Todo el que ha estado alguna vez enamorado y ha vivido, y padecido, ese amor en la distancia se identificará rápidamente con este relato de Alex. Esas sensaciones contrapuestas, de alegría por lo que tienes y de tristeza por lo que dejas, sin saber muy bien cuándo te volverás a reencontrar con tu amado/a. Los medios de transporte siempre son testigos cómplices de nuestros sentimientos; ellos te llevan hasta la persona que quieres, pero también te alejan en el momento más inoportuno, dejándote sólo con la música como única y fiel compañera. «White Queen» forma parte del segundo álbum de los británicos Queen («Queen II», 1974) y fue escrita por el guitarrista Brian May; en su grabación, tal y como él mismo ha explicado, utilizó una guitarra Hairfred que tenía desde su infancia, con ella conseguía un sonido distorsionado que, por momentos, recordaba al del sitar. Alex ha querido titular esta entrada como «White Queen, el amor llama a la puerta». Prestemos atención a su relato.
«Queen son mi ‘otra’ banda favorita. La primera canción que escuché de ellos fue Play the Game en Aplauso y me quedé atrapado por ella. Con el tiempo y mucho esfuerzo (las cosas no eran tan fáciles de encontrar entonces y menos en un pueblo pequeño), descubrí las maravillas de sus discos anteriores y la fascinación por ellos, que hasta hoy me dura, fue inevitable.
Escoger White Queen, una preciosa canción en la que Freddie casi hacía que se me saltasen las lágrimas, no es casual, claro…
Corría 1988 y yo estaba en mi primer año en la universidad; durante las vacaciones de Semana Santa, la que había sido hasta entonces una amiga de la panda se convirtió en algo más, mucho más, de hecho ese ‘más’ dura hasta hoy, que es mi mujer.
Terminadas aquellas vacaciones ella se quedaba en el pueblo y yo me marchaba muy lejos, tanto que estaría tres meses sin verla, una eternidad. Me monté en el tren con una mezcla de sentimientos imposible: por un lado la alegría de saberme escogido por ella, por otro, la tristeza de dejarla atrás tan pronto. Cuando el tren llevaba ya unos kilómetros de monótona marcha, en un gesto habitual, me calé los auriculares de mis walkman y empezó a sonar lo que llevaba puesto en aquel momento, que no era otra cosa que White Queen. Desde entonces esa canción es SU canción, hito y testigo de un antes y un después en mi vida.
Cómo no citarla…»
¡¡Curioso tono de llamada utilizó el amor!!
Desde luego, prácticamente una canción desconocida para aquellos que, como yo, solo reconozcamos la música más vibrante y conocida de Queen (lamentable, ¡lo sé!)… He de decir que la he escuchado tres veces seguidas y con cada escucha, más emocionante me ha parecido el minuto final!! qué bonito!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un crimen quedarse en los Greatest Hits de Queen, Julia. Posiblemente sean una de las bandas peor tratadas en ese sentido: se han vendido hasta la saciedad sus éxitos más sonados, a cambio de dejar caer en el olvido maravillas que, por lo general, merecen mucho más la pena que sus canciones más radiadas… Si me permites el consejo, repasa los discos de Queen a fondo porque en ellos encontrarás auténticas maravillas!!!
Muchas gracias por tu comentario y un saludo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Ya tengo preparada la lista de reproducción para la tarde. Por orden de publicación de discos voy a ir escuchándolos y ya tengo fondo sonoro para un buen rato!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Desde luego que tienes para un buen y agradable rato!! Espero que lo disfrutes.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Excelente plan, Julia!
Me gustaMe gusta
Es imposible ponerse al día con el universo Queen en una tarde. Hoy he estado escuchando los 3 primeros discos y con muchas, muchas tardes como esta, y siguiendo un estricto orden cronológico, llegaré a estar al día con el Queen on Air ese del que habláis más abajo… ¡¡en unos años!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, seguro que tardas menos. Aunque ya sé que es una cuestión de gustos personales, a mi me gustan más sus primeros discos, los de los años 70, y no te dejes el doble en directo «Live Killers», que es una pasada.
Me gustaMe gusta
Estoy muy de acuerdo, con otros grupos te podrías hacer a la idea de su estilo y, en general de su obra, escuchando un buen recopilatorio, por lo menos para ver si te interesa seguir indagando más. Con Queen es imposible.
Me gustaMe gusta
Todo un acierto ese vídeo que ha elegido Alex, con la letra de la canción en inglés y español. A ese mismo disco pertenece “The Fairy Feller’s Master-Stroke”, otro excelente tema con una historia muy interesante, al que dediqué una entrada por sugerencia del propio Alex (https://laguitarradelasmusas.com/2016/02/19/queen-the-fairy-fellers-master-stroke/). Saludos, Julia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy francamente sorprendidísima con esta canción del Fairy Feller’s… ¡¡¡es una maravilla!!! no acabo de creerme no haberla conocido antes!!!
La verdad que una de las facetas que me está sorprendiendo hoy, de la música desconocida para mí de Queen, es esa connotación fantástico-mística en sus temáticas!! leyendo los comentarios, necesito pasar a los siguientes discos ¡¡ya!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
sí, una verdadera maravilla, y con una historia detrás muy interesante.
Me gustaMe gusta
Queen son una banda muy completa, dentro y fuera de sus grandes éxitos. Precioso tema, muchas gracias por recordarlo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues, como puedes comprobar por mi comentario anterior, no puedo estar más de acuerdo contigo Fran.
Gracias a ti por participar y un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Saludos, Fran!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Adoro este segundo disco de Queen, sobre todo su cara b. Los jodidos greatest hits han hecho mucho daño pero sin duda como bien dices Queen sean los más perjudicados. Por cierto que ayer escuché un adelanto del nuevo disco de Queen, Queen On Air Se trata de una recopilación compuesta por 6 CDs con sus grabaciones para las sesiones de radio de la BBC. El tema elegido como adelanto es el putrefactado We Will Rock You pero en versión más Hard Rockera por lo que se deja escuchar sin que echemos pestes jajajaja. Por cierto que el riff inicial me suena un poco a Status Quo.
Bonita historia la de Queen y Fanny. Hay que ver como una canción que en un principio hemos escuchado infinidad de veces se convierte en el detonante de algo más como me ocurrió a mi con el Yankke Rose de David Lee Roth. Qué os dure vuestra historia.
Os dejo la versión (fast) del We Will Rock You.
Besos y abrazotes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy deseando pillar ese Queen On Air, es de lo más parecido a material nuevo que ha habido de la banda desde el Made in Heaven, y este We Will Rock You versión rápida grabada en estudio es toda una joya… Todavía recuerdo cuando escuché esa versión en el Live Killers por primera vez: me puse como una moto jajjaja!!! Y desde luego es una manera de recuperar ese tema ventilándole la putrefacción, que este la tiene y de las buenas!!!
Y gracias por tus buenos deseos hermano en Maiden jajjaja!!!
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me acuerdo que estuvimos hablando del «Queen II» cuando hice la entrada dedicada a “The Fairy Feller’s Master-Stroke”, precisamente por sugerencia de Alex, y de que hablábamos de un antes y un después de «The Game». Oye pues suena muy bien el «We Will Rock You» … ¡Sí que es verdad que suena un poco a Status Quo! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Queen II tiene además otra pequeña joya, «Nevermore»
…y que tampoco encontrarán en los greatest hits…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un tema de Mercury precioso, lástima que sea tan cortito, aquí lo dejo. Gracias por el aporte, Wichiluca
Me gustaMe gusta