Damien Rice. «Back to her Man»

 

Me imagino que ayer, en el Centre Bell de Montreal, se debió celebrar el concierto homenaje a Leonard Cohen, organizado con motivo del primer aniversario de su muerte, hoy hace justo un año. Según el cartel, habrían participado, entre otros, artistas como Elvis Costello, Lana del Rey, Philip Glass, Sting o Damien Rice, el protagonista de esta entrada. A este cantautor irlandés lo conocí gracias a Julia y a su blog Tarareando, y precisamente con esta misma melodía, «Back to her Man», una de las canciones más emocionantes que he escuchado últimamente. Damien Rice, nacido en 1973, fue el cantante del grupo de rock Juniper, banda que, al parecer, abandonó cuando iban a grabar su primer disco, en 1999, debido a la presión de la discográfica y a la orientación comercial que comenzaba a tomar esta formación. Decidió refugiarse en la Italia rural para escribir sus canciones y luego comenzó a recorrer Europa cantando en diferentes lugares; gracias a un primo segundo pudo grabar su primer álbum, «0» (2002), un trabajo excelente que tuvo bastante éxito y recibió algunos premios, de hecho varias de sus canciones han sido utilizadas en películas como «Closer», «Querido Frankie» o «Pequeñas mentiras sin importancia», y en series de televisión como «Urgencias», «Perdidos», House», Misfits» o «The O.C.» Tiene dos álbumes más («9», 2006; y «My Favourite Faded Fantasy», 2014), dos Eps y varios sencillos. Sólo he escuchado el primer disco y os puedo asegurar que es una verdadera maravilla, un trabajo delicado, sensible, con buenos músicos acompañándole y una cautivadora manera de interpretar. Es de esperar que Damien cantara ayer «Back to her Man», una canción que, salvo que me haya equivocado, no está incluida en ninguno de sus trabajos anteriores; este tema lo escribió tomando como inspiración una carta/homenaje dirigida a Leonard Cohen, publicada en las redes sociales, en la que Damien explica lo importante que fue para él actuar de telonero del canadiense en Irlanda y de la huella que dejó en las mujeres de su vida, locas de amor por Leonard. En este otro vídeo tenéis una versión más sencilla desde el punto de vista instrumental, pero igual de emotiva, donde incluso se puede escuchar al público cantando y haciéndole los coros. Una canción preciosa, muy del estilo de Cohen, que en algunos momentos me recuerda a «Take This Waltz«. Gracias, Julia, por mostrármela.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

15 opiniones en “Damien Rice. «Back to her Man»”

    1. Al parecer es relativamente conocido entre ciertos círculos, pero yo no tenía ni idea hasta que Julia lo puso en su blog, tuve que poner varias veces la canción, me quedé hechizado … Saludos.

      Me gusta

  1. No lo conocía. Me temo que es demasiado, no sé cómo decirlo, ¿etéreo?, ¿delicado?, para mí… Sí, como dice Eduardo, muy sutil… Estoy demasiado embrutecido por la distorsión guitarrera jajjaja
    Un abrazo!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. No te creas, es bastante delicada al principio pero luego va adquiriendo un crescendo casi épico. Aún puedes darle una oportunidad a este tema, Alex, ya verás como acaba conquistándote. Un abrazo, Alex.

      Le gusta a 1 persona

  2. Gracias a Julia y a ti también Es una canción muy bonita. Aunque me pasa como con algunas de Cohen, que me parece excesivamente lenta.
    De todas formas me ha gustado mucho.
    Saludos, Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Se lo comentaba a Alex, es verdad que es bastante lenta pero, a medida que avanza la canción, se va haciendo más potente. Pero, claro, yo ya no soy objetivo con este tema, me tiene ganado. Saludos, Evavill.

      Me gusta

  3. Muy buena elección en este día de triste aniversario. Pero, claro, qué puedo decir yo que tantas horas me he pasado escuchando al Sr. Rice, porque para mí muchas de sus canciones requieren un paladeo lento y puedo pasarme horas (incluso días) enganchada a la misma canción. Tiene un algo este irlandés que me llena, sobre todo cuando es solo un músico con una guitarra vieja y desvencijada transmitiendo emociones. Su música es buena opción para los días que requieren un ritmo pelín melancólico.
    Me alegra que te haya gustado tanto esta canción como para dedicarle una entrada. Por cierto, al final no sonó anoche en ese homenaje a Cohen, sino que cantó Favourite blue raincoat. Para quin quiera trasnochar hoy, aquí dejo un enlace donde retransmirán el homenaje.
    http://www.icimusique.ca/articles/19246/tower-of-song-leonard-cohen

    Le gusta a 1 persona

    1. Es verdad que no es la alegría de la huerta, pero sabe tocar muy bien la fibra sensible y, sobre todo, parece que canta con el corazón. Esta mañana intenté mirar cómo había ido el concierto, pero al final no me dio tiempo nada más que a publicar la entrada; muchas gracias por la información y por el enlace, Julia. Saludos.

      Me gusta

  4. La canción es realmente preciosa, toda sensibilidad y sensaciones, y desde luego la encuentro «absolutamente Cohen». Desconozco la carrera de este irlandés. Muy cachonda por cierto esa carta abierta que le escribió al canadiense, lo cual no quiere decir que no la escribiera totalmente en serio y reflejando unos hechos muy constatables.
    Ya había escuchado la historia de esa carta-dedicatoria, y muy probablemente fuera en el blog Mi Canción de Hoy, que como le comenté a Julia en su día, ha escrito muchas entradas sobre el irlandés…Acabo de acceder a él y he mirado. Sí, realmente un montón de entradas, dejo el enlace por si a alguien le apetece profundizar. Yo aprovecharé y escucharé unos cuantos temas…
    http://www.micanciondehoy.com/search/label/Damien%20Rice

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues sí que hay entradas sobre Damien en esta web …, me suena haberla visto cuando preparé la entrada; muchas gracias por el enlace, What. Lo de la historia de la carta es un añadido más para dotar de interés a esta canción, lo que me resulta muy raro es que no la haya incluido en ningún álbum. Saludos.

      Me gusta

  5. Buen homenaje a Leonard, al que hace poco estuve leyendo sobre su biografía, y descubrir con gran emoción, como ,Cohen recibió poco antes de morir una carta de su amada Susan a la que no veía hace tiempo y que le comunicaba su próximo muerte, y en correspondencia el hizo lo mismo despidiéndose en otra carta con un hasta pronto ….Dear Cohen…como dijo el compañero de Anhelarium en su programa de radio homenaje..

    Imagino a un Dios tiene como la voz de Leonard Cohen…
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: