¡Bienvenida al Mundo, Rita! Rita Lee. «In my Life»

“Tenía dos padres y tres madres muy felices, y mis hermanos (y mis cuñadas) estaban casados y sus matrimonios funcionaban muy bien (…) Una vez estuve a punto de casarme pero uno de los novios se rajó y yo no estuve dispuesto a cargar solo con dos mujeres y otro tipo que era bi (…) Las chicas se casaron entre ellas y formaron poco tiempo más tarde un matrimonio de tres lésbico”. Esta cita pertenece a una de las obras fundamentales de la ciencia-ficción española, Lágrimas de Luz, de Rafael Marín, publicada por primera vez en 1984, en una época en la que plantear una crítica como ésta al concepto de familia monoparental, y al disfrute del sexo sin tabúes, era algo casi necesario después de cuarenta años de dictadura franquista. En el modelo de familia pluriparental que nos plantea Rafael Marín no parecería descabellado que los niños pudieran contar con ocho, dieciséis o veinticuatro abuelos; de hecho, hoy día ya son bastante habituales las familias con seis u ocho abuelos, reestructuradas a partir de las separaciones matrimoniales y de los emparejamientos posteriores. Yo pertenezco a una de esas familias, en las que, como por arte de magia, se puede llegar a ser abuelo sin haber sido antes padre. Ya he visto nacer a dos nietos adorables –Olivia y Mario- que, desde luego, no saben distinguir entre un abuelo de sangre y un abuelo putativo. Hoy ha nacido Rita, muy lejos de España, en la brasileña ciudad de Sao Paulo, por lo que ya sumo tres nietos, lo que no está nada mal para un “no-abuelo”.

Teniendo en cuenta que esto es un blog de música, al principio pensé en canciones, como “Lovely Rita” (Beatles), «A Rita» (Chico Buarque) o “Rita” (Hombres G), que pudieran servir para festejar este momento; también traté de repasar las cantantes que conozco con ese nombre: la italiana Rita Pavone, la jamaicana Rita Marley, la estadounidense Rita Coolidge, la portuguesa Rita Guerra o, incluso, la propia Rita Hayworth que, aunque doblada por Anita Ellis, se prestó a interpretar un par de conocidísimos temas en la película “Gilda”. Sin embargo, tenía que ser la brasileña Rita Lee; Nacho, el padre de la pequeña Rita, nos explicó hace muy poco que, para Caetano Veloso, “la esencia de Sao Paulo se encuentra resumida en Rita Lee”, un verdadero símbolo afectivo y cultural de aquel país. “In my Life” es una nana pop que John Lennon escribió evocando su infancia y en la que trató de reflexionar sobre su pasado. Su letra se presta a diferentes interpretaciones; estoy seguro que Isa y Nacho sabrán hacer suyo este tema y, más aún, si lo canta Rita Lee (aquí podéis escuchar otra versión de esta canción en portugués).

«Hay lugares que recordaré toda mi vida,
aunque algunos han cambiado.
Algunos para siempre, no para mejor,
algunos se han ido y algunos permanecen.
Todos esos lugares tienen sus momentos
con amantes y amigos que aun puedo recordar.
Algunos han muerto y algunos viven,
en mi vida los he amado a todos.

Pero de todos esos amantes y amigos
no hay nadie que pueda compararse a ti.
Y estos recuerdos pierden su sentido
cuando pienso en el amor como algo nuevo.
Aunque sé que nunca perderé el afecto
por las personas y cosas que estuvieron antes,
sé que a menudo pararé y pensaré en ellas,
en mi vida te amo más a ti».

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

10 opiniones en “¡Bienvenida al Mundo, Rita! Rita Lee. «In my Life»”

  1. Felicidades, abuelazo! Me desayuno con que Rita Lee también canta en inglés, una de las canciones más lindas de Beatles, si la arteriaesclorosis no me engaña, de su album Rubber Soul.
    Ahí te dejo con otra Rita, la Montaner, a la que en Cuba llamamos la ùnica.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Mil gracias Ernán!, por las felicidades y por esa otra Rita, todo un regalo. Efectivamente, esta canción apareció en el álbum «Rubber Soul». Te dejo el disco que Rita Lee hizo con canciones de los Beatles. Saludos

      Me gusta

  2. ¡Muchas felicidades Raúl! Enhorabuena por tu tercera nieta, qué mejor excusa para publicar el sábado jajaja. Una letra muy emotiva y una versión excelente de Rita Lee, que no podía ser más apropiada. Un abrazo y mis felicitaciones.

    Le gusta a 1 persona

    1. Se agradece, Adrián, quién me iba a decir a mí que llegaría a tener nietos … Precisamente la letra, y el título de la canción, fue lo que me llevó a elegir este tema; inicialmente quise poner la versión en portugués, pero la letra es diferente y ya no se adaptaba a lo que quería. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Entre en el blog del Sr Tresillo de casualidad y mira por donde me entero que eres abuelo….como les dedique la canción a los padres , también va por ti ya me diras….

    Le gusta a 1 persona

    1. Esta «Rita» no la conocía, muchas gracias por el regalo, Vidal. Es un grupo del que había oído hablar, sobre todo por lo de Nacho Vegas, pero nunca lo había escuchado. Muy buena aportación. Saludos

      Me gusta

  4. Pues mi más sincera enhorabuena por tu reciente «abuelidad» Raúl; además me alegra infinito que existan familias como la tuya, como bien dices creo que es muy sano para la sociedad que superemos los viejos conceptos ‘inamovibles’ y nos abramos a nuevas maneras de entender la familia y, por ende, esa misma sociedad.
    Y en lo musical, sumo la Rita de Los Lobos:

    Saludos y, de nuevo, muchas felicidades!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Buena contribución, Alex, esa «Rita» de Los Lobos, ¡muchas gracias! Pues sí, el concepto actual de familia es bien diferente del que había, sin ir más lejos, sólo hace unas décadas. Aún no hemos llegado a la sociedad descrita por Rafael Marín en «Lágrimas de Luz» pero hay que irse preparando. Un millón de gracias, Alex.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: