«Qué harías tú si al despertar fuera un insecto en tu pared. Algo sutil, gran angular que nada cuenta y todo ve. Si al despertar siguiera allí, qué harías tú pudiendo ser la disección de un bisturí». Así empieza «La Mosca en tu Pared», un tema incluido en «La Deriva«, el tercer álbum de estudio de los madrileños Vetusta Morla. Esta interesante banda fue creada, a finales de los noventa, por seis estudiantes del Instituto José Luis Sampedro de Tres Cantos. No tuvieron nada fácil sus inicios pues, en plena vorágine de «triunfitos», ninguna discográfica se atrevió con ellos. No obstante, entre 2001 y 2005 fueron haciéndose un nombre en los circuitos indie hasta que lograron grabar su primer Ep («Mira»). Hacia 2006 deciden abandonar sus respectivos trabajos y ocupaciones profesionales para dedicarse por entero a la música. Graban su primer álbum en 2008 («Un Día en el Mundo»), un excelente trabajo que el crítico musical Santiago Alcanda llegó a calificar como «el mejor primer disco de un grupo en la historia del rock español». En 2011 publicaban su segundo disco («Mapas») y en 2014 el ya mencionado «La Deriva«, un trabajo quizás algo más rockero que los anteriores pero en el que siguen presentes las principales señas de identidad que han hecho de Vetusta Morla el grupo indie más exitoso de España y, probablemente, el que más premios atesora, sin duda merecidos, por combinar mejor que nadie la calidad musical y los textos metafóricos con un sonido comercial apto para todos los públicos. Mis temas preferidos de este álbum son «La Deriva«, «Golpe Maestro«, «Fuego» y, por encima de todos ellos, «La Mosca en tu Pared», una inquietante composición que cuenta con una intro de piano y con una parte central, llena de efectos musicales que, por momentos, parecen querer transformar la canción en una pieza de rock progresivo. En cuanto a la sugerente letra, me remito a la interpretación dada por los propios componentes del grupo: «Es la historia de una transformación, de la capacidad de estar observando todo. Hablar de donde te gustaría estar. Sería como poner una cámara en la habitación de alguien o en la vida de alguien» (Colectivo de Raro Propósito) . «Cuenta las cosas desde la perspectiva de una mosca y tiene un punto bastante voyerístico. Hasta lascivo a veces (…) Habla precisamente de ese momento en que estás observando algo que sabes que está mal, que no está moral o socialmente aceptado, pero frente a lo que tú no puedes hacer nada, al menos aparentemente. De cómo empieza a cómo acaba cambia mucho. Tiene una parte intermedia muy extraña en la que se van relatando nombres de insectos en inglés con una programación bastante esquizofrénica. Recuerda al universo kafkiano, a la metamorfosis, a la transformación profunda» (Hoyesarte.com).
12 opiniones en “Vetusta Morla. «La Mosca en tu Pared»”
Comentarios cerrados.
Me alegro que hayas comenzado este lunes con un grupo, con el que todos nos debemos sentir orgullosos,….yo me quito el sombrero con ellos, …por que son pura elegancia sonora…y sobre todo tienen una propuesta comprometida que no se ve en muchas otros grupos….me hace recuperar la esperanza, en el resurgir de este tipo de bandas que me retrotraen a un pasado en el que la música y las buenas canciones eran esculpidas con un cincel, en mármol, y no con una aguja de coser en un vertedero de chatarra sonora….saludos Raúl
Te dejo la entrada que les dedique y que tuviste el honor de comentar y otra de mis canciones preferidas
http://territoriosonoro.hol.es/almibar-sonoro/vetusta-morla-mejor-grupo-del-milenio/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy muy de acuerdo con todo lo que dices, Vidal. Además de todo lo que comentas de ellos, a mí también me gustaría señalar que han sido capaces de hacer un producto de calidad y que, a la vez, llega al gran público. Gracias por recordar tu entrada, en la que también hablabas de este disco. Saludos.
Me gustaMe gusta
Esta canción es una pasada me encanta la vertiente literaria que tiene este grupo, por cierto acaban de publicar un libro con fotografías y textos…una bitácora de los viajes y sus conciertos…memoria instantánea…saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran grupo Raúl. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
No puedo opinar. Los conozco de nombre y nada más. No es un estilo que me llame. Los grupos indies, y en concreto las gente que los sigue llevan colgado el adjetivo de intelectuales o enteradillos, y conozco unos cuantos, tengo amigos, que directamente defenestran cualquier estilo y en concreto el rock y el heavy metal, tachando a sus seguidores casi de subnormales. Se que no es el caso, oh Oraculo de las Musas jajajaja. Álvaro de Anhelarium escribio un muy buen artículo sobre los gafapastas.
Pero vamos que no vamos a coincidir en todo. Hasta mañana.
Me gustaMe gusta
Ya sabes que yo tampoco soy de indie, pero este grupo es otra cosa, de verdad, dales una oportunidad, merecen la pena. Saludos
Me gustaMe gusta
No se en nuestra época grupos como el último de la fila o radio futura les hubiésemos llamado indies,porque hacían una musica diferente,creo que es cuestión de respetar y estar abierto a nuevos grupos lo de la pose es otra historia y demuestra que se esta en la musica para aparentar….pero este grupo ha sido capaz de organizar un concierto y un videolibro para ayudar a recuperar un centro musical en Lorca después del terremoto, no creo que vallan de gafapastas ,igual que bruce es capaz de tocar una canción de prince y musicalmente no tienen nada que ver,se trata de sumar y no de restar ….saludos y larga vida al rock
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo, Vidal. Creo que la etiqueta de indie nos les hace ningún bien, porque cuando les escuchas te das cuenta que tienen muchas cosas que no tiene el movimiento indie, sobre todo fuerza, compromiso, letras inteligentes y un sonido propio. Sinceramente, si el indie fuera así, como Vetusta Morla, me pasaba directamente, como en su día lo hice con Radio Futura o El Último de la Fila. En cualquier caso, también es verdad que la música es una cuestión de gustos; a mí también me pasa con algunos estilos, que no logro entrar en ellos por más que lo intento. Debate muy interesante … Saludos
Me gustaMe gusta
No hay duda alguna: Son mi grupo español en activo favorito, con mucha diferencia sobre otros. Desde luego, «Un día en el mundo» es un disco descomunal, respecto a la reflexión que se hace (“el mejor primer disco de un grupo en la historia del rock español”) pues no sé, quizá, pero sin duda es uno de los mejores. Son buenísimos, su calidad en cuanto a letras y música es notable. Yo no le hago ascos al indie en absoluto, sea pop, rock, mezcla de ambos o incluso cosas más electrónicas o tipo folk. Creo que a los madrileños hay que escucharlos, sin más, y dejarse de etiquetas, consideraciones y prejuicios. Copenhague es uno de mis temas de cabecera, su belleza y lirismo es apabullante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, yo no comparto eso de que es el mejor disco en la historia del rock español (la verdad es que nunca me he parado a pensar cuál podría ser …), tan sólo trataba de poner de manifiesto su relevancia, y que para algunos críticos musicales tiene una importancia superlativa en nuestra historia musical. Tienes razón, los prejuicios no suelen ser buenos para apreciar la música; a veces deberíamos hacer ejercicios de escucha a ciegas, sin saber a quien estamos escuchando. Saludos.
Me gustaMe gusta
Y aquí llega el otro cavernario del Metal junto con Salva jajjaja!!! Me pasa como a él, el estilo en el que, por h o por b, se encuadran no me llama y lo poco que he escuchado de ellos tampoco me ha dicho demasiado, en concreto la voz me resulta especialmente poco atractiva…
He hecho el intento con este tema también, cómo no, y que va, que no me gustan, qué le vamos a hacer, eso que me pierdo…
Saludos
Me gustaMe gusta
El próximo día, para rematarte, te pongo una copla, un tango o un corrido mexicano, jajaja. Saludos
Me gustaMe gusta