Las Cinco Canciones de Juanlu (IV): “Won’t Get Fooled Again” (The Who)
Juanlu nos habla hoy de los británicos The Who y de ese temazo que es «Won’t Get Fooled Again», para algunos simplemente la cabecera de la serie «CSI Miami»; para otros, como nuestro protagonista, una de las cinco canciones de su vida. También nos cuenta algo con lo que, imagino, nos sentimos muy identificados todos los que amamos la música, al menos yo sí; en los años ochenta y noventa Londres era como la tierra prometida, allí estuve viviendo seis semanas, cuando estaba haciendo mi tesis doctoral, y os puedo asegurar que una de las primeras cosas que hice cuando llegué fue visitar la tienda de discos Virgin, la de horas que pasé allí … Veamos cómo lo vivió Juanlu.
«Ese mismo año, 1991, en noviembre fui por primera vez a Londres con mis padres y otro amigo. Me llevé una bolsa de deporte vacía para comprarme discos, llevaba muchos encargos de Pamplona (New Model Army, Teenage Fanclub, Siouxise & The Banshees,) pero yo iba con una idea muy clara: comprarme absolutamente todo lo que pudiera de The Who, un grupazo que estaba descubriendo en radio3 ya que en 1989 acababan de hacer 25 años y habían hecho la gira de «Tommy», así que fui a HMV y le pregunte a un chaval por The Who, me dijo que su mejor álbum no era ni «Tommy» ni «Quadrophenia» sino uno en el que aparecían los cuatro pavos meando en un muro llamado «Who’ s Next?» Cuando llegue al hotel y lo escuché (me había comprado un disc man) me quedé alucinado con «Baba O’ Riley», «Behind Blue Eyes» y, sobre todo, un pedazo de himno: «Won’t Get Fooled Again», que duraba nueve minutos y es mi canción favorita desde esa primera escucha»
Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.
Lee todas las entradas de Raúl
24 opiniones en “Las Cinco Canciones de Juanlu (IV): “Won’t Get Fooled Again” (The Who)”
Uno de los grupos de mi vida también. Durante años estuve absolutamente abducido por su música, y aunque me gusta mucho esta etapa, también me alucinan los primeros discos de la banda, esos con sabor más Mod que Rocker.
Saludos
También me gustan los Who, aunque no conozco toda su obra en profundidad, y coincido contigo en esa primera etapa, también me gusta mucho, sobre todo «My Generation». Saludos.
Que suerte que pudiste conocer a esos grupos,mi sueño es ir algún día con mi familia y descubrir todo ese universo sonoro que aporto la música británica…..gracias por tu contribución a difundir la buena musica, venga de donde venga saludos
Yo vi primero la película, en aquel cine que te he comentado alguna vez donde ponían pelis y documentales musicales. Fue una sesión continua con «Quadrophenia» y «Tommy» … Saludos.
En mi caso fue al revés como ya sabes. Precisamente el otro día en la FNAC de Sevilla vi el vinilo de Quadrophenia, yo no lo tengo en ese formato, me lo grabé en cinta en su día y con el tiempo lo compré en cd. Costaba 30 pavos y dije, ahí te quedas. Hace años no lo hubiera pensado pero es que ahora me lo pienso antes de comprar. No escucho vinilos casi nunca y para tenerlo aparcado pues preferí invertir el dinero en unas cañitas y unas gambas jajajajaja. Si me oye Pete Townshend me rompe la guitarra en los riñones.
Jajaja, ya te digo. Yo hubiese hecho lo mismo, también hubiese preferido las cañas y las gambas, además ya sabes que no soy excesivamente dado al coleccionismo de vinilos.
Yo escuché antes Quadrophenia y Tommy que el Who’s Next pero la verdad es que es un disco insuperable y es curioso porque queda justo entre los dos cronológicamente y en origen iba a ser una ópera rock llamada Lifehouse aunque al final de deshecho el proyecto por ser irrealizable. Grandiosos
Muy interesante el artículo. Pues para variar, jamás me interesé demasiado ni profundicé en la discografía de los Who. Me ha sorprendido que este tema fuera la sintonía de CSI Miami (no lo sabía), y doblemente porque resulta que el tema Baba O’ Riley es o era la sintonía del CSI New York, eso sí que lo sabía y lo anduve investigando, porque me fascina este tema. Vaya con los de la franquicia CSI, parecen auténticos pirados con la música de The Who. Saludos.
¡Qué maravilla! Voy a tener la suerte de ver lo que queda de los Who éste verano en el Azkena y deseandito estoy. Un grupo del que me fascina todo, desde el nombre hasta la historia de sus miembros y, por supuesto, su música. Bonitas memorias las de Juanlu.
¡Qué envidia! Pues tengo entendido que todavía siguen en activo los dos jefes del grupo, así que seguro que vas a disfrutar. Nos tienes que contar la experiencia … Ya sabes, Marta, si te animas a mandar tus canciones serán bienvenidas; me acuerdo de cuando las puso Salva en su web… Un abrazo.
Seguro que lo disfrutarás. El año pasado cuando la BBC puso en la red la actuación de Glastonbury, la empecé a ver con gran escepticismo, y eso que los Who siempre me han gustado mucho, a la segunda canción ya estaba totalmente enganchado.
Los directos de los Who son muy buenos, el disco «live at Leeds» es muy bueno y la versión completa, en la que meten prácticamente todo el Tommy es impresionante.
Portada que fue censurada en España por mor de la censura imperante entonces. No fue hasta el 77 u 78 en que ¡¡por fin!! salió la portada original y también el disco, pues hasta entonces venia también «mutilado» por la censura no solo en la portada, sino tambien en dos temas que quitaron, uno de los cuales, precisamente, es este.
Pero bueno, así era las cosas entonces, el Aqualung de Jethro Tull se prohibió directamente y cuando lo admitieron por primera vez, quitaron Locomotive Breath, lo mismo pasó con el Muscle of Love de Alice Cooper en el 74…
Nos teniamos que pillar los albunes pidiendolos de «extrangis», que los trajeran de Inglaterra y claro, acoquinar cien duros de los de entonces.
¡Menudo estropicio que hicieron, un mutilación en toda regla! Lo del «Locomotive Breath» lo he comentado alguna vez, aun conservo la cinta que me compré en su momento y, efectivamente, no está este tema, uno de los más célebres de Jethro Tull. Un comentario muy interesante, Ramrock, gracias. Saludos.
Uno de los grupos de mi vida también. Durante años estuve absolutamente abducido por su música, y aunque me gusta mucho esta etapa, también me alucinan los primeros discos de la banda, esos con sabor más Mod que Rocker.
Saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
También me gustan los Who, aunque no conozco toda su obra en profundidad, y coincido contigo en esa primera etapa, también me gusta mucho, sobre todo «My Generation». Saludos.
Me gustaMe gusta
Que suerte que pudiste conocer a esos grupos,mi sueño es ir algún día con mi familia y descubrir todo ese universo sonoro que aporto la música británica…..gracias por tu contribución a difundir la buena musica, venga de donde venga saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Para la música cualquier momento es bueno, Vidal. Saludos
Me gustaMe gusta
De este disco recuerdo haber escuchado aparte de Won’t Get Fooled Again, Baba O’Riley y me quedé impresionado de lo buena que era.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Dos temazos. Que se lo digan a los de CSI, que los utilizan para dos de sus franquicias. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues yo me quedo por nostalgia con Quadrophenia. Fue el primer disco que escuché de ellos y eso ya se sabe que pesa mucho.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo vi primero la película, en aquel cine que te he comentado alguna vez donde ponían pelis y documentales musicales. Fue una sesión continua con «Quadrophenia» y «Tommy» … Saludos.
Me gustaMe gusta
En mi caso fue al revés como ya sabes. Precisamente el otro día en la FNAC de Sevilla vi el vinilo de Quadrophenia, yo no lo tengo en ese formato, me lo grabé en cinta en su día y con el tiempo lo compré en cd. Costaba 30 pavos y dije, ahí te quedas. Hace años no lo hubiera pensado pero es que ahora me lo pienso antes de comprar. No escucho vinilos casi nunca y para tenerlo aparcado pues preferí invertir el dinero en unas cañitas y unas gambas jajajajaja. Si me oye Pete Townshend me rompe la guitarra en los riñones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, ya te digo. Yo hubiese hecho lo mismo, también hubiese preferido las cañas y las gambas, además ya sabes que no soy excesivamente dado al coleccionismo de vinilos.
Me gustaMe gusta
Yo escuché antes Quadrophenia y Tommy que el Who’s Next pero la verdad es que es un disco insuperable y es curioso porque queda justo entre los dos cronológicamente y en origen iba a ser una ópera rock llamada Lifehouse aunque al final de deshecho el proyecto por ser irrealizable. Grandiosos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como le comentaba a Salva, yo vi las pelis antes que escuchar los discos, y el mismo día …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante el artículo. Pues para variar, jamás me interesé demasiado ni profundicé en la discografía de los Who. Me ha sorprendido que este tema fuera la sintonía de CSI Miami (no lo sabía), y doblemente porque resulta que el tema Baba O’ Riley es o era la sintonía del CSI New York, eso sí que lo sabía y lo anduve investigando, porque me fascina este tema. Vaya con los de la franquicia CSI, parecen auténticos pirados con la música de The Who. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí dejo la cabecera de CSI Miami, para hermanar totalmente a este grupo con la franquicia CSI. Saludos.
Me gustaMe gusta
Genial. Para que veas, el mundo es un pañuelo y las conexiones entre las cosas a veces son sorprendentes. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué maravilla! Voy a tener la suerte de ver lo que queda de los Who éste verano en el Azkena y deseandito estoy. Un grupo del que me fascina todo, desde el nombre hasta la historia de sus miembros y, por supuesto, su música. Bonitas memorias las de Juanlu.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué envidia! Pues tengo entendido que todavía siguen en activo los dos jefes del grupo, así que seguro que vas a disfrutar. Nos tienes que contar la experiencia … Ya sabes, Marta, si te animas a mandar tus canciones serán bienvenidas; me acuerdo de cuando las puso Salva en su web… Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que lo disfrutarás. El año pasado cuando la BBC puso en la red la actuación de Glastonbury, la empecé a ver con gran escepticismo, y eso que los Who siempre me han gustado mucho, a la segunda canción ya estaba totalmente enganchado.
Los directos de los Who son muy buenos, el disco «live at Leeds» es muy bueno y la versión completa, en la que meten prácticamente todo el Tommy es impresionante.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Espero que, cuando vuelva, nos cuente qué tal sonaron los Who …
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Lo haré! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Portada que fue censurada en España por mor de la censura imperante entonces. No fue hasta el 77 u 78 en que ¡¡por fin!! salió la portada original y también el disco, pues hasta entonces venia también «mutilado» por la censura no solo en la portada, sino tambien en dos temas que quitaron, uno de los cuales, precisamente, es este.
Y menos mal que respetaron Baba O’Riley: http://spanishbombs2.blogspot.com.es/2012/03/who-who-next-1971-edicion-espanola.html
Pero bueno, así era las cosas entonces, el Aqualung de Jethro Tull se prohibió directamente y cuando lo admitieron por primera vez, quitaron Locomotive Breath, lo mismo pasó con el Muscle of Love de Alice Cooper en el 74…
Nos teniamos que pillar los albunes pidiendolos de «extrangis», que los trajeran de Inglaterra y claro, acoquinar cien duros de los de entonces.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Menudo estropicio que hicieron, un mutilación en toda regla! Lo del «Locomotive Breath» lo he comentado alguna vez, aun conservo la cinta que me compré en su momento y, efectivamente, no está este tema, uno de los más célebres de Jethro Tull. Un comentario muy interesante, Ramrock, gracias. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona