Stevie Winwood tenía sólo veinte años cuando ya brillaba como cantante y teclista en uno de los álbumes clave del blues-rock británico: “Blind Faith”, el único trabajo del supergrupo homónimo, del que ya nos hemos ocupado a propósito del tema de Eric Clapton “Presence of the Lord”. Stevie procedía de otra banda importante, Traffic, creada en 1967 por Jim Capaldi, Dave Mason y el propio Steve Winwood después de haber abandonado The Spencer Davis Group, formación que empezó a ser conocida a mediados de los años sesenta de la mano de Spencer Davis, un antiguo maestro de escuela. Junto a Spencer estaban los hermanos Winwood, Muff y Steve, éste último apenas un adolescente. Tras publicar algunos singles, la mayor parte de ellos versiones –al menos en las caras A-, editan su primer Lp en 1965 (“Their First Lp”) y, un año después, su segundo disco de larga duración (“The Second Album”). Os animo a que lo escuchéis entero (aquí lo podéis hacer); en él podréis disfrutar de la música negra (soul, R&B o blues) pero ejecutada por un grupo pop, cercano al beat, formado por músicos blancos de Birmingham (Reino Unido). Es una delicia de disco, con varias versiones –al igual que sucedía con el primer Lp- y otras canciones compuestas por los miembros de la banda. Aunque The Spencer Davis Group estaba liderado por Spencer Davis, quien realmente destacaba era Stevie Winwood, con esa manera de cantar tan característica, como si estuviera poseído por el espíritu de un cantante de soul negro. El segundo corte de “The Second Album” es “Keep pon Running”, compuesta y grabada inicialmente por el músico jamaicano Jackie Edwards (éste es el original); la versión de la Spencer Davis llegó al número uno en las listas británicas y se ha utilizado en alguna película (“Buster: el robo del siglo” o “Corredor de Fondo”) y serie de televisión (“Coronation Street” o “Two Pints of Lager and a Packet of Crisps”), además de haber sido versionada por diferentes grupos y solistas, por ejemplo Phil Collins, The Misunderstood, The Trojans, Tom Jones, The Mads, Grant Smith and the Power, Robben Ford o The Romantics; también hay alguna en español, que rescataremos para la sección “Grandes canciones en versión española”. Por cierto, hay otros temas diferentes con este mismo título, como los de Stevie Wonder, Milli Vanilli y, tal vez, alguno más.
9 opiniones en “The Spencer Davis Group. «Keep on Running»”
Comentarios cerrados.
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Un tema chulísimo,sí señor!! Al escucharlo, rápidamente me he acordado de una banda que me encanta: los Small Faces y es algo que no es la primera vez que me pasa aquí en tu blog Raúl, creo recordar que con otra canción ya salieron los Small Faces…
Bueno, en cualquier caso, ese estilo me gusta un montón y el sabor sesentero del tema también. Un buen tema para cerrar la semana.
¡¡Feliz finde!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí que me acuerdo de tu comentario sobre los Small Faces pero ahora mismo no recuerdo que entrada era … Éste es un grupo muy interesante, con una mezcla de estilos muy buena (rock, beat, soul) y con un cantante y músico excepcional. Gracias por tus comentarios, Alex. Saludos.
Me gustaMe gusta
Me encanta esta canción, mezcla de Beat británico y soul americano, Winwood está increíble vocalmente, gran grupo al que le hice una entrada hace tiempo y que es uno de mis favoritos de siempre. Muy buen post Raul!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Juanlu! Todos los grupos en los que estuvo Winwood son muy interesantes, también Traffic y Blind Faith, en gran medida debido a su talento. Saludos.
Me gustaMe gusta
Sin embargo resulta curioso que su carrera en solitario, siendo respetable, no haya tenido la repercusión ni el recorrido que se hubiera pensado en sus inicios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, Irotula comentaba su participación en los discos de John Martyn pero a medida que fue cumpliendo años tal vez se apagó un poco su genio o no supo elegir bien los proyectos en los que meterse, o tuvieron menos visibilidad.
Me gustaMe gusta
Bueno me has dado en uno de mis muchos puntos débiles. Steve Winwood, acabo de comprobar con alegría que mi entrada «recordando a Traffic» es una de las mas visitadas.
Su época en el Spencer Davis Group fue «fuera de serie». Ese Hammond, esa voz negroide, casi a lo Ray Charles pero más aguda y con menos de 19 años, presagiaba que estábamos ante el inicio de una gran estrella, como así fue.
Por cierto ahora que estoy «John Martynizado» os recuerdo que Winwood tocó en dos discos de John Martyn y que su hermano Muff Window produjo a Martyn.
Hasta otra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me acuerdo de tu entrada sobre Traffic; como le decía a Juanlu, todo lo que tocaba Winwood en aquella época lo acababa transformando en música de calidad. Un gran músico y cantaba como si se hubiera tragado a Ray Charles, un blanco con voz y alma de negro. En cuanto a lo de John Martyn es verdad que lo comentabas en la entrada del otro día. Saludos.
Me gustaMe gusta