Las Cinco Canciones de Alex (III): «Heaven and Hell» (Black Sabath)

¿Pero por qué pones la música tan alta? La de veces que habré oído esa pregunta, desde luego retórica porque mi madre, en realidad, nunca esperaba a que le contestara. Cuando conseguías un volumen miserable aún había que soportar los paseítos de mi madre y de mi hermana por delante del radiocasete; cada vez que eso sucedía, una o la otra bajaban un poquito el volumen, entonces me levantaba y lo subía, ellas lo volvían a bajar y volvían a hacer la misma pregunta. Seguro que vosotros también habréis pasado por situaciones así; por lo menos Alex tenía un buen equipo de música y ¡podía subir el volumen hasta el 5! Que alguien me explique cómo puede escucharse «Heaven and Hell», una de esas canciones frontera entre el hard rock y el heavy metal,  como si fuera un susurro o como quien oye una melodía de ascensor. Así que, ya sabéis, subid el volumen y disfrutad con esta maravilla de Tony Iommi cantada por Ronnie James Dio, de lo mejorcito de Black Sabath. Alex ha querido titular este recuerdo como «Heaven and Hell, días de vinilo / Transylvania, días de radio».

 

«Cuando tenía alrededor de 10 u 11 años mis padres, hartos de tanto oírmelo pedir, compraron por fin un equipo de música serio, un SABA que sonaba como si los mismos Dioses del Rock lo hubieran ensamblado pieza a pieza. Atrás quedaban los pequeños radio casetes y las cintas regrabadas. Para mi comenzaba la era del vinilo. Gloriosa y mítica, poblada de héroes melenudos armados de guitarras, bajos, baquetas, teclados, micros…

A lo largo de aquellos años cientos, seguramente miles, de canciones se deslizaron bajo la aguja de aquel tocadiscos. Fueron horas y horas en el salón de la casa familiar escuchando una y otra vez joyas que, por supuesto, aún conservo.

Y cuando Raúl  me pidió destacar cinco canciones de mi vida, supe que tendría que escoger alguna de aquellas con las que tanto disfruté en aquel equipo cuya rueda de volumen mis padres no me permitían subir más allá del cinco. Pero, de entre tantas, ¿cuál? En un principio pensé en Transylvania de Iron Maiden que sirvió de sintonía para mi programa de radio durante muchos años, pero luego me quedé con la impresionante Heaven and Hell porque un recuerdo muy ligado a esa canción me sitúa allí, frente al equipo, tocando una guitarra imaginaria, absolutamente transportado a un escenario fabuloso, convertido en la estrella de Black Sabbath…  ¿Y quién puede olvidar haber sido, aunque solo fuera en un sueño, el mismísimo Tony Iommi?»

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

14 opiniones en “Las Cinco Canciones de Alex (III): «Heaven and Hell» (Black Sabath)”

    1. Pues el disco Paranoid es una gozada. Una mezcolanza (ahora le llaman fussion) de hard rock, jazz y psicodelia que es una autentica gozada. Si no conoces el álbum dale una escucha aunque por tú comentario deduzco que si.

      Un saludo.

      Le gusta a 1 persona

      1. Los primeros discos de Black Sabbath son una pasada, yo creo que hasta el Mob Rules son insuperables, además son mucho más ‘versátiles’ musicalmente de lo que mucha gente cree: además de Hard-Heavy, como dice Salva, en esa música hay cantidad de elementos diferentes, solo hay que escuchar el primero para saber de qué van el resto; es cierto que con la llegada de Dio la cosa cambia, pero ¡¡que gozada también de discos!!

        Le gusta a 2 personas

    2. Me uno a las palabras de Salva y Alex, una banda tan importante para la historia de la música como Led Zeppelin o Deep Purple, por lo que aportaron a la creación de estilo y las influencias que dejaron a todos los grupos heavies que vendrían después. Saludos.

      Me gusta

  1. El otro día le comentaba a Alex que precisamente escuchaba esta canción el coche. Aún me sigue impresionando el sonido de la batería, sobre todo el bombo que parece sonar desde el fondo de una cueva. Un sonido muy peculiar. Obviamente se aprecia si subimos el volumen por encima de ese 5 que dice Alex jajajajaja.
    En mi casa cada uno teníamos nuestro equipo de música. Mi padre el suyo en el salón y mi hermana y yo cada uno en nuestras respectivas habitaciones, con lo que había veces que aquello era una autentica locura con los tres equipos sonando a la vez. Y como mi padre siempre fue muy aficionado a la música los equipos que teníamos eran bastante buenos.
    Sobre Heaven and Hell, la canción tengo una anécdota divertida. Cuando descubrí esta canción fue no a través de la versión que aparece en el álbum homónimo sino en el impresionante directo, Live Evil, un disco totalmente recomendable donde podemos escuchar a Dio hacer suyas las canciones que otrora cantara Ozzy Ozbourne. Pues bien, en la versión en directo de esta canción hay un vacile con el público para cantar el estribillo, y Dio les daba pie con algo así como, Hanina, hanina, Heaven and Hell uou yeah. El caso es me quedé tan pillado con esta canción que me pasaba el día diciendo eso del Hanina, hanina Heaven and hell, uou yeah y mis amigos estaban hasta el gorro. Meses después cuando me tocaba ir a a la mili, alegué un pequeño problema físico y tras pasar por el tribunal médico me libré del servicio militar. Para celebrarlo nos corrimos una buena juerga y mis amigos como recompensa por haber eludido mis responsabilidades con la salvaguadia patria, me regalaron el vinilo Heaven and Hell al que le guardo un gran cariño.
    Os dejo la versión del Live Evil. Y os quiero a todos coreando: Hanina, hanina, Heaven and Hell, UOU YEAHHHH!!!!!!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡¡Así que te escaqueaste de tus deberes patrios traidor!! ¡¡¡Si es que de estos rockeros y melenudos no se puede esperar nada bueno cagontó!!! jajjaja Yo hice la prestación social, pero esa es otra historia para otra ocasión…
      ¡¡Anda que no le di yo vueltas en aquel equipo de mi casa al Live Evil!! Y además de la música, me quedaba flipado con la portada, yo creo que fue mi primer directo y si no, desde luego, el que más disfruté aquellos años.

      Le gusta a 2 personas

      1. En mi época no era fácil hacer la prestación social, se comentaba que luego aparecía en tu curriculum como si fuera una mancha, la verdad es que no me atreví. Unos años después el tema ya era más fácil.

        Me gusta

    2. ¡Joder, por lo que veo aquí nadie ha hecho la mili! A mi me tocó a Melilla y con 24 años … En nuestra casa todo era más económico: radiocasete en el salón, el único que había hasta que me pude comprar un casete mono, desde entonces siempre escuchaba la música en mi habitación (compartida con mi hermano). Jaja, muy bueno lo de «Hanina, hanina Heaven and hell, uou yeah» … Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  2. Pues como Salva también descubrí esta canción a través del Live Evil y como Alex el equipo de música familiar estaba en el salón y era de difícil acceso. Así que me compraba casetes que podía escuchar en mi habitación (tenía una cutre radio con casete) o grababa los vinilos en TDK o Basf. Siempre que la casa se quedaba vacía pinchaba esos adorados vinilos, por supuesto, a todo trapo. Turn up to ten!!

    Le gusta a 2 personas

    1. Eso sí, yo cuando estaba solo en casa por supuesto que me saltaba la regla del 5 y lo ponía a todo trapo también, y eso que te aseguro que en el 5 ya petaba bastante… De hecho se escuchaba hasta en la calle jejeje
      Y lo de las cintas, igualmente pasé por aquellos sonidos de pequeño radio casete y las cintas regrabadas hasta la saciedad, era lo que había…
      Saludos!!!

      Le gusta a 2 personas

    2. Yo también era de casetes y no siempre de tan buenas marcas como las que comentas; me acuerdo que compraba otras malísimas, que no paraban de darme problemas, como KDK o Belair, aún debo tener alguna … Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  3. Una canción tremenda, la he escuchado más de mil veces de seguro, hasta cuando me baño suelo ponerla, es una adicción terrible, y te das cuenta de lo grandioso que era Dio, no parece que se haya ido, una canción llena de vitalidad que rompe el tiempo no parece la clásica canción viejita, suena tan actual como lo fue en su época. Muchos saludos a todos ; )

    Le gusta a 1 persona

    1. ¿Qué tal Gabby? Hace mucho que no sabíamos de ti… Ya sabes que, si te apetece, también puedes mandar tus cinco canciones, con sus recuerdos respectivos. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

      1. Muy bien Raúl, que gusto de leerlos a todos de nuevo y en especial a vos. Había estado un poco perdida entre proyectos, trabajo, y esas cosas, :D, me encanta, tengo más canciones que compartir para esa genial dinámica.
        ; )

        Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: