Casi todos los que amamos el rock no podemos concebir nuestra música sin un buen guitarrista, y cuando nos piden quiénes son nuestros favoritos no dudamos en dar una retahíla de nombres, todos a cuál más rockero. Sin embargo hay otros estilos musicales, como el blues, el jazz o el flamenco, donde campan a sus anchas guitarristas que quitan el hipo. El estadounidense Stanley Jordan es uno de esos genios de las seis cuerdas. Grabó su primer disco («Touch sensitive») en 1982 y pronto se hizo famoso por su singular manera de tocar la guitarra, basada en una técnica conocida como «tapping» que, en líneas generales, consiste en presionar las cuerdas con las dos manos, en lugar de presionar y rasgar; con ello se consigue el efecto de dos guitarras, sonidos similares a los de piano y un irresistible atractivo estético, habida cuenta que las dos manos se sitúan sobre el mástil. Stanley Jordan no es, ni mucho menos, el inventor del «tapping»; otros guitarristas ya lo habían venido utilizando con anterioridad, pero fueron Eddie Van Halen y Stanley Jordan quienes comenzaron a utilizarlo con asiduidad, éste último prácticamente no toca de otra manera. Para muestra un botón, aquí tenéis una versión del clásico de Paul Simon «The Sound of Silence». Si os apetece seguir escuchando algo más de él os recomiendo el segundo video, donde interpreta el conocidísimo tema de Led Zeppelin «Stairway to Heaven», para el que se vale de dos guitarras que ejecuta de manera simultánea.
4 opiniones en “Stanley Jordan. «The Sound of Silence» / «Stairway to Heaven»”
Comentarios cerrados.
La primera vez que lo escuché fue con su primer disco, uno de los guitarristas de mi grupo allá ppor el 86 flipaba con el. En aquellos días no me hizo ni fu fa más allá de su peculiar tecnica que como dices ya utilizaba Eddie Van Halen.
Con el tiempo me fui interesando en otros estilos musicales y JOrdan volvió a caer en mis oídos. Gusto, sensibilidad, no hya más que mirar su rostro cuando toca. Mágico.
Me gustaMe gusta
Es verdad, Salva, tiene un gusto y una sensibilidad increíbles. Yo lo vi en directo una vez, en su época de mayor apogeo, a finales de los ochenta y me quedé impactado. Al principio era por lo del tapping, pero después te das cuenta que es mucho más. Sin embargo creo que después de aquella época no tuvo mucho éxito y creo que ahora se dedica a la Musicoterapia …
Me gustaMe gusta
Yo lo descubrí en la película «Cita a ciegas»:
Bruce Willis lleva a la chica que acaba de conocer, Kim Bassinger a un estudio donde un amigo suyo está grabando. Ahí está Stanley Jordan, espectacular 🙂
Me gustaMe gusta
Yo también me acuerdo, debió ser la época de mayor fama de Stanley Jordan, yo tuve oportunidad de verlo en una vez, en el Rockódromo de Madrid, es un guitarrista único. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona