The Turtles / Gianni Morandi / Las Grecas. “Elenore”


The Turtles es el nombre de un grupo de pop y rock estadounidense formado en 1963, a partir de una banda de música surf denominada The Nightriders (posteriormente conocida como Crossfires). Grabaron un single y pronto tratarían de pasarse al estilo de moda durante aquellos años, el folk rock; buscando un nombre entre The Byrds y The Beatles, decidieron volver a cambiar el nombre del grupo, esta vez con un error ortográfico premeditado: The Tyrtles, aunque finalmente se quedarían en The Turtles. Al igual que The Byrds, ellos también lograron un cierto éxito con un tema de Bob Dylan: “It Ain’t Me Babe”; aunque la canción por la son más recordados es “Happy Together” (1967), con la que consiguieron un gran éxito, especialmente celebrado por la compañía discográfica (White Whale Records), que hizo todo lo posible para que los Turtles volvieran a grabar un tema parecido que, de nuevo, reventara las listas de éxitos. Precisamente, los problemas que tuvieron con White Whale Records (demandas, conflictos de todo tipo, incluso asuntos relacionados con el día a día en la gestión del grupo) llevaron a la disolución de la banda en 1970; en 1983 se reflotó el grupo, bajo la denominación de The Turtles featuring Flo & Eddie, creo que aún continúan en activo.

Su cuarto álbum de estudio se tituló “The Turtles Present the Battle of the Bands” (1968), un disco conceptual que pretendía ser una batalla de bandas ficticias en estilos diversos (rock, pop, R&B, country, pop psicodélico, etc.). La tercera canción de este Lp, titulada “Elenore”, quedaba a cargo de la banda imaginaria Howie, Mark, Johnny, Jim & Al, es decir, lo nombres de los integrantes de The Turtles. El tema fue compuesto por Howard Kaylan, aunque está acreditado a los cinco miembros del grupo. “Elenore” fue concebida como una especie de parodia de “Happy Together”, algo así como una protesta o tirón de orejas dirigido a los directivos de White Whale Records, que sólo pensaban en que compusieran canciones facilonas como “Happy Together”. El caso es que decidieron componer una canción estúpida, llena de lugares comunes y con una letra tonta; sin embargo, el tiro les salió por la culata, porque los de la discográfica no entendieron el chiste y les pareció un temazo; obviamente, los excelentes arreglos musicales, incluido el uso de un sintetizador Moog, posibilitaron la grabación de la canción y, por supuesto, se convirtió en el éxito que los de White Whale estaban esperando.

Prueba de ello son las numerosas versiones que se han hecho de esta canción, a menudo con letras diferentes, algunas en idiomas como italiano, francés, español, checo, croata, danés, alemán o finlandés. De hecho, las dos versiones que he elegido para acompañar al original de The Turtles no están interpretadas en inglés, sino en italiano y español, respectivamente. La del cantante, actor y presentador italiano Gianni Morandi fue publicada como single en 1968, es decir, es del mismo año que el original, aunque con letra (de Franco Migliacci) y título diferente: “Scende la pioggia”. La del dúo español Las Grecas, “Soy la que sufre por tu amor”, también con letra diferente del original, fue comercializada como sencillo en 1975, y tuvo mucho éxito en nuestro país. Si os habéis quedado con ganas de escuchar más versiones, podéis continuar con las de The Strangers, Los Mitos, Dyango (en español, a partir de la de Gianni Morandi), Los Tamara, Gianni Morandi (pero con la letra de Las Grecas), Paul Mauriat (instrumental), Richi e Poveri (italiano), Greta y Los Garbo (en español), Me First and The Gimme Gimmes (punk), Flo & Eddie, Drew Danbury (indie folk alternativo), The Quinns o The Fléchettes (en francés).

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

10 opiniones en “The Turtles / Gianni Morandi / Las Grecas. “Elenore””

  1. ¡¡Uy, que bonito, !!! Que recuerdos me trajo esa canción ,ni te lo imaginas . Es la canción de mi juventud, la cantaba Gianni Morandi , es la única versión que conozco. Los italianos estaban permitidos por la censura en el área musical de la URSS , los americanos , no, de ningún modo. Muchas gracias, Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Interesante lo que comentas. O sea, que los italianos estaban permitidos, jajaja, pues algunos, como Adriano Celentano hacían rock y versiones de temas americanos … Gracias a ti. Abrazos.

      Le gusta a 1 persona

      1. Lo de …rock y versiones de temas americanos…ni siquiera los discos de adorable ídolo Adriano Celentano con esas temas estaban permitidos. Las canciones de amor , de primavera , del mar y felicidad eso sí , los italianos y los españoles estaban bienvenidos.

        Le gusta a 1 persona

  2. Creo que de los Turtles sólo conocía o relacionaba con ellos “Happy Together”, quizás es un grupo infravalorado y mucho más interesante por lo que cuentas, con un sonido muy fresco y preciosas armonías. No sabía de su admiración por The Byrds, ambas bandas homenajearon a Dylan e hicieron versiones de sus temas, pero creo que en el caso de The Turtles es menos conocido y sin embargo suenan tan bien como ellos.
    Este tema, “Elenore”, es muy popular, pero yo ni siquiera sabía su título. Recordaba perfectamente la versión de Las Grecas y me ha encantado verlas en todo su esplendor. La de veces que cantaríamos su “Te Estoy amando locamentiiiiiii”… “Soy la que sufre por tu amor” también sonó mucho. Buenísimo el vídeo que has puesto. Tuvieron una historia más bien corta y un triste final, sobre todo Tina, la de pelo corto, que nos dejó hace ya unos años.
    Gracias por este recuerdo de una canción que (me he dado cuenta) a pesar de haberla oído tantas veces, sabía bastante poco de ella.
    Abrazos, Raúl y feliz domingo.

    Le gusta a 1 persona

    1. La verdad es que hubo muchos grupos durante aquellos años sesenta, la época de la «British invasion», en Inglaterra, y unos tuvieron más suerte que otros. Algunos siguieron con el pop, el beat y estilos similares, otros se pasaron a otros géneros, como el country (The Byrds) o el psicodélico-progresivo (The Moody Blues, The Yardbirds, etc.) Debió haber mucha competencia. Yo me acuerdo mucho de Las Grecas, no paraban de salir en la tele, con esas coreografías de Valerio Lazarof, como la del vídeo de esta entrada. Creo recordar que Tina tuvo muchos problemas con las drogas. Gracias a ti, Eva. Abrazos.

      Le gusta a 1 persona

  3. El tema es muy bonito y está muy bien. Me sonaba vagamente. Creo que lo más destacable es el aspecto vocal en general, por eso me recuerda mucho a los Beach Boys. Por otro lado, “Happy Together” es buenísima, la había escuchado muchas veces.

    Sorprendente el tratamiento que le dan Las Grecas… ciertamente suben las revoluciones.

    Pero me ha pasado algo muy curioso. Esa extraña familiaridad con el tema, la melodía… me he estrujado un poco el cerebro y he entendido la razón: cuando llega el estribillo, me recordaba o tenía la sensación de que iba a sonar el estribillo del Sweet Caroline de Neil Diamond. ¿No te parece, y que pese a las diferencias en la melodía este Elenore tiene cierto aire al tema de Diamond?

    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. En cierto modo, Las Grecas fueron pioneras en eso de mezclar la rumba con el pop, después se sumarían otros y otras a este estilo, sin ir más lejos, Azúcar Moreno. Yo no entiendo mucho de teoría musical, ni tengo conocimientos de solfeo, pero más de una vez he leído que el pop y el rock juegan con patrones musicales muy reducidos, de ahí que a menudo encontremos similitudes entre las canciones, al menos en las melodías. Sí, ahora que lo dices, es probable que se parezcan un poco «Sweet Caroline» y «Elenore». Saludos.

      Me gusta

Deja un comentario