Blind Faith. «Presence of the Lord»

A sus 69 años, Eric Clapton es historia viva del rock; hace poco comentaba –en la entrada que dediqué a The Yardbirds– que es como el Forrest Gump de la música, omnipresente en buena parte de los movimientos musicales que tuvieron lugar en los dorados y fértiles años 60’ y 70’, prácticamente como si tuviera el don de la ubicuidad y una capacidad sin límites para generar nuevas iniciativas musicales. Formó parte (en algunas ocasiones fue el líder) de grupos tan importantes para la música rock como The Yardbirds, John Mayall & The Bluesbreakers, Cream, Blind Faith, Delaney & Bonnie o Derek and The Dominos, por no hablar de su excepcional carrera en solitario. Blind Faith nació en 1968, cuando se disolvió Cream; estuvo formado por Eric Clapton y Ginger Baker -procedentes de Cream-, Steve Winwood –Traffic- y Ric Grech –Family-. Un supergrupo que duró menos de un año, pero que nos dejó uno de esos discos imprescindibles para cualquier amante del rock psicodélico y el blues-rock: “Blind Faith”, con una polémica portada que mostraba a una adolescente semidesnuda portando la maqueta de un avión entre sus manos. En este álbum se incluía la religiosa “Presence of the Lord”, un tema de Eric Clapton que, con el paso de los años, se ha ido convirtiendo en habitual de su repertorio en solitario; a pesar de que me considero un clapton-maniaco, esta primera versión de Blind Faith, con la irresistible voz de Winwood, me sigue pareciendo imbatible.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

6 opiniones en “Blind Faith. «Presence of the Lord»”

    1. Pues sí, uno de los más grandes. Hace poco he leído en algún sitio que parece que quiere retirarse de las actuaciones (dice que le cansan mucho y que empieza a tener algún problema físico), aunque seguirá haciendo discos. Gracias Marta.

      Me gusta

  1. Un nuevo descubrimiento para mí, a este grupo no lo conocía y el tema que has puesto me ha gustado bastante. Una pena que durasen tan poco. En cuanto pueda me escucho el disco, estoy seguro de que me gustará porque allí donde aparezca el nombre de Eric Clapton es que hay calidad asegurada. Una entrada muy interesante Raúl, saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues sí, es una pena que no sacaran algún disco más, y eso que se llamaban «Fe ciega» (la que tenía Clapton en este proyecto, cuando se creó este grupo). Escucha el disco, yo creo que no te va a defraudar. Muchas gracias por tus comentarios. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  2. De este disco no tiene desperdicio, Sea of joy,Well allright y fue una pena que esto no durara pero estaba cantado que no tendría mucha duración. Demasiadas personalidades juntas. Luego Ric Gregh se iria con Traffic para el de la cantina y el siguiente.
    El disco de Traffic que tu dices es el segundo y tiene muchos temas muy buenos Vagabond virgin, , 40000 headmen…

    Le gusta a 1 persona

    1. Efectivamente, es el segundo, un trabajo que casi tocaba el rock progresivo, muy adelantado a su tiempo. Blind Faith nos dejó un sólo disco con una portada muy polémica, lástima que no nos mostraran un poquito más de su arte. Tienes razón, tanto gallito en el mismo gallinero era inviable. Gracias Irotula. Un saludo.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: