Johnny Winter. «Johnny B. Goode» / «Jumpin’ Jack Flash» / «Sweet Home Chicago»

“Estoy escuchando en Rock FM ahora mismo que Johnny Winter ha muerto. Vaya palo. Dedícale algo en la guitarra de las musas amigo”. Así se expresaba ayer Salva, cuando me contestaba a un comentario que le había realizado en su blog Mentalparadise. Las entradas de los viernes las suelo dedicar a aquellos estilos que caminan conmigo desde siempre, que han dejado una huella imborrable en mi gusto musical: el rock progresivo, el rock psicodélico, el rock melódico, el hard rock o el género en el que destacó Johnny Winter, el blues-rock, en este caso tal y como lo entendían en los estados americanos del sur. Nacido en 1944, en la ciudad texana de Beaumont, mostró interés por la música desde niño, primero con el clarinete y el ukelele, luego con la guitarra el instrumento que lo encumbró y lo llevó a participar en el Festival de Woodstock (1969). Un año antes había grabado su primer trabajo, “The Progressive Blues Experiment” (1968). Desde entonces no ha dejado de publicar discos y de actuar en directo; de hecho, según he podido leer, la muerte le sobrevino ayer mismo en un hotel de Zurich, donde se alojaba con motivo de la gira que estaba realizando por Europa. Nos ha dejado uno de los pioneros del blues-rock con una manera de entenderlo muy próxima al hard rock, por su actitud en el escenario y por su contundente y aguerrida manera de cantar y tocar la guitarra. Los que ya me váis conociendo sabréis de mi interés por las buenas versiones; hoy os voy a dejar dos superclásicos interpretados por este albino desgarbado que, lamentablemente, ayer nos dejó: Johnny B. Goode, de Chuck Berry, y Jumpin’ Jack Flash, de los Rolling Stones; para finalizar, os enlazo a una entrada anterior de este blog, una increíble “Jam Sessión” a cargo de un grupo de guitarristas de tronío, entre ellos un ya mermado Johnny Winter, haciendo frente al conocidísimo tema de Robert Johnson “Sweet Home Chicago”. Descanse en paz.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

10 opiniones en “Johnny Winter. «Johnny B. Goode» / «Jumpin’ Jack Flash» / «Sweet Home Chicago»”

  1. Increíble su manera de tocar el instrumento, un auténtico virtuoso… Una verdadera pena que nos haya dejado. Es un detalle que dediques la entrada de hoy a este grandísima figura del blues, que es imprescindible escuchar para entender la evolución del blues a lo largo de los años. Saludos y enhorabuena por el post de hoy.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por los piropos y, por supuesto, por tu comentario. Cuando me lo dijo Salva sólo pensé en si me iba a dar tiempo para preparar la entrada. Es uno de esos músicos que han muerto con las botas puestas, ya tocaba sentado pero sus dedos seguían respondiendo. Saludos.

      Me gusta

  2. Gracias por la mención amigo. La verdad es que no conozco mucho de la carrera de Johnny Winter pero siempre me llamó mucho la atención su fragil aspecto.
    Parezco el jefe, comenta esto y ¡zas! entrada. Tehas ganado el sueldo jajajaja.

    Le gusta a 1 persona

    1. Una palabra del jefe y entrada al canto, jejeje. Parece que llevó una vida jodida con excesos alcohólicos y de drogas. Era intenso, entregado y muy buen guitarrista. Un abrazo

      Me gusta

      1. Ayer publiqué esto. No lo tenía pensado pero escuche la canción en el coche y no podía dejar de compartirlo. Supongo que se te pasaría por alto. Ya veras que canción más elegante.

        http://wp.me/p3ACgQ-15B

        Mañana os contesto, hoy no estaré en casa. Toca bacanal gastronómica entre viñedos y arquitectura moderna jajajaja. Mira que guapo. La iglesia no el otro edificio jajajaja

        Me gusta

        1. Pues sí que tiene buena pinta, cómo te lo montas! Bueno, yo tampoco estoy mal ahora mismo, en la piscina de unos amigos. Mañana escucho la canción, ya desde el ordenador. Cuidadín con los excesos gastronómicos, jaja

          Me gusta

  3. Ya sabes que soy fan incondicional de Chuck Berry pero si alguien ha versionado Johnny B Good de una forma más que aceptable ese ha sido Johnny Winter. Su áurea maldita creo que ayuda a comprender que los genios son frágiles y pueden volverse verdaderos demonios. Ya comenté en tu FB que nadie mejor que tú para hacer este homenaje. Y así ha sido. Un abrazo fuerte

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchísimas gracias Bonustrack. Hay artistas que tienen la música en la sangre, los admiro por su magia y capacidad de comunicación, Winter era uno de ellos. Un abrazo

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: