Las Cinco Canciones de Vidal (I): «Entre dos aguas» (Paco de Lucía)

El poder evocador de las canciones nos lleva hoy al Territorio Sonoro de Vidal, uno de los más fieles seguidores de La Guitarra de las Musas; siempre tiene algo interesante que contarnos, sus comentarios son entretenidos, inteligentes, con sentido del humor y muy constructivos; es un placer leerle porque la sensación que uno tiene siempre es la de estar hablando con él, podría decirse que es una de las personas que mejor entiende la comunicación blogosférica. Es autor de Territorio Sonoro, un espacio muy personal, donde Vidal da cabida a sus inquietudes musicales, cinematográficas, culturales y, sobre todo, a sus recuerdos, opiniones y vivencias, el verdadero esqueleto de esta interesante web. Esta semana tendremos música bien diferente: flamenco con formato de rumba, rock progresivo limítrofe con el AOR o el art rock, música disco y canción melódica de autor. Vidal ha querido dedicar cada una de las canciones a alguien o algo: la primera a su padre; la segunda a las jukebox, los coches de choque y los recreativos; la tercera a su madre; la cuarta a su mujer; y la quinta a su hija. Estoy seguro que lo vamos a pasar muy bien; habrá anécdotas, momentos divertidos y, ante todo, muchos y emotivos recuerdos. Ha querido comenzar con la canción dedicada a su padre, «Entre Dos Aguas», incluida en su disco «Fuente y Caudal» (1973), un tema que ya apareció en este blog cuando quisimos conmemorar el primer aniversario de la muerte de Paco de Lucía; entonces decíamos que esta canción marcó un antes y un después en la música tradicional española, fue como el nexo de unión entre el flamenco ortodoxo y el nuevo flamenco, y todo gracias a la visionaria inclusión de elementos que invaden, estimulan, vigorizan y renuevan este estilo; flamenco grabado de manera improvisada, como si fuera una pieza de jazz, pero con aire latinoamericano y a ritmo de rumba. Es tu turno, Vidal.

«El primer disco se lo dedico a mi padre. Este disco fue el primero que empecé a poner en el viejo tocadiscos de maleta que tenía mi padre, que era un gran aficionado al flamenco, incluso empezó a enseñarme a tocar la guitarra flamenca, disciplina ésta que no llegue a desarrollar por su trágica muerte en 1980.
Así pues, y ya que no tenía hermanos mayores que escuchasen música, esta canción se convirtió en mi primer single, que llegue a que sonase rallado a más no poder; pero creo que, en el fondo, ha sido como una huella sonora (como diría Santiago Auserón) que se quedó impregnada en mi mente, haciendo que siempre busque ese carácter sorpresivo en la música que escucho».

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

23 opiniones en “Las Cinco Canciones de Vidal (I): «Entre dos aguas» (Paco de Lucía)”

    1. A veces las cosas más geniales aparecen cuando menos te lo esperas, sin previo aviso. Resulta que esta canción era un tema de relleno para su disco «Fuente y Caudal», donde la improvisación fue algo determinante, de hecho siempre que la tocaba en directo lo hacía de una manera diferente. Sin duda, su aparición fue determinante para el flamenco español y aún lo sigue siendo. Saludos, Eduardo.

      Le gusta a 1 persona

  1. Creo, Raúl, que has hecho un fiel retrato del perfil del amigo Vidal en la blogosfera, por ahí nada más que añadir pues está perfecto.
    En cuanto a tu vivencia Vidal, pues me parece muy entrañable el recuerdo que guardas de tu padre acompañado de esta hermosa pieza ejecutada por uno de los mejores guitarristas de la historia, si no el mejor hasta el momento; en mi reciente viaje a Italia, entablé amistad con un joven estudiante de guitarra de Nápoles que sentía devoción por Paco de Lucía y hablamos un largo rato acerca de él y su música.
    Las primeras huellas sonoras (buen término) son las que nos marcan el camino, tu empezaste con buen pie…
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Acabo de pasarme por tu blog y veo que lo de Gilmour en Pompeya ha tenido que ser fabuloso, ya nos contarás. En cuanto a Vidal, siempre me da la sensación de tenerlo en frente, hablando con él con toda la naturalidad del mundo, como si no estuviera internet de por medio. Que no se molesten conmigo los creyentes, pero yo a Paco de Lucía lo tengo en un altar; es un genio universal, todos los guitarristas que han tocado con él (que han sido muchos y muy buenos) siempre han hablado maravillas de su carisma, su sentimiento y su técnica, es de esos guitarristas con los que me quedaba embobado mirando sus dedos mientras tocaba. Saludos.

      Me gusta

    1. Para mí el mejor que ha habido en España y de los mejores guitarristas del Mundo ¡Bienvenido a La Guitarra de las Musas!, es un placer contar con tu presencia. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  2. Inevitablemente el nexo música y recuerdos personales de esos que escuecen es palpable en casi todos los que hemos participado en esta iniciativa. Cuando mi padre murió yo tenía 48 años, eso no es nada comparado con los 17/18 que tenía Vidal y más cuando la relación es muy estrecha.
    Sobre el maestro De Lucía nada que no se haya dicho ya. Te puede gustar o no, pero no se puede obviar su calidad e influencia y menos con este iconico tema.

    Saludos a todos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Esa es una edad muy vulnerable, yo diría que una cosa así afecta más a los 17 que a los 10; dicen que palos como ese ayudan a madurar, aún así si le preguntamos a Vidal seguro que él hubiese preferido madurar más lentamente que perder a su padre de manera tan temprana. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  3. Pues desde aqui eso del carácter sorpresivo como que me va mucho. De hecho esta en mi blog y es lo que siempre busco en la música. Sobre todo en lo nuevo que intento escuchar y descubrir. Entre dos aguas nos dejó a todos los que lo oímos boquiabiertos pues en ese momento no había nada igual y lo bueno es que sigue sorprendiendo. Gran canción.

    Le gusta a 1 persona

    1. Si hay un blog de música sorpresivo ese es el tuyo, casi siempre aprendo con nuevos sonidos y con artistas poco conocidos; si hubieran existido los blogs en el año 1973, esta canción sería perfecta para un espacio como el tuyo, donde tienen cabida propuestas vanguardistas pero realizadas a partir de sustratos clásicos, como el jazz, el blues o la world music. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  4. Que bueno sería viajar en el tiempo y vernos los cuatro tomando unos vinos aporreando la mesa con los nudillos , viendo a este guitarrista con Camarón…. Gracias a los tres Raúl por tu gran capacidad didáctica y disciplinada, que todas las semanas me ayudó a meterme en esos terrenos musicales desconocidos como el rock progresivo ,que uno descuido por diversos avatares y que ahora me afanó en seguir conociendo.
    A Salva cuya página mentalparadise, fue un descubrimiento casual que me sirvió de salvavidas y con el cual pude conocerte, ya que por aquel entonces , no tenía referentes a los que imitar para saber darme a conocer. Sus reflexiones personales me sirvieron mucho para buscar un estílo de escribir,…..esperemos que algún día nos sorprenda con nuevos territorios en los que yo estuve cerca al compartir con él, vivencias en un colegio de Logroño de cuyo nombre….
    Y de Alex y su rocktelegram, que decir ,si no sentir una sana envidia por todas esas experiencias y vivencias de grandes leyendas del rock como los míticos pinkFloyd,….además de poseer como los demás un lado criticó y humano que le hace poner su impronta personal en sus escritos…..
    Bueno Raúl gracias nuevamente, y seguiré leyendote con ansia viva,….espero ponerme a escribir nuevas entradas que fluyen por mi cabeza y que la brevedad del tiempo me hacen desechar por tener que atender a una hija que con siete años no para de absorver como una esponja todas esas vivencias que por nada del mundo quiero perderme….
    Yo también siento esa sensación de estar dialogando con vosotros en una mesa en algún viejo garito ,escuchando buena música de fondo …..saludos para todos los demás blogueros que me gustaría poder conocer con mayor profundidad.

    Le gusta a 2 personas

    1. Pues no estaría nada mal hacer realidad un quede cervecero, ¿no? Casi siempre que te leo, ya sea en tu blog o por tus comentarios, se remueve algún recuerdo dentro de mí y por eso me ha resultado muy fácil preparar las cinco entradas de presentación a tus canciones. Te agradezco mucho tus palabras y que hayas querido compartir con nosotros tus recuerdos y tus canciones durante esta semana. Un abrazo.

      Me gusta

    2. Bueno Vidal, tus palabras «me llenan de orgullo y satisfacción» aquí no impostamos la voz de Robert de Niro jajajaja. Esto lo digo Raúl, porque Vidal dice que al leer mis relatos más personales se los imagina con la voz de Robert de Niro, bueno la que le ponen en el doblaje en castellano.
      Por lo que dices de que esperas que algún día os sorprenda con nuevos territorios sonoros hace tres semanas inicié una nueva andadura https://mividaesunacancion.wordpress.com/ solo he publicado cuatro entradas, sin ninguna prisa. pero echaba esto de menos. La primera es Here i go again porque la canción va muy bien para explicar mi vuelta. Te espero (y ya de paso te lees las otras tres, las de arriba jejejejeje)
      No te pierdas ni un minuto del que puedas estar con tu hija Vidal, serán los mejores momentos de tú vida, hasta esos en los que nos sacan de quicio. Para cuando te des cuenta ya te estará pidiendo permiso para irse a la piscina o al cine con las amigas, que el tiempo no corre sino vuela, la mía cada día esta más mayor, física (mide 1´70 y aún no tiene 13 años) y mentalmente (cada día me sorprende más) pero seguimos compartiendo muchos ratos, pelis, libros y música. Sin duda lo mejor que me ha pasado en la vida.

      Un abrazo paisano.

      Le gusta a 1 persona

  5. Un genio absoluto de la guitarra, de los mejores que jamás hayan existido, en eso concuerdo totalmente. Qué gran tema, maravilloso, bellísimo, obra maestra. Siempre me ha gustado este hombre: Virtuosismo, técnica, alma, arte, sensibilidad…lo tenía todo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Y, además, era muy vanguardista; tocó con los mejores guitarristas, fusionó el flamenco y el jazz e, incluso, llegó a tocar El Concierto de Aranjuez, todo un atrevivimiento para un artista flamenco. Prepárate porque serás el próximo invitado en las Cinco Canciones de tu Vida, aunque creo que ya será en septiembre porque próximamente La Guitarra de las Musas cerrará por vacaciones. Saludos.

      Me gusta

      1. Oh, qué alegría, por fin. Bueno, esperaremos a septiembre. Tengo cierto cargo de conciencia, de «culpabilidad», te lo digo sinceramente, por no aportar un perfil mío más humano y por no rebajar esas extensiones, aunque por otro lado tampoco es una eternidad leerlo. Sabía lo del Concierto de Aranjuez, había visto el disco. Me gusta la clásica y tengo algunos CD’s del maestro Rodrigo.

        Le gusta a 1 persona

        1. No te preocupes, ya verás como va a quedar muy bien. Por cierto, hay un par de ellas (las dos últimas que me diste) que sí tienen un perfil humano marcado y, de hecho, van a ir las primeras. Para compensar que son un poco largas, mis presentaciones serán muy breves. Saludos

          Me gusta

        2. Vale, perfecto, y ya te dije que puedes usar las tijeras, que no pasaría nada, lo entendería perfectamente. Podrían aligerarse un poco algunas y no se verían en esencia alteradas. Por otro lado soy Míster Incógnito, jajaja, pero no es culpa tuya, pon un disclaimer y tus lectores lo entenderán. No, ahora en serio, tu blog no va a verse afectado por rebloguear a otros autores, todo lo contrario. Gracias de nuevo.

          Le gusta a 1 persona

    1. Totalmente de acuerdo, Sookeeper. Lo podemos decir nosotros, pero no somos los únicos; todos los guitarristas que han tocado con él hablan maravillas, y han reconocido que, en algún momento, se han sentido abrumados con su talento. Para mí el número uno. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: