entre sus propios compañeros, y porque era el mejor Billy Shears posible, ese personaje incierto que tantos ríos de tinta ha hecho correr. Esta canción, construida a modo de diálogo entre un cantante y un grupo de gente, en principio se iba a titular «Bad finger Boogie», debido a que Lennon la compuso al piano sin utilizar su lesionado dedo índice; mas tarde, el nombre sería utilizado por la banda The Iveys como nueva denominación: Badfinger. Hay versiones de esta melodía en varios estilos: pop (Wet Wet Wet, Bee Gees & Peter Frampton o The Beach Boys), reggae (Easy Star All-Stars), Bossa Nova (Rita Lee o Monique Kessous), rock melódico (Cheap Trick o Bon Jovi) o rock latino (Santana). Sin embargo, ninguna tiene la fuerza de la grabada por Joe Cocker en su primer álbum de estudio, llamado igual que la canción y publicado en 1969; en esta versión, que fue utilizada para la serie «Aquellos maravillosos años«, llama la atención el ritmo (mucho más lento) y la desgarrada voz de Joe Cocker, entre el soul y el blues-rock, bien diferente de la de Ringo Starr; ésta otra es la versión que hizo en el Festival de Woodstock. La tercera propuesta de hoy es la del grupo Toto, grabada en directo para el álbum «Absolutely Live» (1993). Para terminar, aquí os dejo otro directo, a cargo de Mumford & Sons con la colaboración de otros artistas. Otro día os hablaré de las versiones latinas y españolas.
10 opiniones en “The Beatles / Joe Cocker / Toto. «With a Little Help from my friends»”
Comentarios cerrados.
Sin duda un gran tema que, sin llegar a la putrefacción sonora, sí que se ha radiado mucho (como tantas cosas de los Beatles) y se ha «televisado» también lo suyo, sobre todo, como cuentas, por haber sido la sintonía de aquella genial serie en la voz de Joe Cocker, que supo hacerse muy bien con el tema, casi casi arrebatándoselo a sus creadores originales, al menos durante una época.
No conocía la versión de Toto, muy chula…
Y en cuanto al Sgt. Pepper, pues nada que añadir, tan solo que debería escuchar más a los Beatles, que a veces me da pereza por parecer que se conocen tan bien sus canciones, cuando se nos quedan fuera a más de uno un montón de cosas por descubrir de ellos; siempre me pasa cuando me pongo algún disco suyo.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, sí, éste tema podría entrar perfectamente en esa categoría de «putrefacción sonora» (cualquier día de estos Salva nos va a pedir royalties por el uso de esta expresión, jajaja), no sé si se ha escuchado más de los Beatles o la de Joe Cocker; ésta, además, ha servido de modelo para otras versiones posteriores. Yo veía la serie «Aquellos maravillosos años», no me solía perder a Kevin, a sus padres, a su amigo Paul o a su hermano, me encantaba. El «Sgt. Pepper’s» es una pasada de disco, muy atrevido para su tiempo y muy influyente en la música rock; estoy preparando una entrada con otro de los temas más conocidos de este disco, el que más se podría acercar a lo que luego se habría de llamar rock progresivo. Saludos Alex.
Me gustaMe gusta
Ayer precisamente estuve escuchando en radio 3 un homenaje que se le hacia al disco revolve de los beatles,r ya que se cumplen 50 años y hay que ver todo lo de revolucionario que supuso este disco ,por ese anhelo de superarse así mismos y no caer en ese sonido putrefacto que de combustible a las radiofórmulas, el sangert peppers sin duda continua ese camino revolucionario ….en el fondo lo que hicieron pintores como picasso en su dia en el mundo de la pintura,abrir nuevos caminos…..saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo, Vidal. Aunque tal vez la obra más compleja de los Beatles fue el «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band», éste disco no hubiese sido posible si antes no hubieran publicado «Revolver», un trabajo con un tono muy psicodélico y vanguardista para su época. Saludos.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se agradece Ramrock. Gracias.
Me gustaMe gusta
Lo de lo Beatles una maravilla, pero lo de Joe Cocker, en el mejor momento de su carrera y «souleando» la canción es todavía mejor.
Curiosa versión de los Mumford. Como la de Cocker, y además con muchísimos medios. Si es que cuando los intérpretes van a Glastonbury echan el resto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estaría bien ir un año al festival de Glastonbury, la verdad es que la actuación de los Mumford es todo un espectáculo, creo que contaron con la colaboración de algún grupo o algún músico amigo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo de Glastombury es una empresa dificil. Mira lo que dicen ya sobre los tickets «Following the ticket sales at the beginning of October 2015, all 135,000 tickets for Glastonbury 2016 have now been sold.
Osea que el que quiera ir a Glastombury ya no lo puede hacer este año se tiene que esperar a octubre de 2016 y comprar para el 2017.
Esta difícil la cosa.
Me gustaMe gusta
Pues sí que está complicada la cosa …
Me gustaMe gusta