Ella Fitzgerald / Stevie Wonder / Chet Baker. “With a Song in My Heart”

Con una canción en mi corazón” (1952) es el título de una película dirigida por Walter Lang. Narra la historia de la actriz y cantante Jane Froman, que resultó gravemente herida tras sufrir un accidente aéreo el 22 de febrero de 1933, cuando sobrevolaba Portugal en un Boeing 314 llamado “Yankee Clipper”; el avión cayó al río Tajo, provocando la muerte a más de la mitad de los pasajeros. Jane Froman tuvo que ser sometida a treinta y nueve operaciones a lo largo de dos años y, aunque logró evitar la amputación de una pierna, tuvo que usar un aparato ortopédico durante toda su vida; aun así, con muletas y continuos dolores, llegó a ofrecer casi un centenar de espectáculos musicales en Europa. También estuvo muy involucrada en la película sobre su vida, como asesora técnica y prestando su voz en la mayor parte de las melodías que conforman la banda sonora. Susan Hayward fue la actriz que encarnó a Jane Froman, aunque la voz en las canciones era la de Jane.

Así sucedió, por ejemplo, con el tema homónimo, “With a Song in My Heart” (aquí lo podéis escuchar), escrito por Richard Rodgers y Lorenz Hart para el musical de Broadway “Spring is Here”, representado en 1929 por los actores John Hundley y Lilian Taiz y, un año después, cantado por Lawrence Gray en este mismo espectáculo musical. También de 1929 son las grabaciones de Leo Reisman & His Orchestra y James Melton; la de Perry Como data de 1948 (también para una película -“Letra y Música”-, en torno a las carreras profesionales de R. Rodgers y L. Hart), la de Doris Day de 1950 (nuevamente para un film -«El trompetista«-, en torno a Harry James), la de Sonny Rollins Quartet de 1953, la de Benny Carter de 1954 y la de Ella Fitzgerald -con quien hoy comenzamos nuestra habitual terna- del año 1956. Esta versión fue incluida en el álbum titulado “Ella Fitzgerald Stings the Rodgers & Hart Song Book”, integrado por canciones escritas por estos insignes compositores.

Como suele ocurrir con estos temas tan populares del cancionero americano, las versiones son numerosas, a menudo en clave jazzística: Sonny Clark, Dinah Washington, The Supremes, Bing Crosby, Kitty Margolis, Chick Corea, John Pizzarelli, etc. Para acompañar a Ella Fitzgerald os voy a recomendar dos versiones que me parecen especialmente bellas, por supuesto siempre desde mi particular y subjetivo punto de vista. La de Stevie Wonder fue incluida en un álbum titulado igual que la canción, publicado en 1963, cuando Stevie tenía trece años y una maravillosa voz aún infantil. Y, finalmente, la del trompetista Chet Baker, que formó parte del Lp titulado “She Was Too Good to Me” (1974).

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

7 opiniones en “Ella Fitzgerald / Stevie Wonder / Chet Baker. “With a Song in My Heart””

  1. Magnífica esa trompeta.
    Pero las tres versiones son estupendas, difícil elegir.
    Pobre Jane Froman, ¡cuánto tuvo que sufrir! Y aún así siguió adelante con su vida y su arte. Admiro esa capacidad de superar las adversidades.
    Besos, Raúl.
    Que pases un buen verano y mejores vacaciones.

    Le gusta a 1 persona

    1. La versión de Chet Baker me parece especialmente bella, la trompeta suena muy cálida. A mí también me pareció una gran historia, su fuerza y decisión es un ejemplo para todos los que se encuentren en situaciones similares. Gracias, Evavill, igualmente, que pases un buen verano. Me queda una entrada para cerrar el blog por vacaciones. Besos.

      Me gusta

  2. Vuelvo a tu entrada, es que hace unos dias ví la película sobre la vida de Chet Barker y la canción en su interpretación ahora suena para mi totalmente distinto. Así que cuando conoces su vida con sus sombras y luces el efecto de su trompeta es más fuerte. No tiene la voz que impresionaría, gana por su carisma personal y la trompeta. Un abrazo, buenas vacaciones.

    Le gusta a 1 persona

    1. Me imagino que te refieres a «Born to Be Blue», no la he visto, pero tengo ganas de verla. Para algunos la trompeta es un instrumento un poco tosco, como muy plebeyo para el jazz; no hay más que escuchar a Chet Baker, Miles Davis o Louis Armstrong para darse cuenta que esa afirmación no es más que un prejuicio. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: